Facebook

     SiteLock

Última hora
Freno a un Gobierno deslenguado - Miércoles, 16 Abril 2025 02:35
Otro informe sobre mi juicio - Miércoles, 16 Abril 2025 02:31
La pugna entre socialismo y capitalismo - Miércoles, 16 Abril 2025 02:27
El turno para el gas - Miércoles, 16 Abril 2025 02:25
Doce acciones urgentes en Colombia - Miércoles, 16 Abril 2025 02:22

Presencia internacional y nuevas protestas anti-Maduro este 9 de enero

  • Miércoles, Ene 08 2025
  • Escrito por 

COLOMBIAN NEWS

7 janvier 2025

Presencia internacional y nuevas protestas anti-Maduro este 9 de enero

1.  “Llegó la hora”: María Corina Machado llama a protesta para el 9 de enero

2.  El expresidente Pastrana acompañará a Edmundo González a Venezuela

3.  El premeditado plan de Petro y Lula para mantener a Maduro en el poder

4.  Cuando Elon Musk y las redes sociales rompen el silencio mediático

-----------------------------------------------------------------------------------------------

“Llegó la hora”: María Corina Machado llama a protesta para el 9 de enero

El Nacional, Caracas

https://www.elnacional.com/venezuela/llego-la-hora-maria-corina-machado-llama-a-protesta-para-el-9-de-enero/

6 de enero de 2025

"Somos todos o somos todos. Aquí nadie se queda atrás. Salgamos llenos de confianza. Paralizados no logramos el cambio", afirmó la opositora María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, llamó con un mensaje publicado en redes sociales a una protesta para el 9 de enero. «Somos todos o somos todos. Aquí nadie se queda atrás. Salgamos llenos de confianza. Paralizados no logramos el cambio», afirmó la opositora.

En la declaración también dijo: «Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás». En su llamado también comentó: «Sal, grita, lucha. Es el momento de pararnos firmes y hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó. No hay excusas, no hay mañana si no luchamos hoy. La libertad se alcanza cuando vencemos el miedo. Yo voy contigo. Llegó la hora de abrazarnos en todas las calles de Venezuela. Gloria al Bravo pueblo”.

Machado también acompañó su video con un mensaje en el que indicó: «Esta es la señal. Este es el día. El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de libertad. Venezuela te necesita». La opositora añadió: «Yo voy contigo. Este 9 de enero, todos a las calles, en Venezuela y el mundo. Gloria al bravo pueblo». Esta protesta se da a un día del 10 de enero, fecha en la que Edmundo González ha asegurado que asumirá el poder en Venezuela. Esto pese a que Nicolás Maduro asegura que se investirá para un nuevo mandato presidencial.

-----------------------------------------------------------------------

El expresidente Pastrana acompañará a Edmundo González a Venezuela

Por María José Chitiva Londoño

El Colombiano, Medellín

https://www.elcolombiano.com/internacional/expresidente-andres-pastrana-acompanara-a-edmundo-gonzalez-a-venezuela-HP26298861

6 de enero de 2025

El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, anunció que acompañará hasta Venezuela al líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, para el acto de posesión presidencial. Lo hará junto a otros nueve exmandatarios de Latinoamérica, como muestra de su compromiso con la democracia.

El exmandatario colombiano confirmó en una entrevista en Blu Radio que, junto a nueve expresidentes de Latinoamérica, estará junto al opositor venezolano como símbolo de la lucha a favor de la democracia.

Pastrana y González Urrutia se reunirán el próximo 8 de enero en Panamá. Luego de este primer encuentro coordinarán cómo será la llegada a Venezuela para la posesión presidencial, que será dos días después. “Posteriormente nos desplazaremos a República Dominicana, donde estaremos con el presidente Luis Abinader, con su canciller y lo que aspiramos es que el 10 podamos estar en Venezuela”, dijo el expresidente.

Entre el grupo de los nueve exmandatarios que acompañarán a González Urrutia se encuentran el expresidente Felipe Calderón, de México; los expresidentes Ernesto Pérez Valladares y Mireya Moscoso de Panamá; el expresidente Jorge Quiroga, de Bolivia y la expresidenta Laura Chinchilla, de Costa Rica.

