Facebook

     SiteLock

Última hora
La solución para los rellenos sanitarios - Miércoles, 03 Julio 2024 02:35
La dañina reforma laboral - Miércoles, 03 Julio 2024 02:31
El costo de la arbitrariedad - Miércoles, 03 Julio 2024 02:28
Petro es una amenaza - Miércoles, 03 Julio 2024 02:27

Colombia recupera soberanía en producción de vacunas: Duque Destacado

Centro Democrático: el poder de las ideas (1914)

1. ‘Colombia recupera su soberanía en la producción de vacunas, gracias a la firma de un memorando de entendimiento con la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera’: Duque

2. ‘Este es el Gobierno que más ha aumentado el salario mínimo, en términos reales, en los últimos 50 años’, destacó Presidente Duque en sanción de la Ley de Comunales

3. En este Gobierno hemos girado el 62% de las transferencias sociales de los últimos 20 años para las ciudades capitales: Duque

4. “Los invito a ser ejemplo de los valores y para los colombianos”, dijo Ministro de Defensa, a los 61 oficiales ascendidos a coronel y capitán de navío

5. Colombia es el país que más se ha reactivado, según The Economist

6. Petro en El Tiempo dio más datos cuestionables y falsos que ciertos sobre transición energética

7. Apertura de la frontera con Ecuador, con todos los protocolos de bioseguridad, es estratégica y vital y entrega un mensaje de optimismo a los dos pueblos: Duque

8. La respuesta de Uribe tras la renuncia de Edward Rodríguez al Centro Democrático

9. (DENUNCIA) Radicada nueva queja disciplinaria en contra del Alcalde Daniel Quintero por parte de Abelardo De La Espriella

10. El Congreso de Ecuador enviará el caso de Alex Saab a las fiscalías de cinco países

11. El oficial colombiano que destapó las operaciones de Saab

-------------

1. ‘Colombia recupera su soberanía en la producción de vacunas, gracias a la firma de un memorando de entendimiento con la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera’: Duque

“Hoy es un día histórico para nuestro país, porque se va a firmar en este instante el memorando de entendimiento entre la República de Colombia, la empresa canadiense Providence, de tecnología e investigación en salud, y la compañía colombiana VaxThera. Este acuerdo es para desarrollar tecnología de producción de vacunas (en nuestro país)”, resaltó el Mandatario en la Casa de Nariño.

El Jefe de Estado destacó que con la firma del memorando de entendimiento la empresa colombiana VaxThera “estará invirtiendo una suma muy importante de millones de dólares para desarrollar la planta de producción de vacunas en nuestro país, obra que empezará en febrero de 2022 y que será desarrollada en el municipio de Rionegro, Antioquia”.

El Presidente también indicó que se espera que para junio del 2022 el país tenga “producción de pequeños lotes de vacunas”, no solamente contra el covid-19, sino contra otro tipo de patologías.

“La misión de Providence Therapeutics es elaborar vacunas con los más altos estándares de calidad, a precios asequibles y para todo el mundo. Esta oportunidad de trabajar con Colombia y con VaxThera nos ayuda a alcanzar esa meta”, subrayó el Presidente y CEO de Providence Therapeutics, Bradley Thomas.

“Con las nuevas tecnologías que se van a traer a Colombia estaremos a la vanguardia en la producción de vacunas como la de MRNA. Gracias, señor Presidente, por confiar en nosotros”, aseveró el Presidente de la compañía VaxThera, Jorge Emilio Osorio.

En video: Firma Memorando de entendimiento entre la firma colombiana VaxThera y la canadiense Providence [...]

El Presidente Iván Duque Márquez anunció este jueves que Colombia recuperará su soberanía en la producción de vacunas a partir del 2022, gracias a la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional, la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera.

El Jefe de Estado, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Nariño, indicó que mediante la firma de esta alianza se iniciará, en febrero de 2022, la construcción de una planta de producción de vacunas en el municipio de Rionegro (Antioquia), y agregó que se espera que para junio de ese año se tenga “producción de pequeños lotes de vacunas”, no solamente contra el covid-19, sino contra otro tipo de patologías.

“Hoy es un día histórico para nuestro país, porque se va a firmar en este instante el memorando de entendimiento entre la República de Colombia, la empresa canadiense Providence, de tecnología e investigación en salud, y la compañía colombiana VaxThera. Este acuerdo es para desarrollar tecnología de producción de vacunas (en nuestro país)”, resaltó el Mandatario.

Asimismo, destacó que en febrero del 2022 la empresa VaxThera iniciará la construcción de la planta de producción de vacunas en Antioquia.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iván Duque en la firma del Memorando de Entendimiento entre la República de Colombia y las empresas Vaxthera y Providence para el desarrollo de vacunas en el país

“Y queremos hoy anunciar que se firma este memorando de entendimiento, a partir del cual VaxThera, la empresa colombiana, estará invirtiendo una suma muy importante de millones de dólares para desarrollar la planta de producción de vacunas en nuestro país, obra que empezará en febrero de 2022 y que será desarrollada en el municipio de Rionegro, Antioquia”, explicó el Presidente.

También puso de presente que, con la firma de este acuerdo, “Colombia recupera la capacidad de producción de vacunas, después de 20 años”.

Presidente destaca Ley de Vacunas

Además, el Jefe de Estado subrayó que “esta inversión ocurre gracias a lo que Colombia ha venido desarrollando con la nueva Ley de Vacunas, que fue promovida por nuestro Gobierno y que fue desarrollada con el Congreso de la República”, y señaló que mediante esta norma el país “tiene los incentivos claros para que la inversión llegue y se desarrolle”.

En video: Colombia recupera su soberanía en la producción de vacunas: Duque

Al terminar su declaración, el Mandatario recalcó que la firma de este memorando de entendimiento es “un triunfo colectivo de nuestro país, mediante la labor que ha desarrollado ProColombia, la Cancillería colombiana, el Ministerio de Salud y también el equipo de la Presidencia de la República”.

Entre tanto, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que, gracias a este convenio, Colombia recupera esa capacidad de producción de vacunas, y que el país queda preparado para enfrentar una futura pandemia.

“Estamos ya con un cronograma establecido de inversiones definidas para tener lista esta iniciativa y otras más (…). Esto nos da posibilidad, con lo que hemos llamado Estrategia de Seguridad Sanitaria, de enfrentar la próxima pandemia o lo que venga del covid, y con una capacidad local de producción que no teníamos”, manifestó el MinSalud.

Providence confía en profesionalismo de la medicina en Colombia

A su turno, el Presidente y CEO de Providence Therapeutics, Bradley Thomas, confirmó que la compañía confía en la ciencia, la investigación y el profesionalismo de la medicina en Colombia, y agregó que la firma del convenio era un paso que debía darse.

“La misión de Providence Therapeutics es elaborar vacunas con los más altos estándares de calidad, a precios asequibles y para todo el mundo. Esta oportunidad de trabajar con Colombia y con VaxThera nos ayuda a alcanzar esa meta. Estamos muy agradecidos por recibir el apoyo de los grandes científicos y del talento en investigación de Colombia, lo que nos permitirá avanzar en probar nuevas y mejores vacunas contra el covid-19 y otras enfermedades”, aseveró Thomas.

En el mismo sentido y visiblemente emocionado, expresó que gracias a los científicos y médicos colombianos está superando un problema médico.

“Mi interés personal me lleva a seguir trabajando en la investigación entre Colombia y Suramérica para cooperar y colaborar a lo largo y ancho del mundo. Para mí es la culminación de un año y medio de trabajo arduo de todo el equipo de Providence que se ha esforzado por sacar adelante este importante acuerdo”, manifestó el Presidente y CEO de Providence Therapeutics.

Por su parte, el Presidente de la compañía VaxThera, Jorge Emilio Osorio, recalcó que la empresa privada cree en Colombia, en el sentido de lograr recuperar la capacidad del país de desarrollar ciencia hacia el exterior.

“Con las nuevas tecnologías que se van a traer a Colombia estaremos a la vanguardia en la producción de vacunas como la de MRNA. Gracias, señor Presidente, por confiar en nosotros; gracias al señor Ministro de Salud; gracias al señor Director del Invima (Julio César Aldana), porque creemos en Colombia y queremos salir adelante”, dijo Osorio.

Finalmente, la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, indicó que la firma de este acuerdo significa una gran oportunidad para la seguridad farmacéutica del país.

“Celebramos la firma del memorando de entendimiento entre VaxThera y la compañía canadiense Providence. Es un paso en la dirección correcta que representa una oportunidad para la seguridad farmacéutica de Colombia y la región. El paquete de incentivos que ofrece nuestro país para el sector farmacéutico ha sido clave para el logro de este objetivo. Desde ProColombia seguimos comprometidos en posicionar a Colombia como un destino ideal de inversión y como una plataforma exportadora estratégica”, concluyó.

(Fin/mha/gta)

https://idm.presidencia.gov.co/, Bogotá, 16 de diciembre de 2021.

-------------

2. ‘Este es el Gobierno que más ha aumentado el salario mínimo, en términos reales, en los últimos 50 años’, destacó Presidente Duque en sanción de la Ley de Comunales

El Mandatario explicó que “cuando miramos el aumento acumulado del salario mínimo, en términos reales, en este Gobierno, en cuatro aumentos, es del 11,6%. En los ocho años anteriores, 11,3%. Y en los ocho años anteriores, 9,1%”.

“Aquí ha habido coherencia. Los aumentos reales del año 2019, 2020 y 2021 nos iban acercando cada vez más a esa promesa del millón de pesos, que la logramos este año con un apoyo también del sector privado”, sostuvo.

“Este es el Gobierno que más ha aumentado el salario mínimo, en términos reales, en los últimos 50 años”, lo cual muestra que la equidad es “nuestro norte, faro y objetivo”, destacó el Presidente Iván Duque durante la sanción de la Ley de Comunales, evento que se realizó este sábado en la Casa de Nariño.

En sus palabras ante líderes comunales del país, el Jefe de Estado recordó que algunos dicen que el aumento del salario mínimo para 2022 era “una ventolera del Presidente”.

“No, señor. Aquí ha habido coherencia. Los aumentos reales del año 2019, 2020 y 2021 nos iban acercando cada vez más a esa promesa del millón de pesos, que la logramos este año con un apoyo también del sector privado. Pero lo logramos porque había coherencia, cadencia, porque había progresividad”, sostuvo el Mandatario.

Para sustentar su afirmación, el Presidente Duque explicó que “cuando miramos el aumento acumulado del salario mínimo, en términos reales, en este Gobierno, en cuatro aumentos, es del 11,6%. En los ocho años anteriores, 11,3%. Y en los ocho años anteriores, 9,1%”.

Puntualizó que “este es el Gobierno que más ha invertido en lo social” y que su administración “puede levantar siempre su mirada, con afecto y con gallardía, con tesón y con coraje, y decir que este es el Gobierno que más inversión social le ha dejado a este país”.

(Fin/fca)

https://idm.presidencia.gov.co/, Bogotá, 18 de diciembre de 2021.

-------------

3. En este Gobierno hemos girado el 62% de las transferencias sociales de los últimos 20 años para las ciudades capitales: Duque

El Mandatario indicó que nunca ha dejado de apoyar la gestión de alguna ciudad capital, municipio o departamento del país, por razones políticas o por razones ideológicas.

El Presidente Iván Duque invitó a los alcaldes del país a acompañar la agenda del camino a la carbononeutralidad, para combatir el cambio climático que afecta al país.

En video:  Palabras del Presidente Iván Duque en la clausura de la XIX Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales

Este viernes, durante la XIX Cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), que se realizó en Armenia, el Presidente Iván Duque Márquez destacó que este ha sido el Gobierno que ha realizado el 62% de las transferencias no condicionadas a ciudades capitales, desde que nacieron estos programas.

“De todo lo que han recibido las ciudades capitales en transferencias no condicionadas, en cerca de 20 años, desde que nacieron en Colombia Familias en Acción y Jóvenes en Acción, el 62% de todos los giros sociales que les han llegado a las ciudades capitales han ocurrido en este Gobierno”, puntualizó el Mandatario.

En su intervención, el Presidente indicó que “eso significa que hemos ampliado los programas, eso significa que hemos llegado a los territorios y eso significa que, con ustedes, hemos evitado que más personas sean golpeadas de manera abrumadora por esta pandemia”.

Además, aseguró que gracias a Ingreso Solidario se han beneficiado 1.116.852 colombianos que viven en ciudades capitales, así como 447.000 personas se han beneficiado de la devolución de IVA y cerca de 3.363.000 trabajadores han contado con un subsidio del 40 o el 50% del salario mínimo legal mensual.

Liderazgo sin tintes políticos

De otro lado, el Mandatario indicó que siempre ha estado del lado del éxito de la gestión de todos los alcaldes y nunca ha dejado de apoyar la gestión de alguna ciudad capital, municipio o departamento del país, por razones políticas o por razones ideológicas.

“Todos cuando estamos elegidos en la responsabilidad ejecutiva que ostentamos, gobernamos para todos, para quienes votaron por nosotros y para quienes no votaron por nosotros”, destacó.

También, el Presidente Iván Duque invitó a los alcaldes del país a acompañar la agenda hacia la carbononeutralidad, teniendo en cuenta que Colombia cuenta con el 52% de los páramos de todo el planeta, 35% del territorio amazónico, 50% del territorio es selva tropical, y solamente representa el 0,6% de las emisiones globales de gases infecto invernadero, pero está en los 10 países más amenazados por los efectos del cambio climático.

“Hoy tenemos cerca de 11 ciudades del país que han dicho: queremos ser biodiverciudades; hoy, con esta firma, podemos decir vamos hacia las 32 capitales, pero esto significa tener indicadores, medirlos y también ser capaces de presentar la gestión de las ciudades en lo que serán los mercados nacionales voluntarios de carbono y también los mercados internacionales”, resaltó.

“Quiero agradecerles a ustedes, alcaldes y alcaldesas, por respaldar esta agenda; esta agenda no es partidista, esta agenda no es ideológica, no hay un planeta B”, finalizó el Jefe de Estado.

(Fin/gbf/fca)

https://idm.presidencia.gov.co/, Armenia, 17 de diciembre de 2021.

-------------

4. “Los invito a ser ejemplo de los valores y para los colombianos”, dijo Ministro de Defensa, a los 61 oficiales ascendidos a coronel y capitán de navío

De los oficiales que ascendieron, 31 son de la Armada Nacional; 29 de la Fuerza Aérea Colombiana y uno del Ejército.

En Ceremonia realizada en el campo de paradas de la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’, el Ministro de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte, acompañado de la cúpula militar, ascendió a 61 uniformados a los grados de coronel, capitán de navío y coroneles de Infantería de Marina.

“Los invito a ser ejemplo de los valores, a ser ejemplo para los colombianos, las Fuerzas Militares han sido cimiento de la democracia por más de dos siglos. La esencia de la legitimidad de las fuerzas es la integridad de sus oficiales, es la capacidad de los líderes militares que hoy, como ustedes, asumen las responsabilidades con arrojo y audacia”, declaró.

Los oficiales ascendidos, de acuerdo con el Ministro de la Defensa, serán los nuevos líderes de las unidades operativas menores, unidades de superficie, y jefes de comandos aéreos de combate, y destacó los resultados obtenidos contra los grupos delincuenciales y amenazas de la seguridad en el país.

“Grandes golpes se han dado este año a esos símbolos del mal: a Los Caparros, hoy casi desintegrados y convertidos en grupos marginales de delincuentes; a Los Pelusos; al Eln, con la neutralización de alias ‘Fabián’, el único cabecilla de este grupo delictivo que quedaba en Colombia; al Clan del Golfo, con la captura del más peligroso narcotraficante del siglo XXI, alias ‘Otoniel’, y también a las disidencias de las Farc”, manifestó.

El Ministro Diego Molano recalcó que los nuevos coroneles y capitanes de navío deben avanzar firmes en la lucha contra el narcotráfico, catalogada como “la mayor amenaza que afecta la integridad, y que roba la esperanza a las futuras generaciones; que destruye el medio ambiente, y que genera violencia en Colombia”.

