Facebook

     SiteLock

Última hora
Freno a un Gobierno deslenguado - Miércoles, 16 Abril 2025 02:35
Otro informe sobre mi juicio - Miércoles, 16 Abril 2025 02:31
La pugna entre socialismo y capitalismo - Miércoles, 16 Abril 2025 02:27
El turno para el gas - Miércoles, 16 Abril 2025 02:25
Doce acciones urgentes en Colombia - Miércoles, 16 Abril 2025 02:22

Venezuela y el 10 de enero: tensión y guerra psicológica

COLOMBIAN NEWS  

4 january 2025 

Venezuela y el 10 de enero: tensión y guerra psicológica 

1.    En 2025, ¡más cerca del abismo!

2.    Exministro Juan Carlos Pinzón pide fortalecer la seguridad en Colombia 

3.    Venezuela y el 10 de enero: tensión y guerra psicológica

4.    “Vergüenza total”: Andrés Pastrana pide la renuncia de Luis Gilberto Murillo por su actitud ante Maduro

5.    La Fuerza Armada de Venezuela transforma su Plan Ayacucho 2023-2030

6.    La masacre de tres integrantes de una familia evangélica en el Cesar

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

En 2025, ¡más cerca del abismo! 

Por José Alvear Sanín

La Linterna Azul, Bogotá

https://lalinternaazul2.wordpress.com/2025/01/02/en-2025-mas-cerca-del-abismo/

2 de enero de 2025 

La llegada del año nuevo — que cordialmente deseamos próspero a todos los colombianos de buena voluntad—, no puede hacernos olvidar la urgencia de la unión de todas las fuerzas políticas correctas, para salvar y recuperar el país, porque si aceptamos a Petro hasta marzo 2026, su reelección será inevitable, dentro de la Constitución o fuera de ella; con votos o con balas, con resultados positivos o negativos, por las buenas o por las malas. Tiene el presupuesto y la Tesorería para sobornar, cohechar y comprar, todos los políticos, congresistas, magistrados y periodistas que sea necesario, mientras el narcotráfico, la delincuencia y sus guerrillas, copan cada día más territorio. 

Petro no se concibe como expresidente. ¿Quién se preocuparía de lo que diga o haga estando fuera del cargo? Solo en el poder puede expeler eficazmente el odio, el resentimiento y la vulgaridad que motivan todos sus actos cotidianos, y únicamente el gobierno puede darle la satisfacción de todos los placeres públicos que hacen incomparable el goce del despotismo: incontables y fastuosos viajes, desfiles, manifestaciones, tv y prensa, etc., al lado de los privados y sensuales placeres de la mórbida y clandestina agenda privada (“¡hoy en Bogotá y mañana en cualquier lugar del mundo!”). 

Jamás se privará ya Petro del abuso diario del poder, porque en él, la libido imperandi no distingue entre lo público y lo privado. En los días finales del año viejo se popularizó en Colombia la expresión kakistocracia, para referirse a lo peor (kakistos) y al gobierno (cratos). Aquí, es eso lo que tenemos, y el jefe del Estado es precisamente el kakas (del griego kakis, y del latín cacare, como puede verse en el DRAE). 

Por esta razón, La Linterna Azul no se cansará, en el presente año, de predicar la necesidad y la urgencia de la unión de todas las fuerzas democráticas bajo un liderazgo común y desde hoy. La primera tarea, de la mayor importancia, es la de activar los mecanismos institucionales previstos en el artículo 109 de la Carta, para destituir a Petro, porque, si no, él destruirá todas las instituciones en los próximos 15 meses y se posesionará “maduramente” el 7 de agosto de 2026. 

¡Las elecciones de 2026 no serán un alegre paseo dominical, sino la batalla final, para la cual no nos estamos preparando!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Exministro Juan Carlos Pinzón pide fortalecer la seguridad en Colombia   

RCN Radio, Bogotá

https://www.lafm.com.co

YouTube

3 de enero de 2025 

En una entrevista emitida en La FM de RCN, el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, abordó los principales desafíos que enfrenta Colombia en materia de seguridad nacional y destacó los aspectos clave de la relación con Estados Unidos, particularmente en temas como el narcotráfico, la migración y la criminalidad. 

Escuche la entrevista completa:

https://www.youtube.com/watch?v=vAdiRPraC1Q

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Venezuela y el 10 de enero: tensión y guerra psicológica 

Por José Gregorio Martínez

Panam Post, Miami

https://panampost.com/jose-gregorio-martinez/2025/01/02/camino-al-10-de-enero-tension-expectativas-y-guerra-psicologica/

2 de enero de 2025 

Mientras el régimen de Nicolás Maduro ofrecía esta tarde una recompensa de 100.000 dólares –que de manera improvisada fue elevada a 500.000– por información sobre la ubicación de Edmundo González, el presidente electo que reconocen EEUU y gran parte de la comunidad internacional anunciaba el inicio de una gira por la región que comienza este sábado en Argentina. 

Todo indica que este 10 de enero se medirán nuevamente el chavismo y la oposición, pero en terrenos distintos. Tanto Edmundo González como Nicolás Maduro prometen tomar posesión de la Presidencia, el primero respaldado por la legitimidad de los votos y el segundo haciendo uso de la fuerza que le da el control de las armas. 

En la medida en que se acerca el 10 de enero, chavismo y oposición suben sus apuestas para la juramentación del presidente electo en las pasadas elecciones, que corresponde celebrarse ese día, según lo establecido en la Constitución. Ofrecer una recompensa de 100.000 dólares –que de manera improvisada fue elevada a 500.000– por información sobre la ubicación de Edmundo González fue la última medida absurda anunciada por el régimen de Nicolás Maduro, que pretende consumar el fraude del 28 de julio con una toma de posesión ilegítima tras haber proclamado el Consejo Nacional Electoral (CNE) un supuesto ganador sin totalización de resultados, sin actas y sin auditorías. 

Faltando una semana para la esperada fecha, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) publicó este jueves un cartel con el rostro del exdiplomático de 75 años asilado en España, una información que es de conocimiento público y que incluso ha sido confirmada por el propio Gobierno español que preside el socialista Pedro Sánchez. Por tal motivo, la publicación solo sirvió para burlas en las redes sociales. 

Sin embargo, no hay que subestimar la maniobra de la dictadura. Es evidente que su foto junto la larga e irrisoria lista de delitos de “conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir, entre otro” es el preámbulo de una guerra psicológica para hacerlo desistir de su promesa de viajar a Caracas el 10 de enero para asumir el cargo para el cual fue electo con más de 67 % de los votos, según las únicas actas publicadas de la elección, que incluso han sido validadas como originales por observadores internacionales acreditados para los comicios por el propio CNE como el Centro Carter y el panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 

¿Funcionará la estrategia del miedo? 

En Venezuela se espera una semana de tensión. Si bien Edmundo González cuenta con la legitimidad de origen y es el indiscutible ganador de la elección, la juramentación que ha prometido el 10 de enero ante la Asamblea Nacional (controlada por el chavismo) –según establece la Constitución– luce como el escenario menos probable. Maduro decidió aferrarse al poder mediante la fuerza de las armas y, para que esto cambie, es necesario que “el costo de quedarse sea mayor al de irse”, como ha insistido acertadamente la líder de la oposición, María Corina Machado. 

No obstante, esto requiere una presión masiva de los venezolanos en las calles y un quiebre militar en las bases de la Fuerza Armada que ha sostenido al régimen en el poder durante 25 años. Pero el chavismo se ha preparado para neutralizar ambas posibilidades con la feroz represión mostrada contra las protestas que ocurrieron en los días posteriores al 28 de julio. Más de 2000 detenciones que incluyeron menores de edad y la designación de Diosdado Cabello como ministro de Interior y Justicia alimentan la estrategia del miedo que es la principal arma de un régimen que ha prometido encarcelar a Edmundo González si se atreve a poner un pie en Venezuela, pero que a su vez busca evitar mostrar esta postal al mundo, debido al alto costo político tanto en la comunidad internacional como a lo interno del país. 