El 10 de enero es la posesión presidencial en Venezuela. Tanto Nicolás Maduro como González Urrutia han asegurado que ese día recibirán la investidura. El actual mandatario venezolano fue declarado como el vencedor de las elecciones por el Consejo Nacional Electoral, bajo control madurista, mientras que el líder opositor respalda su triunfo en las actas electorales. La llegada de González Urrutia a su país continúa siendo un misterio, puesto que actualmente hay una orden de captura en su contra y una recompensa de 100.000 dólares por su paradero.

------------------------------------------------------------------------

El premeditado plan de Petro y Lula para mantener a Maduro en el poder

Por José Gregorio Martínez

Panam Post, Miami

https://panampost.com/jose-gregorio-martinez/2025/01/04/el-premeditado-plan-de-petro-y-lula-para-sostener-a-maduro-en-el-poder/

4 de enero de 2025

Tanto Gustavo Petro como Lula da Silva habían asegurado que no reconocerían la supuesta victoria de Nicolás Maduro si no publicaba las actas de la elección, pero no les costó nada cambiar de opinión y hacer lo contrario.

Luego de que Colombia y Brasil anunciaran que enviarán un representante a la fraudulenta toma de posesión de Nicolás Maduro, el abogado colombiano Bernardo Henao y el internacionalista brasileño Lucas Ribeiro advierten en entrevista con PanAm Post que el plan de Petro y Lula siempre fue ayudar al régimen chavista a no entregar el poder

Cuando Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva se ofrecieron como mediadores para intentar buscar una solución a la crisis generada tras el fraude electoral del 28 de julio en Venezuela nunca hubo una intención real de ofrecer una salida democrática respetando la voluntad popular y el Estado de derecho en el país. Aunque con un aparente distanciamiento, que no era más que un intento de disimulo para minimizar los cotos políticos internos, los presidentes de Colombia y Brasil solo hicieron lo que siempre han hecho cuando el régimen chavista está en aprietos: ayudarlo a ganar tiempo hasta que consiga el oxígeno necesario que impida su caída. Esta es la hipótesis que comparten el abogado colombiano Bernardo Henao y el internacionalista brasileño Lucas Ribeiro, según lo manifiestan en entrevista con PanAm Post.

“Acá toda la agenda ha sido de respaldo a ese régimen, que si hoy inclusive lo cuestionamos de tiránico por todo lo que ha precedió en el pasado, ahora con la posesión del 10 va a quedar más que evidente que va a ser una posesión totalmente fraudulenta, porque lo de las actas, si bien era la excusa, siempre se conocieron las actas, las actas las publicó la OEA, las actas las tuvo la organización Carter, y María Corina y todas las personas subieron en la red las actas. O sea que allí no hay ninguna duda del triunfo de Edmundo González, pero ellos van a pasar por encima de ese tema y van a ignorarlo por completo”, sostiene Henao con respecto a la posición del gobierno colombiano.

Lula nunca ha reconocido a Maduro como dictador, siempre lo ha tratado como mandatario, presidente, líder, no como dictador, nunca lo ha tratado de esa manera, que es lo correcto. Yo pudiera enviar un mensaje a los líderes venezolanos que no crean mucho en Lula. Lula está ahí para hacer ese juego, para apoyar a Maduro, pero buscando tener el menor costo político”.

Petro y Lula, cómplices de Maduro

Y es que tanto Petro como Lula habían asegurado que no reconocerían la supuesta victoria de Maduro si no se publicaban las actas que permitieran corroborar el resultado de la elección. Sin embargo, ambos decidieron a última hora enviar a sus embajadores en Caracas a la fraudulenta toma de posesión de Maduro sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) o el oficialismo hayan presentado una sola acta.

Mientras Petro y Lula anunciaban este reconocimiento tácito al régimen de Maduro, la persecución y la represión arreciaba en Venezuela sin que hasta el momento haya salido de la Casa de Nariño o el Palacio del Planalto una sola palabra de repudio. La dictadura venezolana no solo ha militarizado casi todo el país, sino que además ha empapelado aeropuertos y puestos de control fronterizos con afiches de Edmundo González en los que ofrece una recompensa de 100.000 dólares por su captura, como si se tratara de un peligroso delincuente. Tampoco hay que olvidar que el ministro de Interior y Justicia del chavismo, Diosdado Cabello, ha amenazado con encarcelarlo apenas ponga un pie en territorio venezolano.

¿Qué pasará después del 10 de enero?

Por este motivo, aunque Edmundo González ya inicio en Argentina la prometida gira por la región previo a la juramentación el 10 de enero, Bernardo Henao ve muy distante un escenario en el que el verdadero ganador de la elección logre tomar posesión del cargo. “Creo que si se llega a presentar lo van a detener”. Además, cree que la convocatoria de María Corina Machado a las calles no va a tener un efecto contundente como para frenar la juramentación de Maduro. “Esa posesión se va a dar”, estima.

¿Cómo salir entonces del régimen de Nicolás Maduro? Lucas Ribeiro considera que la oposición venezolana debe poner el foco en la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos diez días después. “Para mí, más importante que el 10 de enero es el 20 de enero”. El analista brasileño considera que si la oposición creyó en algún momento en la mediación de Petro y Lula para lograr que Maduro reconociera su derrota no fue por ingenuidad sino porque no tenían otra opción al ser ellos los presidentes de los países vecinos. Sin embargo, asevera que ese escenario cambia a partir del 20 de enero con el regreso de Trump a la Casa Blanca y la designación de Marco Rubio como secretario de Estado, a quien califica como un aliado realmente confiable para la lucha por la liberación de Venezuela.

--------------------------------------------------------------

Cuando Elon Musk y las redes sociales rompen el silencio mediático

Por Gilles William Goldnadel

Dreuz Info, New York

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzQZSZDNCXrHbGPzqPRnFzWBhQCN

7 de enero de 2025

En X, Elon Musk acusó al primer ministro británico Keir Starmer de haber ocultado los crímenes sexuales cometidos por las bandas pakistaníes en 2017.  Este caso pone de relieve el papel saludable de las redes sociales y su fuerza, explica Gilles-William Goldnadel.

Durante mucho tiempo los he llamado "autoridades de ocultación". Me dirijo expresamente a esos medios de extrema izquierda que practican el terrorismo intelectual al que Jean Sévillia dedicó una obra que acaba de ser reeditada este mes. Ese terrorismo ha dedicado muchos esfuerzos a ocultar los estragos de la inmigración masiva y a menudo invasiva que nuestra vieja Europa ha conocido en las últimas décadas. Por eso, dediqué mucha energía a intentar, desde mi modesta posición, romper ese muro del terrorismo intelectual ocultador que utiliza esencialmente la acusación de racismo fascista para reducir a quien se resiste.

Al final de ese chantaje está la muerte social de los opositores. Una de las brechas en este oscuro telón de acero habrá sido técnicamente perforada por las redes sociales que, a pesar de todos sus defectos, han impedido el ocultamiento total de la criminalidad inmigrante. Razón por la cual, con su cruda lógica léxica, la extrema izquierda acusa a quienes la revelan de pertenecer a la “fachosfera” -mientras con mi lógica irónica la bauticé “esfera desafortunada”.

Es en este marco inmutable desde hace mucho tiempo que publiqué el 19 de marzo de 2018, hace casi siete años, un artículo en FigaroVox titulado: “El racismo anti-blanco impone la omerta [el silencio] mediática”, dedicado a las violaciones de jóvenes blancas de la clase obrera inglesa realizadas por bandas paquistaníes en la ciudad británica de Telford. Yo puse así en práctica la alianza entre la prensa (todavía) libre y las redes sociales.

Por eso insistí en ese artículo en el silencio real de una parte de los medios de comunicación en torno a estas violaciones en grupo cometidas a menudo en condiciones de crueldad particular y sádica. Denuncié también la notable cobardía de la policía inglesa, que prefirió hacerse la de la vista gorda para no correr el riesgo de ser acusada de racista. Finalmente, expliqué estos dos fenómenos por la existencia de un racismo antiblancos, tanto más poderoso cuanto más indescriptible.

No es ciertamente una coincidencia que la fiebre mediática tardía que se apodera del escándalo de las violaciones inmensamente minimizadas, si no encubiertas, haya sido favorecida por uno de los grandes maestros de estas redes, Elon Musk.

Mentiría si dijera que mi artículo provocó una explosión nacional a este lado del Canal. La discreta prensa francesa no apareció en los titulares. Con mayor motivo la prensa de izquierdas, habitualmente tan feminista. Y ahora, siete años después, el asunto de las violaciones de jóvenes inglesas blancas pobres cometidas por matones no blancos regresa de manera estruendosa.

Hay múltiples y consistentes explicaciones para esto. La negativa obstinada y vergonzosa del gobierno socialista encabezado por Keir Starmer a abrir una investigación es considerada por muchos como una confesión.

Habíamos subestimado en gran medida cuantitativamente el fenómeno, que había afectado a muchas otras ciudades británicas, como por ejemplo Rotterham. Miles de mujeres jóvenes se vieron afectadas. Quizás más. También se ha ocultado la increíble crueldad de las bandas paquistaníes y su capacidad de chantaje e intimidación. Finalmente, habían ocultado el nivel de complicidad mediante la inacción de la policía y de la magistratura británica.

Esta reacción también puede explicarse por el grado de exasperación de la opinión popular inglesa. La forma en que fueron tratados los manifestantes tras el ataque de Southport indignó a gran parte del pueblo inglés. El militante nacionalista británico Tommy Robinson, uno de sus líderes, sigue encarcelado. El hecho de que el hombre no se caracterice por su delicadeza verbal no justifica la impresión de represión excesiva. En comparación, los grupos violentos de extrema izquierda, a veces antisemitas o antiblancos, son tratados con mucha más moderación y consideración judicial.

Mencioné anteriormente el papel informativo de las redes sociales, denunciado por las autoridades ocultadoras que mienten al decir que ignoraban la desinformación. Ciertamente no es casualidad que la tardía fiebre mediática que se apodera del escándalo de las violaciones inmensamente minimizadas, si no encubiertas, haya sido favorecida por Elon Musk.

En un desesperado intento de distracción para continuar con el ocultamiento, o al menos para excusarlo, algunos medios de comunicación quisieran, si no romper, al menos desvalorice el termómetro caliente. La misma prensa que está indignada por el comportamiento inapropiado o las acusaciones de acoso, a veces no probado, cometido por machos blancos hace más de treinta años, mantiene este asunto en secreto.

Esto, mutatis mutandis, nos recuerda el caso Victor Kravchenko, que lleva el nombre de este valiente oponente ruso del totalitarismo soviético, quien fue uno de los primeros en atreverse a revelar en Francia los horrores del Gulag en la URSS sin un lenguaje cuidadoso. La prensa comunista y sus poderosos compañeros de ruta mediáticos y bien pensantes, para ahogar el perro anticomunista (como lo describiera Sartre), lo acusaron de rabia fascista.

Evidentemente, sería un error creer que las autoridades de ocultación han dejado de actuar en territorio francés. O que el racismo antiblancos ya no continúa su cruel labor allí. La prensa de izquierda consideró escandalosa la agresión sexual de Lola y guardó silencio sobre las innumerables violaciones cometidas por inmigrantes contra mujeres blancas en Francia. La mismo que está molesta por comportamientos inapropiados o acusaciones de acoso, a veces no probados, cometidos por hombres blancos hace más de treinta años.

Las amenazas terroristas lanzadas contra los franceses por influencers argelinos que viven en Francia -diez años después de [la masacre islamista de la redacción del semanario] Charlie Hebdo- son tratadas con indiferencia por una prensa moralizadora que todavía afirma ser tan noblemente antirracista como valientemente antifascista.

En cuanto a un escritor francés tomado como rehén por la dictadura argelina, algunos heraldos de la libertad de imprenta lo describen como un vulgar Robinson o un vil Kravchenko. El inconsciente ideológico de izquierda no puede perdonarle que ame demasiado a Francia y demasiado poco al régimen argelino.

Jean Sévillia, en el último número de Figaro Magazine, describe acertadamente el terrorismo intelectual como un “muro desconchado”. Sólo aterroriza a los cobardes y los tontos. Y el telón de acero ocultante corrido por mis autoridades tiene un agujero. Pero cuántos crímenes fueron cometidos tras él y cuantos siguen siendo perpetrados detrás de sus escombros.

-------------------------------------------------fin--------------------------------------------------------

Publicado en Politica
Super User

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris hendrerit justo a massa dapibus a vehicula tellus suscipit. Maecenas non elementum diam.
Sitio Web: smartaddons.com

Compartir

Opinión

Nuestras Redes