(Fin/Pm/cfac)

https://idm.presidencia.gov.co/, Bogotá, 16 de diciembre de 2021.

-------------

5. Colombia es el país que más se ha reactivado, según The Economist

El medio londinense The Economist le hace seguimiento a la reactivación económica y social de los países y en su informe de esta semana Colombia está en el primer lugar de las 100 naciones analizadas, llegando a niveles de prepandemia.

La puntuación de Colombia en el Índice de Normalidad Global lo ubica en un nivel de 108,5% de normalidad, es decir que su reactivación en actividades como transporte público, comercio, tiempo fuera de casa, uso de oficinas, vuelos, tráfico terrestre y cine superan en 8,5% lo registrado en 2019. En agosto pasado Colombia ocupaba la casilla número 17 de este informe con 72,9%

En el ranking sigue de cerca Pakistán, con 107,1%, el otro país que junto a Colombia experimenta una normalidad de prepandemia. La tercera posición es para Egipto, la cuarta para Nigeria y la quinta para Irlanda.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, celebró la buena calificación del país: “De esta manera Colombia está demostrando que la reactivación está en marcha, los indicadores económicos y de movilidad están en el primer lugar a nivel internacional, esta es una demostración de confianza en nuestra economía, hoy le estamos demostrando al mundo de qué somos capaces, que Colombia es un país que brilla en medio de la dificultad”.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que alcanzar niveles de prepandemia en una medición no significa que la misma sea sostenible, por ejemplo en listados pasados del mismo indicador Hong Kong y Dinamarca habían superado el 100% de normalidad y tuvieron retroceso cayendo a las posiciones 6 con 92,4% y10 con 89,2%, respectivamente, esto por el avance de la variante Omicron del coronavirus, principalmente.

Ver la publicación en Twitter del Ministro de Hacienda Juan Manuel Restrepo

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 17 de diciembre de 2021.

-------------

6. Petro en El Tiempo dio más datos cuestionables y falsos que ciertos sobre transición energética

Colombiacheck verificó siete frases de una entrevista al senador y precandidato presidencial en la que habló sobre el petróleo, el carbón y las energías limpias en la economía de Colombia.

El precandidato presidencial de la coalición Pacto Histórico y senador de Colombia Humana, Gustavo Petro, le dio una entrevista al editor de política del diario El Tiempo, Armando Neira, el 21 de noviembre de 2021 sobre lo que haría en su primer día de gobierno si gana las elecciones de 2022.

“La primera decisión que voy a tomar es el cese de la contratación de exploración de petróleo en Colombia. Es un mensaje claro: vamos hacia una economía productiva, no extractivista”, fue la primera respuesta del congresista. A partir de ahí, el diálogo se centró sobre todo en discutir la viabilidad de esa propuesta.

Colombiacheck seleccionó siete afirmaciones de Petro que son chequeables de acuerdo a su metodología de verificación del discurso público. Entre ellas, encontró dos falsas, tres cuestionables, una verdadera pero… y una verdadera. Su equipo fue contactado para preguntarle por sus fuentes y pedirle algunas aclaraciones pero no respondió.

Neira le preguntó a Petro por los efectos sobre la inversión en el país que tendría el cese de contratación en la exploración petrolera que el precandidato promete como la primera medida que tomaría en caso de llegar a la Casa de Nariño en 2022. El periodista afirmó que “el efecto sería enorme porque Colombia es un país petrolero” y Petro lo contradijo:

“No. No lo es. Colombia no es un país petrolero, eso es una mentira que nos hemos echado. Sí es un país carbonero”, fue la respuesta del senador.

Esto es cuestionable. No se trata de calificativos excluyentes. El petróleo y el carbón son los principales productos de exportación de Colombia. Aunque el país está mejor posicionado frente a otros países con el segundo, eso no es argumento suficiente para negar que también pueda considerarse petrolero.

Según los datos del Banco de la República, en lo corrido de 2021 hasta agosto, el petróleo representaba 61% del valor de las exportaciones tradicionales de Colombia, frente al 32% del carbón. El resto es café (14%) y ferroníquel (2%). Estos cuatro productos son, a su vez, más de la mitad (54%) del total.

La serie histórica publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestra que el petróleo y sus derivados corresponden a más de la mitad de las exportaciones tradicionales desde 1999, con un pico de hasta tres cuartas partes en 2012. De 2011 a 2014, de hecho, fueron del 50 al 53% del total.

Desde entonces, el año en el que las exportaciones petroleras han tenido menor peso ha sido 2020, con 55% de las tradicionales y 28% de todas. En contraste, el pico de participación del carbón fue en 2017, cuando representó el 31% de las exportaciones tradicionales y 19% de las totales.

“Normalmente se llama un país petrolero a aquél que exporta más de lo que importa de petróleo, pero esa regla no funciona para Estados Unidos por ser un consumidor tan grande”, explica el economista Julio César Alonso Cifuentes, director del Centro de Investigación de Economía y Finanzas de la Universidad Icesi, en Cali. En ese orden de ideas, Colombia sí es un país petrolero, “pero no es de los más grandes del mundo”, matiza.

Así, “otro signo de que un país es ‘petrolero’ es si pertenece a la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo”, indica el profesor. Colombia no ha estado nunca entre sus miembros.

Los actuales integrantes de ese organismo son Argelia, Angola, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. En el pasado, también han estado Ecuador (1973-1992 y 2007-2019), Indonesia (1962-2009 y 2016) y Qatar (1961-2018).

Es que, al compararse con el resto del mundo, el aporte de Colombia a la producción y las reservas de petróleo es mucho menor a la de la mayoría de esos países. Incluso está lejos de otros, como Canadá, Rusia y Estados Unidos.

Al cerrar 2020, las reservas nacionales estaban en el puesto 34 de la Revisión Estadística de Energía Mundial de la multinacional BP, con 2 millones de barriles comprobados, entre 51 países. De los 13 que componen la OPEP actual, el dato colombiano solo empató con el de Gabón y superó el de Guinea Ecuatorial, que han descendido en las últimas décadas según ese mismo informe.

En sus años de mayor producción petrolera, 2013 y 2015, Colombia apenas superó el millón de barriles diarios. Apenas tres países de la OPEP nunca han pasado nunca ese umbral en más de medio siglo, mientras la mayoría ha estado por encima casi todos los años en las últimas décadas.

Venezuela, por ejemplo, a pesar de su crisis económica, solo ha estado por debajo de ese umbral desde 2019. La producción más baja en la historia de Irán, en 1981, fue de 1,3 millones de barriles diarios. Arabia Saudita nunca ha caído por debajo de los 2,2 millones que producía en 1965, el primer año en la base de datos de BP.

Según el análisis sobre Colombia en el portal de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), la producción de petróleo del país ha sido históricamente muy superior a su consumo: llegó a producir 3,5 barriles por cada uno de los que consumía en 2013. Aunque también señala que casi el 90% del carbón es para exportación.

En su escalafón de 2020, Colombia está en el puesto 22 de 116 países productores de petróleo y otros líquidos derivados, como la gasolina. El país aparece con 808.000 barriles diarios. Los líderes son Estados Unidos con 18,6 millones, Arabia Saudí con 10,8 millones, Rusia con 10,5 millones, Canadá con 5,2 millones y China con 4,9 millones.

En la lista de 65 países carboneros de la misma EIA, Colombia está en el lugar 12 con 84,3 millones de toneladas y no hay ningún otro latinoamericano entre los primeros 20. Los cinco primeros son China (3.883 millones Ton), India (648 millones Ton), Estados Unidos (641 millones Ton), Indonesia (616 millones Ton) y Australia (504 millones Ton).

Por tanto, en términos comparativos a nivel internacional, Colombia está mejor posicionada como país carbonero que como petrolero. Eso, sin embargo, no necesariamente quiere decir que sea lo primero y no lo segundo, como dice Petro, pues el petróleo y sus derivados representan un amplio porcentaje de sus exportaciones, incluso más que el carbón. De manera que su afirmación es cuestionable.

En otro de los apartes de la entrevista, Petro responde a la pregunta: “Colombia tiene una producción de 800.000 barriles, es autosuficiente. Sin embargo, ¿cómo puede interpretar su anuncio un conductor de un carro particular? ¿Cómo va a tanquear?”. El senador dice:

“Hay doce años hacia delante, 2034, donde está previsto que nuestras reservas aguantan. Para ese tiempo es, más o menos, la fecha en que las empresas automovilísticas del mundo han dicho que cesan la producción de carros de gasolina. Se trata de ponernos en concordancia con el mundo. Si las empresas de producción de automóviles han puesto el 2040 como el año final del automóvil de gasolina, entonces es obvio que aquí tenemos que prepararnos”.

En esta respuesta hay dos afirmaciones que decidimos verificar. La primera es: “hay doce años hacia delante, 2034, donde está previsto que nuestras reservas aguantan”.

Y la segunda: “Si las empresas de producción de automóviles han puesto el 2040 como el año final del automóvil de gasolina, entonces es obvio que aquí tenemos que prepararnos”.

Entonces vamos por partes. En la primera, el aspirante a la candidatura presidencial del Pacto Histórico calcula que las reservas de petróleo del país alcanzan para doce años más, partiendo del 2022 (cuando empezaría un eventual gobierno suyo) y durarán hasta el 2034.

Sin embargo, esto no coincide con las cifras que la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de Minas y Energía presentaron el 1 de junio de 2021, cuando se cifró en 6,3 años las reservas de petróleo y en 7,7 años las de gas.

El ministro de Minas, Diego Mesa, precisó que “en el año 2019 habíamos cerrado en 6,3 años y en el 2020 se mantiene la vida útil de las reservas de crudo 6,3 años. Ahí cabe anotar que a pesar de la fuerte caída en los precios del crudo, que terminan afectando las reservas, pues logramos mantener esa vida útil. También, obviamente hubo una caída en la demanda y eso se ve reflejado en los números de producción”.

Más allá de estas afirmaciones, las cifras reveladas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), dan cuenta de que el país en el 2020 tenía 1.816 millones de barriles en reservas, “lo que significa una disminución de 11 % (225 Mbl), comparado con los resultados de 2019, cuando se reportaron 2.041 Mbl. De igual manera, en 2020, la producción disminuyó en 11,5%, pasando de 323 Mbl en 2019 a 286 Mbl en 2020”, precisó el Minenergía en este comunicado oficial.

Francisco José Lloreda, director de la Asociación Colombiana del Petróleo, le explica a Colombiacheck cómo influye el precio del crudo en las reservas y de qué clase son las que tiene Colombia: “Las reservas probadas (P1) de petróleo alcanzan entre 5 y 6 años. Son las que en razón del precio, tienen probabilidad de ser extraídas en un 90% con los precios actuales. Es decir, si los precios bajan es factible que parte de las reservas P1 no sea rentable sacarlas por lo que se convertirían en reservas 2P (Probabilidad del 50%) o 3P (Probabilidad del 10%)”.

loreda, agrega que “además de razones técnicas no tiene sentido cerrar pozos y campos y dejar de exportar, y menos con el nivel de precios actual y la posibilidad de un súper ciclo de precios en los años siguientes, que algunos incluso vaticinan en más de $100 dólares el barril. Dejar de exportar hoy significa que el país dejaría de recibir al año $20 mil millones de dólares, recursos claves para el país, divisas que el país necesita. Eso equivale a $80 billones de pesos, con el dólar actual, al año”.

Acota, sin embargo, el Director de la ACP que “el cambió climático es real y todos los países deben contribuir a evitar que empeore, incluida Colombia. El país está haciendo la tarea, y el sector, para reducir en 52% emisiones de gases efecto invernadero. Y llegar en 2050 a carbono neutro. Pero el país aporta solo 0.04% de los GEI global, y de este porcentaje la industria solo 7% (dentro del país). Por eso, no tiene sentido destruir la industria”.

De acuerdo con Julio César Vera Díaz, presidente de la Fundación XUA Energy, experto en el sector petrolero, “no es cierto lo que dice el senador Petro, pues es que además las reservas son de menos de 7 años, es decir, unos 1.816 millones de barriles. Hoy en Colombia producimos 745.000 barriles diarios. Qué es lo que pasa, si uno deja de invertir la producción se te va cayendo y las reservas se alargan un poquito. Siete se vuelven como nueve o diez”.

Vera explica que “la única forma de crecer es explorando para buscar nuevas reservas, invirtiendo para desarrollar lo que tienes en los campos existentes y obviamente aplicando tecnología para intentar sacar más de lo que tienes. Porque lo que hay de petróleo en el subsuelo, es mucho más de lo que se saca, es lo que se denomina factor de recobro y eso es con aplicación de tecnología y con inversión. De fondo lo que preocupa es que quién va a querer invertir en un país cuyo gobierno está señalando que no quiere que el sector invierta en su principal actividad que es la buscar hidrocarburos, y eso lo que conlleva es que se van a caer o ralentizar las inversiones no solo de recobro mejorado o inclusive mejorar lo que ya tenemos”.

En esta afirmación, el propio Petro se contradice. Dos días después de que fuera publicada su entrevista con El Tiempo, en una nueva intervención, esta vez en Blu Radio, el candidato de la Colombia Humana, en el minuto 28:01, dice “... nosotros tenemos en reservas petroleras 6 años, para la actual actividad que hacemos con el petróleo…”.

Así que tras esta revisión de las evidencias disponibles y consulta con expertos del sector, no es cierto que, como lo afirma Gustavo Petro, que “hay doce años hacia delante, 2034, donde está previsto que nuestras reservas aguantan”, pues éstas hoy están calculadas para 6,3 años y no para doce, que es como proyecta el aspirante a la candidatura presidencial del Pacto Histórico.

En la segunda parte de la respuesta dada por Petro a la pregunta hecha por el diario El Tiempo sobre la tanqueada de los carros particulares, el senador complementa, luego de hablar de las reservas, diciendo que “...si las empresas de producción de automóviles han puesto el 2040 como el año final del automóvil de gasolina, entonces es obvio que aquí tenemos que prepararnos”.

En la industria automotriz mundial, la fecha de caducidad de los automóviles a gasolina es disímil, pues no hay un acuerdo global que haya puesto fecha para el final de los vehículos de combustión. Eso sí, la década de 2030 - 2040 se anticipa como en la que se producirá la gran transformación de la movilidad por combustión a eléctrica, como quedó consignado en uno de los acuerdos recientemente logrados en la cumbre climática COP26 realizada en Glasgow.

En la Declaración de la COP26 sobre la aceleración de la transición a turismos y furgonetas 100% cero emisiones, por ejemplo, un grupo menor de fabricantes de este tipo de vehículos se comprometió a trabajar “para alcanzar un 100% de ventas de vehículos nuevos y furgonetas con cero emisiones en los principales mercados para 2035 o antes, respaldados por una estrategia comercial que esté en línea con el logro de esta ambición, ya que ayudamos a generar la demanda de los clientes”.

"La COP26 marca el final del camino para el motor de combustión interna. Hoy estamos viendo compromisos importantes de fabricantes, inversionistas, operadores de flotas, países, ciudades, estados y regiones", dijo Helen Clarkson, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Climate Group, en una declaración luego de la firma de estos acuerdos, según registró el medio público estadounidense NPR en este reporte.

Y pese a las buenas intenciones y la importancia de este acuerdo de voluntades, según el análisis de NPR, “los acuerdos también fueron dignos de mención por los nombres que faltaban. Los mercados automotrices más grandes del mundo, incluidos EE. UU., China, Alemania, Corea del Sur y Japón, estuvieron ausentes de las promesas, y los dos principales fabricantes de automóviles mundiales (Toyota y Volkswagen) tampoco firmaron”.

Y las ausencias de la fabricante japonesa, Toyota y de la alemana Volkswagen, representan un revés importante en este acuerdo de fecha límite, pues ambas son las más grandes ensambladoras del mundo y también representan los mayores volúmenes de facturación por ventas de vehículos, globalmente, según registra este reporte del diario La República.

De hecho según este informe, acerca de dicho acuerdo en el COP26, del diario inglés The Guardian, “BMW, que dijo al Financial Times que todavía existía ‘una incertidumbre considerable sobre el desarrollo de la infraestructura global para respaldar un cambio completo hacia vehículos de cero emisiones’. Toyota dijo: Aunque nos abstenemos de unirnos a la declaración, compartimos el mismo espíritu y determinación para abordar el cambio climático y permanecemos abiertos a participar y trabajar con las partes interesadas. Toyota seguirá contribuyendo haciendo los mejores esfuerzos para lograr la neutralidad de carbono”.

Para Felipe Vallejo, analista experto en movilidad eléctrica, “sí es cierto que se han ido poniendo fechas de caducidad para los vehículos de combustión y el 2040 es el año que se menciona como punto de llegada de esta transición, pero no será sencillo que esto llegue a ser una realidad en el mundo entero. Se calcula que el automóvil a gasolina todavía durará 50 años más”.

“Además lo que estamos viendo es que los constructores están usando ese discurso a lo mercadeo, están haciendo lo que se conoce como ‘greenwashing’. Básicamente, lo que están haciendo es decir que se interesan y que harán cosas para llegar a la movilidad eléctrica, pero la letra menuda de esos anuncios y que incluso los hubo en el COP26, es que van a parar de producir nuevos vehículos a combustión, pero los que tengan los seguirán vendiendo hasta acabarlos”.

En el caso particular de Colombia, para Vallejo la transición es aún más compleja, pues “por ejemplo, en el país la planta de Renault -Sofasa acaba de invertir miles de millones de pesos para la línea de ensamblaje de la nueva Renault Duster y no van a desmontar esa inversión en dos años para pasar a construir una línea de eléctricos, cuando se calcula que esas transiciones industriales de este tipo de plantas tardan de 12 a 15 años. No es fácil y es costoso”.

Y pues aunque sí es cierto que hay un proceso transicional hacia la movilidad eléctrica que ha puesto a algunos fabricantes a mencionar fechas entre 2030 y 2040 para conseguir ese objetivo, el mundo entero no se ha puesto de acuerdo en esto y los principales fabricantes aún se muestran reacios a comprometerse, por lo que calificamos esta afirmación de Petro como cuestionable.

Frente a otra pregunta, sobre qué piensa hacer con el carbón si llega a ser presidente, Petro respondió lo siguiente:

“Nosotros sí somos un país carbonero y tenemos reservas que los científicos del panel de expertos de Naciones Unidas, que son los que realizan los informes sobre los que se basan las COP, la última de Glasgow, han pedido que si no queremos pasar del 1,5 grados centígrados de incremento promedio de la temperatura, el 80 por ciento del carbón colombiano debe quedar en el subsuelo. Ese no es un mensaje mío, es un mensaje de la ciencia”.

Sí hay estudios que le dan sustento a lo que afirma el senador, aunque el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) no lo ha dicho directamente. Este sí ha tenido en cuenta una reducción de la energía generada a partir del carbón en sus modelos para que el calentamiento global no pase de 1,5 °C frente a las temperaturas preindustriales, como lo plantea el Acuerdo de París firmado en 2015, pero no se refiere a las reservas inexplotables. Por eso la afirmación es “verdadera pero...”.

El reporte más reciente de ese organismo fue publicado en agosto de 2021, previo a la 26a Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se realizó en Glasgow, Escocia, en noviembre del mismo año. Es la contribución final del grupo de trabajo dedicado a examinar la ciencia física detrás del calentamiento global para el Sexto Informe de Evaluación (IE6) del panel.

Una de las principales conclusiones de las 234 personas expertas que lo escribieron es que, en efecto, el aumento de la temperatura global se debe a los gases de efecto invernadero producidos por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles. Incluso señalan que en la década de 2010 a 2019 hubo un crecimiento más lento de estas emisiones debido “a una desaceleración en el uso del carbón” (p. 5-20).

En la COP26 incluso se emitió la Declaración de Transición Global del Carbón a la Energía Limpia, apoyada por casi 44 países, la Unión Europea, cinco territorios subnacionales y 26 organizaciones, con el compromiso de acelerar ese cambio y no permitir la construcción de más plantas de generación a partir de carbón sin mitigación de emisiones. Colombia, sin embargo, no está en la lista.

En el capítulo 2 del reporte especial Calentamiento global de 1,5°C (2018), el IPCC plantea escenarios para el cumplimiento de esa meta para 2100, sin sobrepasarla o con diferentes grados de probabilidad de excederla temporalmente antes de volver a ese nivel. Estos se basan en la participación de distintas fuentes en la producción de energía prevista a futuro, según diferentes trayectorias de desarrollo y avance tecnológico.

En todos los escenarios, la generación a partir del carbón disminuye en grandes proporciones para 2050. En los que dan mayores chances de cumplir con la meta, se prevé que produciría menos del 2% de la electricidad, incluso cerca del 0%, y estaría entre el 1% y el 7% en el caso de la energía primaria, que es la que se obtiene directamente de los recursos naturales.

En el mismo informe, el IPCC también se refiere a la inversión en el sector. “Las inversiones en carbón sin disminución de emisiones se habrán detenido para 2030 en la mayoría de las proyecciones de 1,5°C”, dice el reporte especial.

Sin embargo, ninguno de estos documentos del panel estima las reservas que se deben quedar en el subsuelo. Mucho menos por países.

La bióloga Alicia Villamizar González, exintegrante del panel, también le dijo a Colombiacheck que no recuerda “que se haya dicho así tan explícitamente” lo que Petro afirma sobre las reservas de Colombia. El grupo de especialistas que elaboran estos informes “no hace ese tipo de cálculos”, coincide el experto en cambio climático Manuel Guzmán Hennessey, director de la organización Klimaforum Latinoamérica Network.

Por otro lado, un chequeo del portal La Silla Vacía a la misma frase del senador encontró un estudio de University College de Londres (UCL) en el que se estima que, para tener al menos un 50% de probabilidad de cumplir con el calentamiento máximo de 1,5°C en el siglo XXI, el 89% de las reservas mundiales de carbón deben quedarse inexplotadas para 2050. En el caso de Centro y Suramérica, el porcentaje sería 84%.

Mapa mundial reservas de carbón inexplotables por calentamiento global UCL

La investigación, publicada el 8 de septiembre de 2021 en la revista científica Nature, también cita como antecedente un modelo que había hecho la misma institución británica en 2015 y que está disponible en la base de datos Sci Hub. En ese entonces, el cálculo ya era que el 80% de las reservas mundiales de carbón debía quedarse en tierra, pero la meta de calentamiento global también era más alta, de 2°C para 2100.

Para América Central y del Sur, el estimado era de 51% con tecnologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CAC), que permiten aislar de la atmósfera el gas que se produce en procesos industriales y retrasar su emisión a largo plazo. Sin estas, según la UCL, el 73% de las reservas de carbón de la región debían quedarse sin explotar para el escenario de 2°C.

Estos resultados son coherentes con la cifra que dio Petro aunque no hayan salido del IPCC y este ha llegado a conclusiones que, si bien no contienen el dato que el senador señala, sí evidencian el impacto climático del carbón y la necesidad de reducir al máximo su uso en las próximas décadas. Por tanto, la afirmación es “verdadera pero”.

El récord mundial de los vientos guajiros

FALSA

En la entrevista, luego de que Neira le preguntara al senador y precandidato presidencial cómo hacer una transición hacia las energías limpias, Gustavo Petro respondió que eso será una prioridad en su gobierno y que en Colombia “tenemos unas condiciones magníficas”. Así lo argumentó:

Primero dijo que “La Guajira es la mayor área continental del mundo con permanencia y rapidez de vientos”.

Esta afirmación es falsa porque, si bien la península de La Guajira es el departamento que en Colombia durante todo el año mantiene vientos iguales o superiores a 5 metros por segundo (m/s), alcanzando incluso los 11 m/s, y a diferencia del resto del país que presenta variaciones dentro del ciclo estacional, según detalla el Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia, elaborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), no es cierto que sea la mayor área continental del mundo con permanencia y rapidez de vientos.

De acuerdo con la herramienta Global Wind Atlas, un proyecto elaborado en conjunto por la Universidad Técnica de Dinamarca y el Grupo del Banco Mundial, formado por el propio Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional, aunque La Guajira es una de las zonas con más velocidad del viento, existen otras en el mundo que la superan.

Según la medición, en el 10% de las zonas más ventosas de La Guajira, la velocidad media del viento a una altura de 100 metros alcanza los 11,6 metros por segundo, como lo muestra este gráfico.

Mapa velocidad de los vientos en La Guajira, Atlas Mundial de Vientos

No obstante, en regiones como la Patagonia, en Argentina, o Nueva Zelanda, en el 10% de las zonas más ventosas, los vientos alcanzan los 14,6 metros por segundo y 13,2 metros por segundo, respectivamente, como se observa en estos gráficos:

Aunque la última versión del Global Wind Atlas es de 2019, los datos analizados corresponden al periodo comprendido entre los años 2001 y 2010. Además, el mapa divide el mundo en parcelas de 250 metros cuadrados y se centra en el territorio en tierra firme de cada país, aunque también se extiende 200 kilómetros más allá de la costa.

De acuerdo con estos datos, conforme menor es la distancia a los círculos polares, más fuerte sopla el viento. “Esto se debe principalmente a dos razones: por un lado, las bajas temperaturas concentran la atmósfera cerca del suelo, generando bajas presiones casi continuas, y con ellas los conocidos como vientos catabáticos, que soplan de forma casi continua desde los polos”, señala el documento.

El precandidato presidencial agregó que: “Los cálculos dicen que con el viento guajiro se podrían generar 35 gigas. Es decir, el doble de toda la energía que consumimos en el país”.

El parque eólico Jepírachi, ubicado entre el Cabo de La Vela y Puerto Bolívar, en el municipio de Uribia (La Guajira) y, por el momento, el único en operación de este tipo en el país, tiene una capacidad instalada de 19,5 megavatios (MW) de potencia nominal, con 15 aerogeneradores de 1,3 MW cada uno, sometidos a los vientos alisios que soplan casi todo el año en esta parte de la península, a un promedio de 9,8 metros por segundo, según Empresas Públicas de Medellín (EPM), su propietaria.

Los aerogeneradores están distribuidos en dos filas de ocho y siete máquinas respectivamente, en un área aproximada de un kilómetro de largo en dirección paralela a la playa y 1,2 kilómetros de ancho al norte de la ranchería Kasiwolin y al occidente de la ranchería Arutkajui.

Este parque eólico fue construido entre los años 2002 y 2003 y entró en operación comercial plena el 19 de abril de 2004. Hace parte de un programa mayor para el aprovechamiento de la energía eólica en la Alta Guajira, según EPM.

De acuerdo con el Plan Energético Nacional 2020 – 2050, la generación de energía eléctrica cuenta con una capacidad instalada igual a 17.749 megavatios (MW), es decir, 17,7 gigavatios (GW), de los cuales el 68% corresponde a capacidad hidráulica y el 30 % térmica. En el corto plazo se espera la adición de 1.398 MW de capacidad en fuentes no convencionales de energías renovables solar y eólica.

Con la Ley 1715 de 2014 se busca promover la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energías renovables en el país y en el Plan de expansión de referencia generación y transmisión 2014-2028, citado en el documento Plan Energético Nacional Colombia: ideario energético 2050, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) contempla varios escenarios de penetración de energías renovables a partir del potencial identificado en estas fuentes.

“En el escenario más conservador supone la incorporación de 474 MW de energía eólica en la matriz de generación proveniente de La Guajira. Con esta adición la energía eólica tendría una participación del 2% en la capacidad instalada del Sistema Interconectado Nacional (SIN)”, reza el documento.

Añade que “en el escenario optimista se estima una participación de máximo un 15% en 2028. En este caso se incluyen proyectos de generación con energía renovable gracias a la implementación de la Ley 1715 de 2014, considerando que para el periodo comprendido entre 2015-2030 se podrían adicionar 896 MW de capacidad eólica adicionales a los 474 MW ya previstos”.

En Colombiacheck consultamos a Germán Corredor, ingeniero electricista, magíster en economía y director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia), quien nos dijo que los vientos de La Guajira tienen el potencial de generar 35 gigas, pero eso es el doble de la capacidad instalada en el país, que es distinto a la energía que se consume.

“Se confunde la capacidad instalada con la energía. La capacidad instalada son los megavatios que se instalan, pero la energía es lo que se puede producir en el tiempo. El consumo de energía en Colombia no son 17 gigas, esa es la capacidad instalada. El consumo en Colombia se mide en un año y son 70.000 gigavatios, aproximadamente. Es una confusión de unidades, si él (Petro) hubiera dicho que (los vientos de La Guajira) generarían el doble de la capacidad instalada del país, está bien. La Guajira tiene el potencial de producir 35 gigas, pero eso no quiere decir que se vayan a instalar”, explicó Corredor.

Aclaró que el consumo de energía en el país se mide en gigavatios-hora (GWh) o kilovatios-hora (KWh) al año. Según datos de la UPME, el consumo de energía eléctrica en 2020 fue de 70.422 GWh-año, que frente a los 71.925 GWh-año registrados en 2019 representó una reducción del 2% anual.

Amylkar Acosta, economista y exministro de Minas y Energía, coincidió en que a lo que realmente se refería Petro en la entrevista es a la capacidad instalada para generar energía en el país, que es de 17 gigas de potencia y La Guajira tiene el potencial de generar 35 gigas, según datos de XM, operadora y administradora del Sistema Interconectado Nacional.

“Esa es la capacidad nominal, no es que La Guajira llegue algún día a producir el doble de la energía que se consume en el país, ese es el potencial, pero para desarrollar todo ese potencial tendrías que desocupar La Guajira y montar solo parques eólicos para que generen energía. Ese es el potencial que tiene todo el territorio de La Guajira. Lo dicho por Petro es una apuesta teórica, hipotética, pero que no es realista”, señaló Acosta.

Teniendo en cuenta estas precisiones, calificamos la afirmación de Petro como cuestionable.

La Guajira y Cesar reciben más radiación solar

Por último, Petro dijo que “La Guajira y el Cesar son las regiones de Colombia que más radiación solar reciben en el año, hay que aprovechar eso incluso para exportarla”.

Colombia tiene un buen potencial energético solar en todo el territorio, con una irradiación promedio diario multianual cercano a 4,5 kWh/m2. Las regiones que presentan niveles de radiación por encima del promedio nacional que pueden llegar al orden de 6 kWh/m2 son La Guajira y algunos sectores de la Orinoquia, lo cual es propicio para el aprovechamiento de este tipo de energía, según el Atlas de Radiación Solar de Colombia, elaborado por la UPME y el Ideam.

Este Atlas es un conjunto de mapas donde se representa la distribución espacial del potencial energético solar de Colombia, en los que se establece el valor promedio diario de radiación solar global, brillo y radiación ultravioleta solar que incide sobre una superficie plana por metro cuadrado.

Las zonas que tienen los valores más altos de radiación solar global en Colombia, superiores a los 5,5 kWh/m2 por día son: La Guajira, norte y sur del Magdalena, norte del Cesar y reducidos sectores del Atlántico, Bolívar, Sucre y Arauca.

El exministro Acosta indicó que La Guajira y el Cesar son las regiones que tienen más horas de luminosidad y de mayor intensidad de la radiación solar, por esa razón los primeros desarrollos a gran escala de energía solar fotovoltaica se instalaron en el Cesar, como señala esta nota de El Tiempo.

Además, dijo que Colombia sí podría exportar energía a los países con los que tiene interconexión eléctrica. “Las posibilidades que tiene Colombia de vender energía es con aquellos países que tiene red de interconexión como Venezuela y Ecuador y se está negociando con Panamá. La energía eólica y solar que se está instalando va a contribuir a que Colombia tenga excedentes de energía que eventualmente pueda exportar”, aseguró Acosta.

Teniendo en cuenta la información encontrada y lo dicho por el experto, calificamos la afirmación de Petro como verdadera.

https://colombiacheck.com/, Bogotá, 14 de diciembre de 2021.

