Facebook

     SiteLock

Última hora
Sobre el sombrero del asesino - Miércoles, 26 Junio 2024 03:50
Daños de la reforma pensional - Miércoles, 26 Junio 2024 03:48
Todo bochornoso - Miércoles, 26 Junio 2024 03:45
Sobre Otty Patiño y Asofondos - Miércoles, 26 Junio 2024 03:43

Álvaro Uribe Vélez* 

I. Respuesta a palabras de Petro en Cali

“El Presidente de la República en lugar de reorientar a los jóvenes de Cali como parte del apoyo que quiere darles, los instiga más a la violencia. Les aplaude los actos violentos. Los desinforma sobre su caballito de batalla, los falsos positivos. No les explica por qué en su gobierno ha habido más de 100 masacres y el asesinato sistemático de líderes sociales. Les repite que mi permanencia en la política es apego al poder cuando debería dar gracias que esa permanencia le permitió basarse en el antiuribismo para su elección. Me suma los 8 años de Santos a quien apoyó porque Santos engaño al pueblo. Me suma los 4 años del Presidente Duque, no obstante que la falta de disuasión oportuna de la violencia, le permitió al entonces senador Petro avanzar con su instigación en la destrucción del país.

Pero esto hay que simplificarlo: el Presidente da la sensación de que su desafío a la Constitución es apenas un paso en su propósito de desatar una guerra civil entre compatriotas. Trabajemos para que nuestras ideas de economía fraterna unan más a la ciudadanía. Trabajemos para que la guerra civil del Presidente sea una guerra del Presidente contra la Constitución y contra toda la ciudadanía. Que el Presidente divida al pueblo y que de otro lado se haga la tarea de unir a la ciudadanía.” (Mayo 11)

II. Respuesta a Petro por alusión mentirosa en Pereira

“En Pereira, el Presidente de la República volvió a referirse a un empresario, que le ha ayudado al partido, lo señaló de narcotraficante y agiotista, de nuevo lo acusa de querer hacerlo matar a través de la banda La Cordillera. Desde hace más de dos años las autoridades han investigado la denuncia del discurso presidencial sin encontrar mérito. En una ocasión le expliqué al Presidente. La persona mencionada le ha ayudado a muchos candidatos y partidos y solamente les fastidia cuando ayuda al Centro Democrático. Está el récord de la financiación transparente de nuestras campañas. También la lucha efectiva de nuestros gobiernos contra el narcotráfico y la extradición de cerca de 1200 personas acusadas de este delito. Vivimos la amenaza diaria, la calumnia que no cesa, pero ninguna injusticia nos va a silenciar en la exposición argumental de nuestras preocupaciones por Colombia en este momento de mayores dificultades colectivas.” (Mayo 10)

-------------

III. Serie pruebas del montaje (8)

“17. ¿Por qué regresa el fiscal Carlos lbán Mejía que embolató la investigación sobre las interceptaciones ilegales?

Hace meses sacaron de la Fiscalía al fiscal Carlos lbán Mejía (aparece con esta b). Sin motivación específica todo indicó que fue por su cuestionable desempeño. Pero recientemente aparece su hoja de vida en la publicación digital para reintegrarlo. Hago estos comentarios con todo el respeto a la Fiscal General. Carlos lbán Mejía fue cuota de Leonidas Bustos, ex magistrado de la Corte, asilado en Canadá y una de las cabezas del "Cartel de la Toga". A Carlos Ibán Mejía lo señalan que como Fiscal Delegado embolató la investigación sobre las interceptaciones ilegales a mi teléfono.

Acusó y adelantó el juicio en contra de mi hermano. Lo hizo sin pruebas, con conjeturas. Mi hermano es una persona trabajadora, de rectitud moral y de patrimonio básico. Pero, primó el grupo político Colectivo de Abogados, también conocido por tener abogados del Presidente de la República, cercanos también a Farc y enemigos radicales de mi persona. Hasta la izquierda argentina intervino en el maltrato a mi hermano por ser mi hermano. Carlos lbán Mejía amenazó con renunciar si el Fiscal General trasladaba el caso a una fiscalía de Derechos Humanos. ¿Qué habrá urdido en mi contra ahora que tendrá la posibilidad de merodear y buscar influir en el injusto juicio que me espera?” (Mayo 8)

“18. Personas visitadas en las cárceles, a quienes les ofrecieron beneficios para que me acusen. Gabriel Muñoz Ramírez, alias "Castañeda".

Gabriel Muñoz Ramírez, alias Castañeda, excomandante del Bloque Metro de las Autodefensas, en declaración ante la Procuraduría confirmó que el 30 de mayo de 2013 recibió la visita del hoy Senador lván Cepeda en la Cárcel de Máxima Seguridad de ltagüí quien le ofreció beneficios a él y su familia para hablar en mi contra. Su testimonio hacia 2015, ratifica el que ya había entregado en el pasado al aboga do Wilser Malina.

Nuevamente la Corte descartó como testigo a Muñoz Ramírez, pese a que ratificó su testimonio ante la Procuraduría y es coincidente con los de otros   exparamilitares   presos.   Siempre  pedí  la verdad. Nunca pedí mentir, ni callar. El pedido de verdad, que obra reiteradamente en las intervenciones ha llevado a la Corte a presumir que eso era una apariencia de mi parte, cuando tantos testimonios corroboran lo contrario.” (Mayo 9)

“19. Neiva, ni las últimas pruebas que desmontan la suposición impidieron que me acusaran. Qué injusticia con el Magistrado Prada.

Los magistrados suponen que puse unas personas en Neiva, a través del ex Representante Álvaro Hernán Prada, para que uno de ellos, Caliche, hablara con el preso Monsalve. Caliche dijo ser votante nuestro y amigo de Monsalve de muchos años. Dice que interesado por las noticias de medios de comunicación referentes al senador Cepeda y a la Corte, en contra de mi persona, quiso arreglar la mentira de Monsalve y que por eso contactaron al Dr Prada.

Además de que está probado que no tuve ningún contacto con las personas de Neiva, una prueba reciente muestra que tampoco mis asesores del Congreso llamaron a armar la trama. A pesar de esta prueba me acusaron. Nunca habría puesto a un joven de la edad de mis hijos a que fuera cómplice mío por lo cual juzgan al Dr Prada.” (Mayo 10)

--------------

IV. “Cuidado con violencia

Muchas personas me han reclamado que no defendimos el triunfo del No en el plebiscito; hicimos todos los esfuerzos dentro de la Constitución y la ley. Al Gobierno de entonces no le importaron la democracia ni las instituciones, las manipuló. Nosotros, a lo único que no apelamos fue a la violencia.

Las tragedias de violencia de 2019 y de 2021, que querían acabar con el país, tuvieron una disputa entre la protesta que se apoyó en la violencia y la creencia equivocada de que la tolerancia es permisividad con la violencia.

Hora de decir CERO VIOLENCIA. Es gran compromiso de las instituciones.” (Mayo 8)

-------------

 
Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes