-------------
1. “No es cierto que vaya a haber una rebaja a las tarifas de energía”: Daniela Mercado, experta en el sector
La experta explicó las razones por las que no se materializará la famosa rebaja de tarifas que propuso el Gobierno Nacional.
En las últimas semanas se han conocido múltiples denuncias de usuarios que han recibido altos cobros en sus servicios de energía en ciudades como Barranquilla, Santa Marta, entre otras.
Ante la problemática, los alcaldes del Caribe se reunieron con la ministra de Minas, Irene Vélez en Cartagena.
Tras el encuentro, desde el Ministerio de Minas y Energía un proyecto que prometía disminuir el valor de las tarifas de energía. Sin embargo, en una columna de opinión, la abogada en regulación eléctrica e hidrocarburos, Daniela Mercado, desmintió esta información.
Según la abogada y también usuaria afectada por los altos cobros en los servicios de energía “no se materializará la famosa rebaja de tarifas y probablemente lo que termine ocurriendo sea solo una estabilización temporal de los precios aplicables a los últimos tres meses de este año”.
Mercado llegó a esta conclusión tras analizar, con detenimiento, las medidas adoptadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.
¿Por qué no se materializará la rebaja de tarifas?
En su escrito, la abogada explicó cómo se forma el precio de la energía y detalló que “la tarifa posee un componente del 35% que corresponde a la generación, otro 5 % que corresponde a la transmisión, 38 % a la distribución, 13 % a la comercialización, 7 % a las pérdidas y un 2 % de restricciones. Esto significa que, para lograr una disminución en los precios, se deben acatar medidas que impacten los distintos componentes y no solo los que afecten a algunos agentes de la cadena”.
Teniendo esto en cuenta, el aumento en las tarifas tendría que ver con la inflación, un fenómeno económico que tiene afectado al mundo y que como consecuencia provoca que los costos de los bienes y servicios aumenten. “Naturalmente, la inflación incrementa los índices de precios al productor, IPP, el indexador usado en el suministro de la energía eléctrica, generando así el alza de precios en este servicio”.
Mercado también explicó que las medidas que propone el Gobierno son transitorias puesto que la CREG solicitó a los operadores de red, generadores y comercializadores, que ajustaran los valores solo por 5 meses, es decir, que a inicios del 2023 se verán nuevamente los aumentos en los recibos.
Finalmente, envió un mensaje para que el Gobierno vea a los ciudadanos como “el centro de una transformación del mercado eléctrico para lograr tarifas más justas” y evaluar qué tan viable es replantear las “prohibiciones que existen para la creación de comunidades energéticas y que se permita la venta de energía entre usuarios, pues al no ser necesario el uso de las redes de transmisión y distribución, los costos en la factura disminuirían considerablemente”.
https://www.noticiasrcn.com/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
-------------
2. Andi refuta cálculos del gobierno sobre tributaria
Bruce MacMaster, su director, publicó este trino en Twitter el 22 de septiembre, seguido del texto de la declaración el ente gremial: “Con juicio estudiamos el cálculo hecho por @MinHacienda de tasa de tributación. Tenemos importantes diferencias técnicas. Acá están las razones. Las preguntas de fondo son ¿cuántos impuestos totales paga una empresa o un emprendedor? ¿Cuánto afectará el empleo?”
Análisis de las estimaciones de Tasa Efectiva de Tributación publicada por el Ministerio de Hacienda y su comparación con las estimaciones y registros tributarios hechos por la ANDI
• La ANDI reitera la idoneidad de las cifras que ha venido presentando a lo largo del debate de la reforma tributaria e invita al Ministerio de Hacienda a revelar su estudio completo, discriminado por sectores.
• La Asociación considera que los cambios que se han empezado a dar en algunos aspectos van en el sentido correcto, aunque cree que se mantienen los efectos sobre la inversión y el empleo.
22 de septiembre de 2022
El Ministerio de Hacienda publicó un informe sobre las tarifas efectivas de tributación en Colombia, como respuesta a los análisis presentados por diferentes actores sociales en relación con el impacto de la reforma tributaria.
De acuerdo con el Ministerio, y los cálculos presentados tenemos las siguientes observaciones: a) ignoran los beneficios tributarios; b) suponen que los dividendos siempre pagan la tasa marginal más alta; c) desconocen que la totalidad de las utilidades no se distribuye como dividendos, y d) no tiene en cuenta que parte del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) y el ICA lo terminan pagando los consumidores.
Para su estimación, el Ministerio afectó la tarifa de renta con el impuesto al patrimonio y a los dividendos (aplicando un descuento del 19%).
En primer lugar, resaltamos que las bases sobre las cuales se hacen los cálculos sea diferente a la originalmente publicada en el proyecto de ley, acogiendo parcialmente algunas de las preocupaciones expresadas por la ANDI desde el momento mismo de su publicación. Es esta una muestra de que efectivamente se han tenido en cuenta las alarmas levantadas por el sector empresarial, lo cual consideramos es muy positivo. Vale aclarar que desde el punto de vista metodológico la comparación hoy se hace con los ajustes hasta ahora previstos, y no con lo originalmente propuesto por el gobierno. Resulta útil que se haya hecho de esta forma, porque nos permite anotar que si bien son ajustes que van en el sentido correcto, están muy distantes de haber solucionado estructuralmente las situaciones que fueron alertadas inicialmente por la Andi.
El comunicado del Ministerio al parecer es un resumen de—dio que debería ser publicado en su totalidad, para poder profundizar en su análisis. Es preciso conocer con claridad las bases de análisis legal, métricas, muestras e impactos por sector, en los cuales se pueda apreciar mejor aquellos que gozan de mejores beneficios tributarios. En especial, proponemos adelantar un estudio sectorial de los efectos, ya que los promedios agregados tienden siempre a ignorar aspectos fundamentales para la toma de decisión relacionadas con la construcción de políticas públicas.
A los nacionales frente a los inversionistas del exterior. Un tratamiento más favorable al inversionista extranjero genera situaciones de inequidad horizontal e invita a la utilización de estrategias de planeación tributaria.
El informe no es claro frente a la importancia que tiene, para el efecto, calcular la utilidad que es realmente distribuida. Es que, en cualquier caso, la decisión de no repartir dividendos es un diferimiento del impuesto pues, en el momento que se repartan, se causaría el gravamen. Estos impuestos no se dejan de pagar, solo se difieren en el tiempo como su nombre lo indica.
Finalmente se ha hecho referencia por parte del Ministerio que los análisis de tasas combinadas de renta empresarial y de inversionista la Andi, ha utilizado la tasa máxima para personas que pagan el 39%. Eso es totalmente cierto, y la razón por la cual se hace es por la relevancia estadística que representa ese grupo, ya que en ese rango se encuentra prácticamente la totalidad de los inversionistas de compañías que son responsables de la mayoría de las inversiones en Colombia. Pero la razón más importante es que en todo caso el tratamiento que recibirán estos inversionistas será absolutamente desbalanceado frente al tratamiento que dará a inversionistas residenciados en otras jurisdicciones fiscales, constituyendo un incentivo negativo a su presencia en Colombia.
En conclusión, la ANDI reitera la idoneidad de las cifras que ha venido presentando a lo largo del debate de la reforma tributaria e invita al Ministerio de Hacienda a revelar su estudio completo, discriminado por sectores y teniendo en cuenta las cargas tributarias totales que asume un empresario al realizar su actividad en Colombia.
--------------
3. Fedesarrollo: alarmas y alivios con tributaria
Su director Luis Fernando Mejía analiza las consecuencias en la inversión, las pensiones y el gasto.
Para Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, de aprobarse la reforma tributaria como está podría generarse un problema de crecimiento económico y de recaudo.
Sus opiniones son muy importantes, no solo porque Fedesarrollo es un gran think tank, sino porque usted fue uno de los nombres que sonó para el ministro de Hacienda. Y quién sabe qué siga. Cree que la reforma recoge varias propuestas que se han hecho, relacionadas con la progresividad y con la equidad. Pero no así con el crecimiento económico para la reducción de la pobreza…
Los elementos que justamente se han recogido desde Fedesarrollo tienen que ver, como usted dice, con profundizar la visión de equidad y progresividad del estatuto tributario. Yo destacaría dos cosas. La primera, equidad en el tratamiento a las empresas. Y abandonar este esquema en donde básicamente cuánto paga una empresa en tarifa de renta termina dependiendo de cuál es el sector económico en el que está operando, si hay una exención, una renta exenta, que al final eso muchas veces refleja la capacidad de lobby de esos sectores en el Congreso. Y ese es el primer punto de esta reforma: eliminar buena parte de las exenciones sectoriales. Y en materia de progresividad, es muy valiosa la intención de continuar mejorándola, es decir, que las personas de más de 10 millones de ingresos paguen proporcionalmente un poco más, para dar esa visión de justicia social.
Eso de que será solo a partir de 10 millones es bastante relativo, porque como a las pensiones se van a sumar otros ingresos que la persona tenga, usted puede terminar pagando a partir de los 5 millones de pesos…
Así es. Pero fíjese que justamente en ese punto nuestra propuesta también era, incluso, más ambiciosa; propusimos que todos los ingresos pensionales fueran considerados como renta líquida gravable. Es decir, sujetos a impuestos y que estuvieran tributando, no a partir de un millón de pesos, que es un salario mínimo, pero sí alrededor de los 4, o 5 millones. Colombia tiene un esquema bastante atípico a nivel mundial, y es que cuando una persona hace su aporte obligatorio para la pensión, es deducible del impuesto de renta, y cuando recibe la pensión, esa pensión también es deducible del impuesto de renta. Y creo que también desde el punto de vista de equidad, es importante dar el mensaje de que los pensionados, que son una minoría, apenas el 25 % de los adultos mayores, pues también pueden contribuir en esa visión de progresividad y equidad.
Me preocupa que ese tipo de mensajes pueda estar desincentivando el interés de los jóvenes en pensionarse. Los necesitamos, porque si no, se quiebra el sistema. Pero si creen es que al final de su esfuerzo, el Estado se va a quedar con buena tajada de su ahorro, se pueden desmotivar…
Es que indudablemente queda una tarea pendiente: la reforma pensional. En Colombia no funciona bien, porque está dejando por fuera a tres cuartas partes de los adultos mayores, usualmente los de más bajos ingresos o medios bajos. De todas maneras, nos parece razonable que nos movamos hacia un sistema en donde en algún momento, ya sea en los aportes o en el disfrute de la pensión, haya una tributación progresiva, como en cualquier otro país.
A usted no le gusta que haya un impuesto a las exportaciones de petróleo y carbón, porque dice que están sujetas a las variaciones abruptas en los precios del mercado, y que usted calcula que ese recaudo no pasaría del 1 % del PIB...
No nos gusta, en parte, porque además es un impuesto que se puede llamar antitécnico, porque grava los ingresos y no las rentas, que es, digamos, como debería plantearse un impuesto. En este caso, pues es un impuesto a un ingreso de exportaciones. Que es además totalmente variable, como ya lo sabemos. Nuestra propuesta es pasar de un impuesto a las exportaciones, a una sobretasa de renta para el sector, técnicamente más deseable. Ahora bien, la reforma le da un golpe muy grande al sector minero-energético, entre otras razones por la no deducibilidad de las regalías. Así que una sobretasa debe incorporar primero el análisis completo de cómo queda la tributación efectiva de un sector que es importante para las finanzas públicas y por supuesto para el crecimiento económico.
Usted ha insistido en que a esto le falta un análisis más profundo sobre el impacto fiscal. ¿Cuál es la estimación específica de cuánto de esos 25 billones que vamos a recaudar extras irán a aumentar el gasto público, y cuánto a disminuir el déficit fiscal?
Una de las razones fundamentales de la necesidad de una reforma es que el problema fiscal que tiene Colombia es bastante grave. El gobierno anterior dio un paso importante en la consolidación fiscal, con una reforma que se aprobó el año anterior. El gobierno actual está, digamos, complementando ese paso de consolidación. Pero eso implica entonces decidir, de una manera muy transparente, ante el Congreso, la ciudadanía, los inversionistas y las calificadoras de riesgo, cuánto, de esos 25 billones, se va a destinar para aumentar el gasto, que indudablemente es necesario, pero también cuánto se va a dedicar a reducir el déficit fiscal. Porque Colombia tiene un problema fiscal muy grande, perdimos el grado de inversión, hoy en día el Gobierno se financia a diez años a tasas del 12 %, mientras hace tres años lo hacía a tasas del 6 %. Así que es fundamental dar señales de cómo el Gobierno va a avanzar hacia la consolidación fiscal y hacia el cumplimiento de la regla fiscal.
Es preocupación de muchos el aumento del costo del uso de capital que implicaría esta reforma. Es decir, el que sería el costo de invertir en Colombia, finalmente. Porque la reforma amenaza con efectos negativos en el crecimiento económico, en la generación de empleo, y haría más lenta la reducción de la pobreza. Y se pone como ejemplo que entre el 2017 y 2022 hubo una reducción del 72 % de la pobreza, por los aumentos del empleo y los retornos a la educación, y que solo el 9 % se explica por las transferencias monetarias. Luego, si queremos seguir disminuyendo la pobreza, tenemos que invertir en crecimiento económico…
Totalmente. Cualquier reforma tributaria debe abordar tres pilares fundamentales: la equidad, la progresividad y el crecimiento económico. En el libro de Fedesarrollo del año pasado, Descifrar el futuro, justamente en el capítulo social se hace este análisis, que muestra que la fuente primordial de reducción de la pobreza, en los primeros 17 años de este siglo, fueron el empleo, y los retornos a la educación, que provienen justamente del crecimiento económico. Y sin crecimiento económico no hay empleo. Esta reforma, especialmente con la idea de cambiar la forma en que tributan los dividendos, que empezarían a tributar hasta tasas de 39 %, pues nos dejaría como el país de la Ocde con la tasa combinada de impuesto de renta a la sociedad más impuesto de renta al socio, más alta entre todos estos países, cercana al 60 %. Un aumento de casi 19 puntos porcentuales en la tarifa efectiva de tributación y, por supuesto, un desincentivo muy grande a la inversión para todas las empresas, no solo para las grandes, también para las medianas y pequeñas, y podría tener un impacto muy negativo en materia de crecimiento.
Usted dice que la tarifa combinada, de impuestos en cabeza de la sociedad y de dividendos en la del socio, pasaría del 41,5 al 60,4 %. Que la propuesta ahí sería eliminar la doble tributación, de manera que las rentas de capital sean gravadas igual que las rentas de trabajo, y reducir gradualmente la tarifa de renta para empresas, del 35 al 30%. ¿Eso es posible en esta reforma rodeada de gente tan terca?
Creo que es, además, deseable, porque antes de esta reforma, cuando usted mira lo que es el impuesto de renta para las empresas, que es del 35 %, pues también tenemos hoy en día, ya en Colombia, la tasa de impuesto de renta más alta entre los países de la Ocde. Es decir, no somos competitivos en términos de tributación de la empresa. La reforma empeora este problema con el aumento a la tributación de los dividendos, y de nuevo ratifico, no solamente es un problema para las empresas grandes, también para las pequeñas…
Paremos en este punto. Usted hizo el ejercicio de medir el impacto de la tarifa combinada, midiendo el tamaño de las empresas. Según eso, hoy una microempresa puede pagar en la combinada hasta 37,9; una pequeña, 41,2; una mediana, 41,4; y las más grandes, 41,5. Pero después de aprobada la reforma, en la micro pagaría hasta un 35 %, mientras a la pequeña le subiría al 50 %, del 41 en que está hoy; a la mediana, al 56 %, del 41 %; y en las más grandes, al 60 %, del 41 % de hoy. Eso es lo que, según usted, debe ser revisado, porque haría que fuera muy alto el costo de invertir en Colombia.
Totalmente. Eso ratifica que esto no es un problema solamente de las grandes, sino incluso en las pequeñas, pues hay un aumento de casi nueve puntos porcentuales en su tarifa de tributación. Lo que esto dice, en esencia, es que para empresas pequeñas, medianas y grandes, el Estado prácticamente pasa a ser un socio mayoritario, porque más del 50 % de la rentabilidad de la inversión a través de utilidades y dividendos pues pasaría al Estado. Eso claramente no es deseable. Creemos absolutamente fundamental resolver este problema del aumento en el costo del uso del capital para invertir.
¿Y cuál sería su propuesta?
Es muy concreta, porque por supuesto también hacemos críticas constructivas. Y es simplemente permitir que en el caso de cualquier inversionista que recibe un dividendo, pueda deducir de ese impuesto el impuesto de renta pagado en cabeza de la sociedad. Eso eliminaría este problema de la doble tributación, indudablemente grave en incentivos a la inversión y al crecimiento económico.
Y el otro, reducir gradualmente el impuesto de renta del 35 % a las empresas…
Ese es un punto clave. El país paulatinamente ha venido subiendo esa tarifa de renta, para compensar las exenciones a las empresas. Si el Gobierno logra de manera razonable, en diálogo con el Congreso, eliminar buena parte de las exenciones, obviamente el paso inmediato tiene que ser reducir esa tarifa de renta. No se tiene que hacer de inmediato, y lo importante acá para los inversionistas son las señales de mediano y largo plazo. Por eso proponemos que, por ejemplo, en un periodo de cuatro años, esta reforma plantee la reducción de la tarifa de renta al 30 %, que por lo demás tampoco sería baja cuando usted mira el promedio, por ejemplo, de América Latina, de los seis países más grandes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, donde es alrededor del 27 %, y en la Ocde, del 22 %. Así que ya el 30 %, incluso, nos dejaría altos, pero lo que sí creo es que no es sano quedarnos en un 35 %, si a la par se eliminan las exenciones sectoriales.
Aunque el salario mínimo no forma parte de la reforma tributaria, se va a empezar a hablar de ello. Esta cifra me causó curiosidad: que el 95 % de las empresas colombianas tienen entre cuatro y cinco empleados máximo... O sea que un encarecimiento del trabajo en Colombia lo pueden resistir solo las grandes empresas. Ahí tenemos otra preocupación…
Totalmente. E incluso en las grandes empresas, eso puede incentivar, además, el reemplazo de mano de obra por tecnología, por máquinas que automaticen los procesos. Si bien hemos tenido buenas cifras en materia de crecimiento económico, infortunadamente la recuperación del mercado laboral ha sido mucho más lenta. Continuamos con tasas de desempleo de dos dígitos, y en ese sentido, a pesar de la dinámica inflacionaria, hay que tener mucha responsabilidad en la fijación del salario mínimo para el próximo año.
¿En qué aspecto?