“Primera parada: Argentina” 

Pese a los factores en contra, tanto Edmundo González como María Corina Machado han decidido no rendirse. Llegar “hasta el final” tiene fecha. Todo indica que este 10 de enero se medirán nuevamente ambas fuerzas pero en terrenos distintos. La oposición ha decidido elevar al máximo las expectativas y en esa dirección apuntan las últimas jugadas. En la tarde de este jueves, el presidente electo reconocido por Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional confirmó lo que había adelantado hace poco más de un mes en una entrevista: realizar una gira por Latinoamérica previo a su regreso a Venezuela para la toma de posesión el 10 de enero. 

“Primera parada: Argentina”, escribió Edmundo González en su cuenta de X. Allí será recibido por el presidente Javier Milei. ¿Qué sigue? Hasta el momento no se han confirma más detalles, aunque trascendió que volaría posteriormente a Santiago de Chile y luego a Washington DC, donde sería recibido por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Por lo pronto, en Buenos Aires se eleva la tensión con Caracas por la detención desde el 8 de diciembre del gendarme argentino Nahuel Gallo, a quien usa el régimen como rehén para sus acostumbradas “negociaciones”. Prueba de ello es que esta tarde la dictadura divulgó fotos y videos como parte de una evidente guerra psicológica. 

Por su parte, María Corina Machado comenzó a preparar el terreno desde este miércoles con un llamado a las calles que, hasta el momento, no ha sido preciso. Pero prometió estar ahí. “¿Qué pasaría si todos actuamos coordinados al mismo tiempo? ¡Y esta es la clave! Una inmensa mayoría no se deja aplastar por unos cuantos si cada uno hace lo que le corresponde. Porque la libertad depende de todos. De mi, de ti, de todos”, dijo para dejar claro que no todo está en sus manos, al tiempo que anunciaba que “la hora ha llegado”. 

El punto de no retorno 

El régimen no se quedará de brazos cruzados. Con un enorme despliegue militar intentará blindar Caracas para la fraudulenta juramentación de Maduro mientras la tensión sube y la oposición despierta nuevamente la esperanza elevando las expectativas a un punto de no retorno. Y es que, si la estrategia opositora no logra su cometido, la frustración aparecerá nuevamente y el trabajo de meses que llevó a la derrota de la dictadura en las urnas corre el enorme riesgo de desmoronarse, por eso desde Miraflores recibirán la guerra psicológica en los próximos días para tratar de mantener la aparente normalidad en la que viven hoy muchos venezolanos por miedo, resignación, desilusión, frustración o adaptación.

---------------------------------------------------------------------- 

“Vergüenza total”: Andrés Pastrana pide la renuncia de Luis Gilberto Murillo por su actitud ante Maduro 

El País, Cali

https://www.elpais.com.co/colombia/andres-pastrana-envio-contundente-mensaje-al-canciller-luis-gilberto-murillo-y-pidio-su-renuncia-verguenza-total-0224.html

3 de enero de 2025 

Un mensaje contundente y directo fue el que envió el expresidente Andrés Pastrana al actual canciller Luis Gilberto Murillo, exigiéndole su renuncia y tildando la postura actual de Colombia frente a la situación política en Venezuela como una “vergüenza”. Las palabras se dieron en el contexto de la cercana posesión presidencial en Venezuela, a la cual asistirá el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo. En su cuenta en X, Pastrana lo acusó de respaldar regímenes autoritarios. “Cuando no se coincide con el presidente de la República, se renuncia. Apoyar a las dictaduras es la peor decisión política e histórica. Aquí no hay lugar para recomendaciones técnicas. ¡Vergüenza total para Colombia!”. 

El próximo 10 de enero será la posesión de Nicolás Maduro como supuesto presidente legítimamente electo de Venezuela para los próximos seis años, a pesar de los señalamientos de fraude cometidos en las elecciones del pasado 28 de julio. Las posturas del gobierno de Gustavo Petro frente a la dictadura de Venezuela le han costado al canciller Luis Gilberto Murillo, quien ha tenido que dar la cara al respecto, por ejemplo, en la decisión del gobierno de tener representación en esa posesión presidencial. 

Todo esto ha sido notorio en las diferentes entrevistas en las que Murillo ha intentado mostrar su posición.

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció la apertura de esas delegaciones diplomáticas desde 2023, pero los trámites internos han demorado su puesta en marcha. Luis Gilberto Murillo, justificó la presencia de Colombia en posesión de Maduro: “Es una recomendación técnica”, dijo. “Yo he dicho que lo mejor es que no haya asistencia, pero hay un tema mucho más técnico que tiene que ver con las relaciones de Estado a Estado. El hecho de no reconocimiento no implica que no tengamos esa relación”, señaló el canciller en una entrevista con La FM. 

Precisamente, es eso lo que el expresidente Andrés Pastrana lamenta frente a esas posturas que, además de no ser claras, dejan a Colombia en una posición lamentable, según expresa el exmandatario. Las voces que le piden a Murillo que renuncie se han vuelto más frecuentes durante las últimas semanas. “He solicitado formalmente a la Corte Penal Internacional la captura y detención de Nicolás Maduro”, declaró Andrés Pastrana, desde La Haya.

Hasta el momento se conoce que a la posesión en Venezuela asistirá el embajador de Colombia en ese país, Milton Rengifo. Aún no se ha determinado si el presidente Gustavo Petro también asistirá, tema sobre el cual ha habido silencio. En caso de no asistir, el mandatario podría delegar a alguno de los funcionarios del gobierno central para que asista al evento que ha sido cuestionado a nivel mundial.

------------------------------------------------------------------------------  

 La Fuerza Armada de Venezuela transforma su Plan Ayacucho 2023-2030 

Por Carlos E. Hernández

Info Defensa, Madrid

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5111294/fuerza-armada-venezuela-avanzara-hacia-transformacion-traves-plan-ayacucho-2023-2030/

3 de enero de 2025

Continuará el despliegue militar, naval y aéreo venezolano en la fachada atlántica y frontera sudoriental en el proceso de reclamación de la Guayana Esequiba.

 

En Venezuela, entre los temas más relevantes que han trascendido recientemente, de manera oficial, en materia de Defensa, es el proceso de ejecución del Plan Ayacucho 2023-2030, que se adelanta el para la Transformación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero cuyos detalles aún no se han dado a conocer a la opinión pública. Asimismo, se espera, en 2025, continuidad en el fortalecimiento de la presencia de unidades terrestres, navales y aéreas en la fachada atlántica y frontera sudoriental en el marco de la reclamación del territorio venezolano de la Guayana Esequiba. 

Equipamiento 

Es de suponer que los grandes planes de equipamiento de la Fuerza Armada Nacional se verán afectados, una vez más, por continuar vigentes las prohibiciones al suministro de equipos y tecnológica militar impuestas a Venezuela desde hace casi dos décadas, por no pocos países. A esta dificultad se suma que los proveedores confiables de material bélico al país sudamericano se encuentran en la actualidad involucrados, de alguna manera, en conflictos armados internacionales, lo que limita los suministros. 

En todo caso, existen planes importantes de adquisiciones en cada uno de los cuatro componentes militares (Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional) de la Fuerza Armada Nacional, y, como ha sucedido en años anteriores, se encontrarán soluciones para materializar algunos de ellos. Paralelamente, se continuará avanzando, como viene sucediendo desde hace más de cuatro años, en planes de recuperación y modernización de materiales, principalmente de origen occidental, como en el caso del Ejército; y de mantenimiento mayor y recuperación funcional de buques y embarcaciones menores, así como, de aeronaves de la Aviación Naval y blindados, armamento pesado y otros equipos de la Infantería de Marina, en la Armada. También en la misma línea procederán, como lo han venido haciendo, la Aviación Militar y la Guardia Nacional, para incrementar su apresto operacional.

