Facebook

     SiteLock

Última hora
Para olvidar a Petro - Miércoles, 02 Abril 2025 02:13
La platica de EPM ha servido a toda Colombia - Miércoles, 02 Abril 2025 02:10
El CD y las elecciones de 2026 - Miércoles, 02 Abril 2025 02:05
Claudia: usted sí es Petro 2 - Miércoles, 02 Abril 2025 01:57
(1) Colombia se la juega - Miércoles, 02 Abril 2025 01:53
Rafael  Nieto  Loaiza

Rafael Nieto Loaiza

Domingo, 10 Julio 2022 02:56

Rafael Nieto Loaiza

La Comisión de la Verdad está plagada de pecados. Uno, de origen, como que es resultado del acuerdo de Santos con las Farc, pacto rechazado por los ciudadanos en el plebiscito. Otro, de conformación, con sus miembros escogidos arbitrariamente por un grupúsculo de mayoría extranjera y con una evidente tendencia de izquierda entre casi todos ellos. Uno tercero, en sus fines. Más allá de que es cuestionable la idea misma de que hay una “verdad” oculta sobre lo ocurrido en el conflicto que deba ser esclarecida, probable por ejemplo en dictaduras pero no en Colombia donde ha habido prensa libre y un aparato judicial autónomo, es evidente que el propósito de esta Comisión fue crear una nueva versión de lo sucedido y establecer otras responsabilidades, una metaverdad de acuerdo con la cual se diluyeran las culpas de las guerrillas y se ampliaran las de los empresarios, la Fuerza Pública y el Estado, convirtiendo en políticas institucionales las que fueron conductas individuales, invirtiendo los papeles de víctimas y victimarios y culpando a la “sociedad" como “responsable de la tragedia". Y, de esa manera, establecer un nuevo relato de lo ocurrido, uno favorable y benigno a las guerrillas y a sus dirigentes y apoyos políticos, y contribuir a los propósitos de la izquierda colombiana.

Domingo, 03 Julio 2022 05:30

Rafael Nieto Loaiza

La Comisión de la verdad tienen pecados de origen, conformación y fines, y resultados de ellos, unos de comportamiento. El resultado fue un informe sectario, con evidente sesgo de izquierda, y con recomendaciones, algunas de las cuales nada tienen que ver con la “verdad" del conflicto, que proponen políticas públicas que son similares a las del ahora presidente electo. No es coincidencia.

Domingo, 26 Junio 2022 03:57

Rafael Nieto Loaiza

Si hubo fraude, como algunos dicen sobre la base de que la casi totalidad de los votos nuevos fueron Petro, lo que es estadísticamente improbable, no lo sabremos. Nadie va a investigarlo y el candidato perdedor no tiene interés alguno en aclarar la duda. De manera que yo ahí no me desgastaré. Asumo que la izquierda ganó y sobre ese hecho hago este análisis.

Sábado, 18 Junio 2022 23:20

Rafael Nieto Loaiza

Vuelvo a decirlo: las de este domingo no son unas elecciones típicas. Son, por distintos motivos, extraordinarias. Lo son porque uno de los candidatos amenaza el modelo democrático y la economía de mercado. Lo son porque, a diferencia del resto del Continente, que en las dos décadas anteriores se vio azotado por una marea roja, por primera vez en Colombia un candidato de izquierda puede ganar.

Domingo, 12 Junio 2022 03:14

Rafael Nieto Loaiza

Asco, dice la Real Academia, es la "alteración del estómago causada por la repugnancia que se tiene a algo que incita a vómito”, la "impresión desagradable causada por algo que repugna”.

Domingo, 05 Junio 2022 13:41

Rafael Nieto Loaiza

Ya se preveía en las últimas encuestas que habría segunda vuelta, que Petro tocaba techo (40, 6% en Invamer y en las demás por debajo. Obtuvo 40,3%), que Fajardo venía en barrena (4,5% en promedio. Obtuvo el 4,2%), que Federico Gutiérrez estaba estancado (26,2% de media. Alcanzó 23,9%) y que, en cambio, Rodolfo Hernández subía de manera rápida (entre 7 y 9,5 puntos, dependiendo de la encuesta). Con su competidor quieto, era evidente que el Ingeniero superaría a Fico y enfrentaría a Petro en la elección definitiva. Así ocurrió.

Domingo, 22 Mayo 2022 05:20

Rafael Nieto Loaiza

No son estas unas elecciones normales, lo he dicho antes y lo repito ahora, en las cuales solo hay un cambio de gobierno. Acá están en peligro el sistema democrático y la economía de mercado. Petro, hay que decirlo, es un dinosaurio ideológico y está mucho más cerca de la izquierda carnívora del socialismo del siglo XXI que de la izquierda vegetariana. De hecho, sus propuestas en materia energética, de minería e hidrocarburos y de pensiones están más al extremo que las de Caracas, que se está moviendo al capitalismo y ha decidido sacar a bolsa compañías estatales como PDVSA, o Pekín, que anunció que impulsará las pensiones privadas.

Miércoles, 18 Mayo 2022 07:06

Rafael Nieto Loaiza

Que en Colombia, con la excepción de los miembros de las corporaciones públicas de elección popular, existe una restricción general para todos los funcionarios públicos de participar en política, está fuera de toda duda. Lo dice la Constitución Política en su artículo 127 y lo desarrolla ley. El Código Penal, art. 422, sostiene que "el servidor público que ejerza jurisdicción, autoridad civil o política [y] utilice utilice su poder para favorecer o perjudicar electoralmente a un candidato, partido o movimiento político, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público". Lo dice la ley de Garantías, en su art. 38. Lo decía también el anterior Código Disciplinario Único que en su art. 48 establecía como una falta gravísima esa participación en política, lo repite la ley 1952 de 2019 (nuevo Código General Disciplinario) en su art. 60 y lo reitera recientemente la ley 2094 de 2021, ley que reformó ese Código.

Compartir

Opinión

Nuestras Redes