Si se fija un salario mínimo muy alto, vamos a tener problemas adicionales para esa recuperación del mercado laboral.
Cuando usted dice muy alto, ¿es mucho más alto que la inflación?
Así es. Las expectativas de la inflación están por el orden del nueve y medio, tal vez van a llegar a casi el diez por ciento. Aumentos muy por encima de esa cifra nos van a poner en problemas y a retrasar la recuperación del mercado laboral. Colombia tiene un problema muy grave de desempleo, y especialmente de informalidad. No hay que olvidar que más del 60 % de los ocupados en este país son informales, y a ellos ni siquiera se les aplican estas negociaciones del salario mínimo. Cuando usted lo sube mucho, lo que hace es poner la vara más alta a esa gran mayoría de ocupados informales, que quisieran dar el salto, justamente hacia el empleo formal.
¿Todas estas propuestas bastante sensatas de Fedesarrollo implicarían que, por realismo, el Gobierno se baje de su meta de 25 billones?
Es muy probable que la reforma tenga que ajustar un poco el monto. Pero lo más importante es pensar que si se aprueba la reforma como está, no nos cabe duda de que podría generar un problema, no solamente en materia de crecimiento, sino de recaudo tributario. Afortunadamente veo un espacio importante de diálogo por parte tanto del Congreso, como del Ministerio de Hacienda, para lograr una reforma que no solamente les apunte a la equidad y a la progresividad, sino también al crecimiento económico.
https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 12 de septiembre de 2022.
-------------
4. Inversionistas de EE. UU. empezaron a tomar decisiones tras las reformas que anunció el Gobierno
Amcham, cámara de comercio entre Colombia y Estados Unidos, dice que se han suspendido procesos de inversión extranjera ante la incertidumbre.
El sector empresarial cada vez hace pronunciamientos más certeros frente a las reformas económicas que en poco más de un mes ha destapado el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Esta vez, la a Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, aseguró que los inversionistas de Estados Unidos, el principal socio comercial del país, están frenados porque los ajustes tributarios y laborales que ha destapado el Gobierno los tienen inquietos.
“Dentro de los análisis de inversionistas ven cómo en la reforma tributaria de hace menos de dos años el sector empresarial fue el que más aportó y en 2022 de nuevo se verá impactado. Esto genera inquietudes en la comunidad internacional que hace cuentas y comparaciones con otros países que se vuelven más competitivos para la inversión extranjera”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.
Según la líder de la cámara binacional, no es un mito que las inversiones se estén frenando, pues en efecto ese problema se está observando dentro de los círculos empresariales, toda vez que los cambios tributarios que prepara Colombia sumados a lo que se ha destapado en los proyectos de ley para modificar las modalidades de contratación y horarios laborales podrían encarecer la operación y afectar la contratación.
La noticia no es nada alentadora si se tiene presente que desde Estados Unidos arriba el 27% de la Inversión Extranjera Directa (IED). “Las señales que están recibiendo los inversionistas en las últimas semanas son confusas y llenas de incertidumbre, pues con las propuestas de la reforma tributaria se impacta directamente a las empresas y genera inquietudes sobre el futuro”, dijo Lacouture.
Solo para dar contexto, en el primer semestre de este año Estados Unidos fue el principal inversionista extranjero del país con recursos por US$2.653,8 millones, un aumento del 314% con el mismo período de 2021 cuando se registraron US$640,6 millones.
Como dijo Lacouture, los inversionistas tienen un sinsabor luego de ver que el sector privado fue el que respondió por la reforma tributaria del año pasado, luego del estallido social ante una reforma fallida que afectaba al ciudadano de a pie, quien venía golpeado en sus ingresos tras la pandemia.
Un año después de esa reforma, el proyecto presentado por el equipo económico de Petro, con el que se propone recaudar al menos $25 billones, haría que el empresariado responda por unos $16 billones (según la Andi), a través de ajustes en la tarifa de dividendos, recorte de exenciones y continuidad de la tarifa de renta en 35%, entre otros aspectos. En algunos casos esto provocaría una doble tributación con tasas superiores al 50%, según un análisis de la firma Posse Herrera.
Por el momento todo esto es un proyecto y falta ver los cambios con los que la tributaria se debatirá en el Congreso, pues en la ponencia –que estraría lista la próxima semana– habría varios cambios.
Por los lados de la reforma laboral, el proyecto se empezará a estructurar en noviembre a través de la Mesa de Concertación y llegaría al Congreso en marzo de 2023. Además hay otras iniciativas relacionadas, como una encabezada por el Partido Liberal que busca retomar los recargos nocturnos desde las 6:00 p.m.