----------------------------------------------------------------   

La masacre de tres integrantes de una familia evangélica en el Cesar 

Por Valentina Parada Lugo

El Pais, Madrid    

https://elpais.com/america-colombia/2024-12-30/las-autoridades-investigan-la-masacre-de-tres-integrantes-de-una-familia-evangelica-en-el-cesar.html

30 de diciembre de 2025 

El Gobierno Nacional y la Gobernación del Cesar han anunciado una recompensa de 50 millones de pesos (poco más de 10.000 dólares) para quien entregue información sobre la masacre de tres integrantes de una familia cristiana en el municipio de Aguachica, al noroccidente de Colombia. Los hechos ocurrieron en la mañana de este domingo, 29 de diciembre, cuando un sicario en una motocicleta disparó a una familia a las afueras de un local de comidas al que llegaron después de haber ofrecido un servicio religioso en una iglesia evangélica.

Las víctimas son Marlon Yamith Lora, el pastor de la congregación, su esposa Yorley Rincón y su hija Ángela Lora Rincón (21 años). 

El único sobreviviente fue Santiago Lora Rincón, de 19 años, el hijo menor, que resultó herido y fue trasladado a un centro médico, y varios medios han dado por muerto. La familia Lora Rincón lideraba la iglesia Príncipe de Paz, en la urbanización Villa Paraguay, una zona de origen informal en las afueras de la ciudad de más de 120.000 habitantes. Se trataba de una de las congregaciones más grandes y reconocidas del municipio ganadero.

Tras el asesinato múltiple, la Alcaldía decretó el toque de queda en la noche del domingo, como parte de las medidas de seguridad. “No podemos permitir que la violencia nos robe la esperanza, por eso exijo al Gobierno Nacional, al ministro de Defensa y a la Fuerza Pública que pongan sus ojos hacia el departamento del Cesar, pero sobre todo al municipio de Aguachica”, dijo la alcaldesa Greisy Roqueme, conservadora y elegida hace apenas un mes, en un video en redes sociales. 

El presidente Gustavo Petro se pronunció, como es usual, a través de su cuenta de X. Ha pedido a la policía “descubrir y entregar a la justicia a los criminales”. El comandante departamental de la policía, coronel Eduardo Chamorro, ha explicado que las pesquisas apenas están iniciando. “Estamos realizando entrevistas, recolectando videos y otras pruebas judiciales. Hasta el momento, no contamos con evidencia de amenazas directas”, ha dicho. Aunque no se conocen las hipótesis de la investigación, varias voces han alertado por la posibilidad de que se deba a motivos religiosos. La Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior hizo un llamado a la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría para “sumar esfuerzos conjuntos a favor de la prevención y protección del derecho humano a la libertad religiosa y de cultos”. 

La Confederación Evangélica de Colombia también ha lamentado la masacre. “La Asociación de Pastores de Aguachica ha visto partir a una familia ejemplo de liderazgo espiritual en la región”. Ángela Lora Rincón, la hija de los pastores, trabajaba como comunicadora social en la Empresa de Servicios Públicos del municipio y fue candidata al concejo municipal por el partido cristiano Colombia Justa Libres en 2023. Santiago Lora Rincón, el joven de 19 años con pronóstico reservado tras el ataque, colaboró en las comunicaciones de la campaña de la actual alcaldesa. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), es la masacre número 76 en lo que va del año. Desde la noche de Navidad se han registrado dos masacres en Colombia. El 24 de diciembre fueron asesinadas tres personas en el municipio de Balboa (Cauca), una zona con influencia de las disidencias de las FARC que negocian con el Gobierno. El 28 de diciembre pasado, Indepaz también registró el asesinato de un líder social, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Diana, en el municipio de Cajibío, Cauca. 

--------------------------------------------------------------fin----------------------------------------------------

Publicado en Politica
Super User

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris hendrerit justo a massa dapibus a vehicula tellus suscipit. Maecenas non elementum diam.
Sitio Web: smartaddons.com

Compartir

Opinión

Nuestras Redes