--------------

7. Apertura de la frontera con Ecuador, con todos los protocolos de bioseguridad, es estratégica y vital y entrega un mensaje de optimismo a los dos pueblos: Duque

Al concluir el X Gabinete Binacional y acompañado por el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el Jefe de Estado colombiano dijo que las relaciones bilaterales nunca habían estado en un punto tan alto y que la reapertura de los puntos fronterizos impulsará la reactivación económica de ambas naciones.

“Quiero precisar la importancia que tiene la decisión de abrir los puntos de frontera; que estos puntos se conviertan en lo que han sido siempre: fronteras vivas y dinámicas”, aseveró el Mandatario.

Consideró que la dinámica económica de Ecuador se verá fortalecida con su entrada a la Alianza del Pacífico.

La reapertura de los puntos fronterizos de Colombia y Ecuador, aplicando todos los protocolos de seguridad y bioseguridad, es estratégica y vital, y entrega un mensaje de optimismo a ambos pueblos, dijo este viernes el Presidente Iván Duque Márquez al concluir el X Gabinete Binacional de los dos países.

El Jefe de Estado, acompañado por el Presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, consideró que la reactivación de ambas economías recibirá un nuevo impulso con la decisión de los gobiernos de permitir la apertura completa de la frontera para el tránsito de carga y pasajeros, sumada a la homologación de los certificados de vacunación de covid-19, lo que potenciará el intercambio comercial en la zona de frontera, muy afectada por las medidas para combatir la pandemia.

La apertura de los 3 puntos fronterizos en Rumichaca, San Miguel y Mataje es estratégica y vital” y “esta apertura, con todo el protocolo de seguridad y bioseguridad, como, en efecto, ya empezó a realizarse a partir de hoy, es un mensaje de optimismo. La reapertura de estos tres puntos fronterizos representa para el Ecuador y para Colombia una oportunidad y, sobre todo, retomar la normalidad y la inserción económica en nuestras naciones”, agregó.

El mecanismo de los Gabinetes Binacionales fue adoptado por los dos países en 2012 y se constituye en la máxima instancia de diálogo político y diplomático entre Colombia y Ecuador.

En la jornada de trabajo de Cartagena, los dos mandatarios acordaron colaborar en aspectos que tocan los temas ambiental, penitenciario y comercial, así como la apertura de los flujos migratorios por la frontera, que es un aliciente para la reactivación plena y total de las economías de Colombia y Ecuador.

“Ya hemos pasado largos meses de espera, largos meses de angustia de la pandemia, y hoy la reactivación económica, la reactivación del comercio y la reactivación de los flujos migratorios permanentes limítrofes es el aliciente más grande para nuestras sociedades terminando el año 2021”, dijo el Mandatario.

Relaciones en el nivel más alto

El Presidente Duque consideró que las relaciones bilaterales nunca habían estado en el punto tan alto como en el que se encuentran hoy, debido a la identidad en principios y en valores, así como en la colaboración armónica de ministerios e instituciones.

También consideró que, tras la reunión de alto nivel, quedó ratificada la identidad en la lucha contra el narcotráfico, la extracción ilegal de minerales y los delitos ambientales en la frontera que comparten ambas naciones.

“La cooperación y la coordinación están en un punto dinámico, que queremos materializar aún más en los próximos meses, no solo con información de inteligencia y contrainteligencia, entrenamiento y equipos, sino en la formación de los comandos conjuntos de operaciones especiales”, explicó el Mandatario.

Expresó que la coordinación en materia de reactivación económica y comercial se evidencia no solo en el trabajo en la Comunidad Andina, sino en el comercio binacional, adoptando medidas que reversaron algunas adoptadas en el pasado y que habían entorpecido la dinámica de intercambio de bienes y servicios.

“Por eso, también quiero precisar la importancia que tiene la decisión de abrir los puntos de frontera: que estos puntos se conviertan en lo que han sido siempre, fronteras vivas y dinámicas. Celebro los esfuerzos que cristalizaron esta semana en el acuerdo entre los ministros de transporte, que nos da hoy a nosotros certezas, que nos da la posibilidad de que los productores de los dos países tengan en el transporte su aliado número uno”, indicó el Mandatario colombiano.

También resaltó el acuerdo de cooperación suscrito en materia de vacunación, inmunización y desarrollo de vacunas, para que sea un beneficio que, desde Colombia, con la iniciativa de producción, también se pueda beneficiar Ecuador.

Igualmente, el Presidente Duque resaltó la importancia que para los ingresos de las poblaciones más vulnerables de ambas naciones representaron las alzas del salario mínimo en Ecuador y Colombia.

“Sabemos que la decisión que usted ha tomado en el Ecuador, que es similar, muestra nuestro compromiso con los trabajadores. De ahí también se desprende una agenda social, que la hemos tocado hoy y que también, Presidente, tiene que ver con objetivos que hemos materializado en Colombia, y objetivos que usted está desarrollando en su país”, expresó el Presidente Duque.

(Fin/jmp/fca)

https://idm.presidencia.gov.co/, Cartagena, 17 de diciembre de 2021.

---------------

8. La respuesta de Uribe tras la renuncia de Edward Rodríguez al Centro Democrático

“Son temas que hay que manejarlos con mucha paciencia”, dijo el dirigente político.

El representante a la Cámara Edward Rodríguez decidió renunciar al Centro Democrático y ya no podrá aspirar al Senado por esa colectividad en el 2022, pese a que se inscribió en la lista que fue radicada oficialmente ante la Registraduría.

Según Rodríguez, no fue justa la manera como fue excluido de la precandidatura presidencial y cuestionó que en opinión del partido no haya tenido las calidades para competir en este proceso, pero ahora sí las tenga para volver al Congreso.

"La dignidad no se negocia, fui maltratado por un Comité de Ética que me excluyó sin razón alguna de las encuestas del partido donde pedía solamente participar. Comité que ahora me avala para ser senador de la República", indicó el representante.

Ante esto, en medio de un evento junto a los aspirantes al Congreso, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció tras ser indagado sobre la situación de Edward Rodríguez.

Según Uribe, el proceso para elegir candidato presidencial fue transparente, además de señalar que esta situación que enreda a Rodríguez debe manejarse con paciencia.

“Este partido mostró una gran organización y una gran deliberación democrática, en el proceso participativo, democrático y transparente de la escogencia del candidato a la Presidencia de la República. Este es un partido de instituciones, los temas que preguntan, son temas que hay que manejarlos con mucha paciencia”, sostuvo.

El exmandatario estuvo en la localidad de Kennedy en el sur de Bogotá, junto a varios candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes, con el fin de escuchar los problemas de la ciudadanía.

“Este partido tiene que reivindicar sus banderas de seguridad, nos duele mucho el asesinato de nuestros policías en Cúcuta y no se puede pretender que haya tranquilidad en Norte de Santander, si en el Catatumbo y el departamento hay alrededor de 25 mil hectáreas de coca de personas que se lucran de ese negocio y se esconden en Venezuela”, manifestó.

Uribe dijo que el Centro Democrático tiene el compromiso de diseñar políticas claras para combatir el narcotráfico y el microtráfico en todas las regiones del país.

https://www.rcnradio.com/, Bogotá, 17 de diciembre de 2021.

--------------

9. (DENUNCIA) Radicada nueva queja disciplinaria en contra del Alcalde Daniel Quintero por parte de Abelardo De La Espriella

Con fecha del 15 de diciembre de 2021, el abogado Abelardo De La Espriella presentó ante la Procuraduría General de la Nación Queja disciplinaria en contra del Alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle.

Queja Disciplinaria Alcalde de Medellin by Ifm Noticias on Scribd

Tras solicitar autorización al Concejo de Medellín para viajar a un evento a Barcelona entre el 15 y el 20 de noviembre, sin embargo, los días 19 y 20 de noviembre el Alcalde viajo a Miami, destino sobre el cual nunca se solicitó autorización, lo que significa que uso de recursos públicos en viajes que ajenos a su agenda oficial.

