Colombia, por primera vez en 45 años, empezó a importar gas para el consumo de hogares y comercios. Quienes antes han importado gas son las termoeléctricas, que lo necesitan para su propio funcionamiento en épocas de sequía y de El Niño. Hasta ahí. Colombia llevaba 4 décadas de autosuficiencia pero resultó que ‘el cambio’ era perder nuestra soberanía energética.
Ahora, por cuenta de la disminución de las reservas y las decisiones de @petrogustavo de suspender las exploraciones en el país, las distribuidoras tienen que comprar por primera vez gas importado para suplir la demanda de los hogares y comercios, lo que encarece los costos pues la molécula importada es más cara (el doble) y así mismo se incrementan los costos de transporte (el gas importado llega a Reficar en Cartagena y desde hay que distribuirlo al resto del país).
Los más afectados son los ciudadanos, y en particular los más vulnerables: en la zona centro del país ya se están sintiendo incrementos en el recibo del gas de hasta 36% y en 2026 podría aumentar mucho más. Para rematar, el gobierno no quiere pagar los subsidios que por ley debe pagar para los estratos 1, 2 y 3, incubando con esto una bomba social que en cualquier momento revienta.
En resumen, apreciados bodegueros: el gobierno de @petrogustavo promueve otro shu shu shu, ahora en el sector de energético. Cuando les suba la tarifa de gas o veamos apagones en algunas zonas del país por falta de pagos de subsidios, vuelvan a leer este trino pedagógico que les escribí con las esperanzas de que algún día lo entendieran.” (Abril 10)
-----------
“El único lobby aquí es el de Euclides Torres con usted, que ya ha recibido multimillonarios contratos en pago de favores de su gobierno. Esa campaña le salió bien cara y lo tiene bien enredado.
Y no: Ecopetrol no produce suficiente gas, al punto que usted le pidió importarlo.” (Abril 10)
(Cita de Gustavo Petro, @petrogustavo de abril 9: “Esto que dice la parlamentaria es mentira. Por estar en los lobbys empresariales no logra reconocer la realidad del país. Ecopetrol ha extraído el suficiente gas para la demanda interna no energética, pero la vende a intermediarios del gas, algunos de los cuales, para subir el x.com/CathyJuvinao/s…”)
-----------
“Usted decidió parar la exploración de gas, reservas cayeron y ahora tenemos que importar por primera vez en 45 años a costos mucho mayores. El alza de las tarifas las produce usted con su sectarismo e improvisación.
Pague los subsidios que debe a estratos 1, 2 y 3, más bien.” (Abril 10)
(Cita de Gustavo Petro, @petrogustavo, de abril 10: “Las decisiones están tomadas, que los intermediarios del gas dejen de especular con los precios del gas, incluidos los importadores, o el gobierno tomará las medidas de ley. x.com/NaturgasCol/st…”)
-------------
“De todos los disparates que ha dicho @petrogustavo sobre diversos temas en estos años, va punteando la de ‘guardar el gas’.
¿Algún experto en hidrocarburos me puede explicar cómo se ‘guarda’ el gas? ¿En bodegas? ¿En las estaciones? ¿En los cables eléctricos?
Qué locura.” (Abril 11)
-----------
“Impresionante la capacidad de las distribuidoras de gas en Colombia para ‘guardar’ el gas. Lo están guardando en los yacimientos debajo de la tierra y en el mar para especular y luego venderlo más caro en Bogotá. Terrible. Exigimos que lo saquen ya de ahí. ¡Acaparadores! Gustavo Petro” (Abril 11)
-----------
“Apreciado ministro @PalmaEdwin: esto es un enorme retroceso. Perdimos nuestra capacidad de autoabastecimiento y ahora Ecopetrol empezará a importar a un mayor costo y con implicaciones medioambientales que contradicen por completo las promesas del gobierno.
Lo correcto es reactivar la exploración, firmar nuevos contratos en Colombia y recuperar nuestra soberanía energética. No es posible que siendo un país con tanto gas bajo sus tierras y mares tengamos ahora que empezar a depender de otros países, menos aún en medio de un contexto geopolítico tan complejo como el actual.
Usted es del sector y es una persona sensata. Le ruego le haga ver al presidente las implicaciones de sus decisiones equivocadas. Está perdiendo el país, el medio ambiente y sobre todo los ciudadanos más vulnerables.” (Abril 11)
(Cita de La FM, @lafm, de abril 11: “#Atención | La primera importación de gas en Colombia se proyecta para 2026 por el muelle de Buenaventura. El ministro de Minas, Edwin Palma, anunció que el Gobierno avanza en contratos a largo plazo para reducir tarifas. Ecopetrol presentó tres propuestas de…”)
------------
* Tomado de su cuenta de X (@CathyJuvinao).