Desde el Gobierno, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha defendido que esto sería una reivindicación de los derechos de los trabajadores, pues solo volvería a hacer que la jornada nocturna sea de seis de la tarde a seis de la mañana y no haría que se pague más por la hora.
https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 19 de septiembre de 2022.
-------------
5. El banco más grande de EE. UU. lanzó dura advertencia frente a la economía en Colombia
La inflación sigue afectando la confianza y el buen ambiente de cara al futuro.
https://www.semana.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
6. Se aviva la polémica entre el Gobierno y los empresarios por la reforma tributaria
El Ministerio de Hacienda dice que la tasa efectiva de tributación empresarial en Colombia es del 25,5% y con la reforma quedaría en 29,4%. Los empresarios dicen que es el doble.
Hace unas semanas la Andi (gremio de los empresarios) alertó que la tarifa efectiva de tributación que paga la industria es de 56,7% y que con los cambios que se plantean en la reforma estas tasas pasarían a 62%.
Al respecto, el Gobierno Nacional dijo este miércoles que esas cifras no son correctas pues no tienen en cuenta los beneficios tributarios y sacó sus cálculos propios en los que dicen que la tasa efectiva de tributación empresarial en Colombia es del 25,5% y con la reforma quedaría en 29,4%.
“El estudio menciona, además, que el cálculo de tarifas efectivas de tributación que realiza la OCDE, con su propia metodología, muestra que la carga impositiva empresarial en Colombia es menor (o igual) que las tasas de Costa Rica, Chile, Argentina y México, y es cercana a las de Perú y Brasil”, advirtió el Gobierno.
Pues Bruce Mac Master, líder del gremio de empresarios, contradijo esas cifras y señaló en sus redes sociales que “en Colombia las tasas de tributación no son así de bajas” y agregó que “es un hecho incontrovertible que además del impuesto de renta hay muchos otros. Afirmar que sólo hay impuestos de renta inducirá a error”, y anuncian que publicarán detalles con las tasas para ellos reales.
https://www.wradio.com.co/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
7. Juanita Gómez deja en evidencia que la disparada en el precio de la gasolina clava a todos los colombianos, peor a los pobres. No más paja, la vida será más cara
El incremento de 200 pesos durante tres meses regirá a partir del 1 de octubre. Conductores expresan cómo les afectará el bolsillo.
https://www.semana.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
8. Impuesto a bebidas azucaradas y alimentos procesados haría desaparecer 250.000 tiendas, dice Fenalco
Comerciantes aseguran que el encarecimiento de estos productos no solo afecta a la gente con menos ingresos, sino también a pequeños y medianos comerciantes y a sectores del agro.
La reforma tributaria presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro no deja de levantar ampolla. Fenalco alertó sobre la posible desaparición de 250 mil tiendas por el encarecimiento de varios productos debido al impuesto a bebidas azucaradas y alimentos procesados.
“Es hora de pasar de los anuncios a las acciones”, dice el sector del agro al gobierno
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó su argumento: “Fenaltiendas hizo un estudio sobre el impacto de la reforma tributaria en rubros de bebidas azucaradas y alimentos procesados y los empaques de un solo uso. Se encontró que el decrecimiento en las ventas es del 25%. Estos alimentos y bebidas representan mejor porcentaje de ventas y utilidad de las tiendas”.
“De llevarse a cabo este impuesto no solo los tenderos tendrían el impacto, que pondría en riesgo a las tiendas, sino también los proveedores, muchos de ellos pequeños y medianos. También los proveedores de las materias primas que vienen del campo tendrían un impacto muy fuerte. Hemos hecho un llamado a los congresistas porque sería un error aprobar este impuesto en la reforma tributaria”, agregó el líder gremial.
Sobre los impuestos a los empaques de un solo uso, Cabal indicó que afectan de dos maneras al sector rural. “Estas materias primas vienen envueltas en plástico, pues sería difícil un bulto de papas en papel, no resistiría, y otros materiales sería muy costoso. Y por el lado del alimento procesado, como los snacks, al tener ese impuesto pues habría menos demanda, meno consumo”.
“Desde que suba la gasolina, sube todo”: incremento de $200 causa incertidumbre en las calles
Al explicar que por ejemplo un combo muy usado en los sectores de menos ingresos -bebida azucarada, un paquete y un ponquecito- pasaría de $4.500 a $5.200, Jaime Alberto Cabal señaló que el incremento tendría un impacto inflacionario.
“Cuando se quieren cambiar hábitos de consumo no se deben hacer a puntas de impuesto. Nuestra recomendación es crear fondos, del presupuesto nacional, para pedagogía y sensibilización, pero también hay que darle la oportunidad del desarrollo de esos alimentos sustitutos. Muchas de esas empresas son pequeñas y medianas y eso lleva tiempo, recursos, trabajo”, dijo.
https://noticias.caracoltv.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
9. Bjørn Lomborg: para Colombia sería un error abandonar los combustibles fósiles
El ambientalista sostiene que técnicas como el fracking deberían existir en todas partes.