Sanción solicitada:

Dentro de la queja disciplinaria solicitada, el eminente abogado solicita la destitución e inhabilidad del Alcalde así:

«Así las cosas, como quiera que se ha demostrado la configuración de flagrantes violaciones del régimen disciplinario y que el artículo 44 de la Ley 734 de 2002 fija como sanción para las faltas gravísimas dolosas la DESTITUCIÓN E INHABILIDAD, solicito que esa sanción sea impuesta al Alcalde DANIEL QUINTERO CALLE».

https://ifmnoticias.com/, Medellín, 16de diciembre de 2021.

-------------

10. El Congreso de Ecuador enviará el caso de Alex Saab a las fiscalías de cinco países

Es por presuntas exportaciones ficticias realizadas entre el país andino y Venezuela, a través de un sistema de compensación denominado “SUCRE”

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador enviará a las fiscalías de cinco países la investigación de un caso de corrupción que involucra al empresario Alex Saab, identificado como testaferro del dictador venezolano, Nicolás Maduro.

Dicha comisión parlamentaria aprobó este lunes el informe que vincula a Saab en un caso de presuntas exportaciones ficticias realizadas entre Ecuador y Venezuela en el pasado, a través de un sistema de compensación denominado “SUCRE”.

Los comisionados aprobaron el informe y anunciaron que remitirán su contenido a las fiscalías de Estados Unidos, Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador.

En las conclusiones del informe de la Comisión de Fiscalización se indicó que las empresas ecuatorianas que participaron en negocios con la firma de Saab, “Foglocons”, fueron creadas con el único objetivo de generar operaciones ficticias.

También precisó que varias compañías involucradas estaban domiciliadas en países como España, Colombia, Holanda y Estados Unidos, que se beneficiaron pese a no ser parte de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) que participaban del sistema “SUCRE”.

“La mayoría de las transacciones comerciales realizadas bajo el sistema SUCRE, eran ficticias y sobrevaloradas” y se constituían en una supuesta herramienta para ejecutar delitos como el “enriquecimiento ilícito, peculado, defraudación tributaria”, entre otros, precisó la Comisión en su informe.

Según la comisión parlamentaria, la autoridad aduanera ecuatoriana certificó que las empresas exportadoras de materiales de construcción, en su mayoría, nunca llegaron a realizar operaciones comerciales y solo simulaban transacciones internacionales.

Otro hecho revelado fue el aporte económico que la esposa de Saab, Micaela Leherer, habría hecho al movimiento Alianza País en 2013, que entonces lideraba el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), cercano al fallecido ex mandatario venezolano Hugo Chávez.

Las recomendaciones incluyen también que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) investigue los fondos para la campaña presidencial del correísmo en 2013 y que la Fiscalía ecuatoriana determine responsabilidades en las Superintendencias de Compañías entre 2010 y 2014.

El nombre de Álvaro Pulido fue también mencionado en el informe por sus relaciones con la empresa de Saab, quien espera en Estados Unidos por un juicio tras ser extraditado recientemente desde Cabo Verde.

Pulido fue identificado por las autoridades estadounidenses de tener supuestas operaciones relacionadas al narcotráfico y también imputado en un proceso que siguió la justicia ecuatoriana contra “Foglocons”.

La empresa se constituyó en 2011, y tuvo como socios al propio Saab y al colombiano Pulido, a los que se relaciona con la comercialización de unas casas prefabricadas por valor de 465 millones de dólares, que nunca llegaron a construirse en el territorio venezolano.

https://www.infobae.com/, Bogotá, 14 de diciembre de 2021.

-------------

11. El oficial colombiano que destapó las operaciones de Saab

ANTES de que Estados Unidos pusiera los ojos sobre Alex Saab, el presunto testaferro de Nicolás Maduro detenido en Miami, en Colombia un oficial de policía le siguió obsesivamente los pasos hasta llegar a un entramado internacional de blanqueo de capitales.

En 2018 el hoy general en retiro Juan Carlos Buitrago, exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera, recibió la misión de rastrear a un desconocido empresario colombiano de origen libanés en bancarrota, implicado en aparentes exportaciones ficticias a Australia.

Saab llamó la atención por sus conexiones de altísimo nivel con el gobierno chavista y más adelante, en plena debacle de la economía venezolana, por sus compras en el exterior destinadas al programa de distribución de alimentos subsidiados conocido como CLAP.

Buitrago fue uno de los primeros que perfiló al colombiano como "uno de los más importantes testaferros de Maduro".

"Se formó una fuerza de tarea de investigación con las agencias federales de los Estados Unidos (...) y eso permitió que avanzáramos en todo el análisis financiero y en el fortalecimiento de los indictment (acusaciones) contra él y contra otras personas de los Estados Unidos", recuerda en entrevista con la AFP.

Saab, de 49 años, logró huir del cerco de la policía colombiana. Pero en junio de 2020 fue arrestado durante una escala en Cabo Verde por requerimiento de la justicia estadounidense, que le formuló cargos por lavado de dinero. Ya extraditado, se declaró inocente y espera su juicio en Miami para los primeros días de 2022.

Maduro intentó impedir sin éxito la entrega de Saab a Estados Unidos, incluso le concedió la nacionalidad venezolana y un título de embajador.

En los apartes de la siguiente entrevista, Buitrago describe la figura de Saab.

Pregunta: ¿Por qué es tan importante Alex Saab para el gobierno de Nicolás Maduro?

Él fue, junto con Álvaro Pulido (prófugo), uno los testaferros que utilizó el régimen de Maduro para monetizar el dinero que necesitaba (...) para sobrevivir, resultado de las transacciones de oro, combustible y de cajas CLAP.

Eso hizo que Alex Saab (...) creara muchas empresas, más de 46 empresas que involucraban muchas personas en la región. Saab cumplía ya de manera directa funciones comerciales con los países amigos de Venezuela: con Turquía, China, Rusia, Irán... en el Líbano inclusive. Pero (en) el resto de países que no son amigos del régimen utilizaba empresas fachadas y terceras personas. 

Él recibía oro y realizaba las transacciones de oro para monetizar el dinero y regresarlo al régimen, y también usufructuaba negocios de combustible. Y a través de otros negocios, entre ellos las cajas CLAP, era el encargado de conseguir en diferentes países del mundo - tanto en Asia, Centroamérica, Suramérica y en Colombia - todos los insumos y el abastecimiento para armar las cajas CLAP para entregarlas al gobierno de Maduro. Eso se hacía con productos de muy mala calidad y además a un sobrecosto que le permitía tener importantes ganancias, pero además generarle ganancias a los otros funcionarios del régimen.

- ¿Cómo hizo para sacar el dinero de Venezuela?

Todos los activos del pueblo venezolano, los recursos minerales como el oro, el petróleo especialmente, le permitían transar (...) todos esos bienes en el exterior: Abrir cuentas en paraísos fiscales, incluyendo Suiza, y asegurar dinero para el régimen pero también para él. Ese era el circulo financiero ilícito que le permitía lucrarse, pero también tener dinero y activos al servicio del régimen. Se estiman operaciones de entre 350 y 500 millones de dólares por año.

- ¿Cuál es la conexión con Colombia?

En Colombia se llegó a un nivel de investigación financiera sobre los operadores, los testaferros, las empresas fachada. (Fueron) Cerca de 46 empresas con más de ochenta personas (...) involucradas, pero no se alcanzó a identificar las cabezas.

Hay (involucrados) de todos los matices: abogados aquí y en otros países que actuaban también como testaferros y que le ayudaron a lavar dinero, a limpiar su capital y a realizar transacciones, (...) empresarios, dirigentes políticos que le facilitaron gestiones y también recibieron dinero a cambio. Y todos los operadores que crearon empresas fachada detrás de las cuales estaban Alex Saab y Álvaro Pulido. (...) Negocios criminales alrededor de unos intereses para lavar dinero, para lucrarse y para permitir la sobrevivencia del régimen.

https://www.elnuevosiglo.com.co/, Bogotá, 17 de noviembre de 2021.

--------------

Publicado en Politica
Super User

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris hendrerit justo a massa dapibus a vehicula tellus suscipit. Maecenas non elementum diam.
Sitio Web: smartaddons.com

Compartir

Opinión

Nuestras Redes