El danés Bjørn Lomborg saltó a la notoriedad a comienzos de siglo cuando publicó el libro El ecologista escéptico, en el cual planteó una respuesta diferente para enfrentar el cambio climático. Escogido por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del planeta, sostiene que los escenarios más catastróficos sobre el calentamiento global no tienen fundamento y que muchas de las soluciones planteadas hasta ahora para contener el alza en las temperaturas no cumplirán los objetivos propuestos.
Además, dice que para un país como Colombia sería un error abandonar los combustibles fósiles y que técnicas polémicas como el fracking deberían existir en todas partes. Confía en la capacidad de la humanidad para adaptarse a una realidad distinta y sostiene que, si bien hay que enfocarse en energías limpias, sobrerreaccionar puede acabar siendo un error muy costoso.
Invitado por la compañía Promigás al primer evento corporativo de juntas directivas que tuvo lugar en Cartagena la semana pasada, habló en exclusiva con EL TIEMPO.
¿Qué le respondería a un político que afirme que la raza humana desaparecerá si no hacemos nada respecto al cambio climático?
No es extraño escuchar afirmaciones de ese tipo, pero eso no es lo que dice el panel de expertos de las Naciones Unidas sobre cambio climático. Los científicos señalan que este es un gran problema, lo cual no tiene discusión. Pero el escenario catastrófico según el cual el mundo se va a acabar es infundado. Hay una gran división entre lo que nos dice la ciencia y lo que uno encuentra en los medios de comunicación, que es la visión apocalíptica. Esta no ayuda por dos razones. Primero, porque no es verdad. Y, segundo, porque lleva a los políticos a tomar malas decisiones, que se adoptan en un ambiente de pánico.
¿A qué se refiere con malas decisiones?
Prometer la carbono neutralidad en un tiempo muy corto. Quienes han estudiado el asunto sostienen que ese objetivo podría tomar hasta un siglo en lograrse. De hecho, la Agencia Internacional de Energía muestra que, para mediados de este siglo, los combustibles fósiles todavía generarán el 70 por ciento de la energía que use el mundo en ese entonces. Ello representa una reducción de diez puntos porcentuales frente a los niveles de ahora, lo cual es muy significativo, pero está muy lejos de esa idea de cero emisiones netas. Entonces cuando los políticos hablan de la descarbonización, acabaran haciendo malas inversiones y expidiendo malas regulaciones. Una consecuencia de ello es que la oferta de combustibles fósiles resulte ser muy limitada, mientras la demanda sigue ahí, lo cual va a disparar los precios y golpeará más a los países y a las personas más pobres.
Pero las afectaciones son innegables…
Sin duda. Así pasa con los huracanes, para dar un ejemplo concreto. Vamos a ver menos en número, pero con una mucha mayor intensidad. La ventaja es que en un mundo más próspero hay una mayor capacidad de mitigación. Debido a ello no estamos en una espiral fuera de control. El impacto será moderado, aceptando que sin calentamiento global sería mucho menos notorio.
¿Qué hacer entonces?
Cruzarse de brazos y no actuar ante el cambio climático sería un error, pero sobrerreaccionar también. Hacer algo que todavía es fenomenalmente costoso traerá consecuencias negativas, que ya se ven en varios lugares como Europa, y no solo por cuenta de Vladimir Putin.
El presidente Gustavo Petro ha dicho que Colombia debería abandonar los combustibles fósiles en un lapso de 15 años. Esa postura, en su opinión ¿es un error mayúsculo?
No quiero comentar sobre el caso colombiano de manera específica, porque no lo conozco en detalle. Habiendo dicho lo anterior, estoy de acuerdo con que el cambio climático es un problema y comparto la opinión de que si pudiéramos remplazar los combustibles fósiles más rápido, sería muy positivo. Pero abandonar el petróleo a nivel global en un periodo de tiempo relativamente corto es absolutamente imposible. Y en lo que atañe a los países quiere decir que se asumen costos muy altos sin resolver en forma sustancial el problema. Entonces uno aspira a que, respetando su ambición, el Presidente entienda que corre el riesgo de que los habitantes pierdan bienestar, sin que eso signifique mucho en materia de disminuir las amenazas asociadas al cambio climático.
En Estados Unidos se acaba de aprobar una ley muy significativa al respecto…
Así es. En términos prácticos quiere decir que, frente a un compromiso de reducir las emisiones en 30 por ciento en comparación con lo registrado en 2005, ahora esa disminución será del 40 por ciento. No discuto que es un paso importante y que al mismo tiempo involucra mucho dinero. Usé los supuestos de la administración Biden y los incluí en el modelo de Naciones Unidas. El resultado es que para finales del siglo las temperaturas promedio bajarían entre 0,016 y 0,0005 grados centígrados, a un costo de 400.000 millones de dólares. Por eso es que, de vuelta a Colombia, la conversación necesita incluir los efectos sobre el cambio climático de un esfuerzo tan significativo como el planteado y el costo para la sociedad. Muy posiblemente la conclusión sea que el objetivo de disminuir emisiones será bastante menor y el sacrificio será enorme.
https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 23 de septiembre de 2022.
--------------
10. “Colombia es privilegiado, ya que es el tercer país que más coque exporta al mundo”
El presidente ejecutivo de Fenalcarbon, Carlos Cante, aseguró que en el país no se habla lo suficiente de la importancia comercial de esta industria
A propósito del International MetCoke Summit, que es la primera cumbre internacional del coque en Colombia y que inicia hoy en Barranquilla organizada por Fenalcarbon, el presidente ejecutivo de este gremio, Carlos Cante, resaltó la importancia exportadora de este producto industrial de valor agregado que genera más de US$1.300 millones en ventas internacionales desde el país.
Asimismo, manifestó que Colombia está ubicada entre las tres economías que más exportan coque, por lo que esta cumbre tiene como objetivo hacer un llamado a inversionistas y a los integrantes de la cadena de suministro que ya existe en el país. “Colombia es parte de la agenda económica global en materia de producción de coques de altísima calidad”, resaltó Cante.
¿Qué importancia tiene este evento?
Este no es solo el primer congreso internacional del coque en Colombia, sino también el primer evento de este tipo en toda Latinoamérica. Colombia, como tercer exportador mundial de coque, ha decidido reunir a toda la cadena de suministro alrededor de los temas que le importan a la industria. Queremos que se entienda la importancia de este producto industrial para la construcción del mundo.
¿Cómo se relaciona con la transición energética?
En esta discusión de transición energética hemos querido incluir la transición industrial. Hay que tener en cuenta que no existe un solo tipo de carbón y que el debate es diferente dependiendo de este. Por supuesto que el tema central es la disminución de emisiones de carbono, que no es solo producido por la industria del carbón. Es importante resaltar que el coque no es un tipo de carbón, es un producto industrial de valor agregado que utiliza como materia prima los carbones metalúrgicos.
¿Cuál es la actualidad de Colombia en cuanto a coques?
Colombia es un país privilegiado, porque cuenta con diferentes tipos de carbones metalúrgicos en las distintas regiones. Por ejemplo, hay unos bajos en fósforo en Norte de Santander, que no existen sino en ese departamento y en China. Eso nos permite elaborar unos coques muy especiales, también llamados reactivos, que son utilizados para producir aceros especiales, muy apetecidos por la industria quirúrgica y con una alta demanda a nivel global.
¿Cómo se mueve el mercado internacional?
Nosotros ya somos parte de la agenda económica global en materia de producción de coques de altísima calidad. Colombia es el tercer país exportador de coque, a nivel global, en un mercado que mueve en comercio internacional aproximadamente 30 millones de toneladas.
Desde el país se aportan 4,2 millones de toneladas y estamos después de China y Polonia. En la actualidad, el mundo consume cerca de 700 millones de toneladas de coque al año. Ya estamos en la esfera global y comercializamos nuestros coques a todos los continentes.
¿Por qué no se habla más de coque en Colombia?
Las grandes industrias acereras del mundo consumen los coques colombianos porque son de excelente calidad. El problema es que en Colombia esta conversación no se ha dado, y nosotros queremos traer este evento con el mensaje hacia nuestra cadena de suministro para que nos creamos el cuento de que somos importantes afuera, generando más de US$1,3 millones de ventas en materia de coque.
salomón asmar soto
https://www.larepublica.co/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
11. Ministra de medio ambiente de Colombia participó en proyecto gasífero con petrolera Shell en Irán
La ministra de medio ambiente de Gustavo Petro, Susana Muhamad, participó en el equipo de relaciones públicas de Shell para licenciar un proyecto gasífero en Irán en los yacimientos de South Pars en el mar del golfo pérsico, según documentos revisados por El American. Se trata de un polémico proyecto, con un régimen acusado de violaciones de derechos humanos, al que hasta el mismo Congreso de los Estados Unidos se opuso en su momento.
–
Desde antes de su elección, Petro prometió liderar una “transición energética” que se ha traducido en un ataque a la industria de los hidrocarburos por encima de integrar nuevas energía renovables. El Gobierno de Colombia ha revocado las licencias para realizar pilotos de fracking en el país, se niega a otorgar nuevos permisos de exploración y quiere poner un impuesto especial a las exportaciones “extraordinarias” de petróleo. Entre los gremios y empresas del sector minero-energético en Colombia reina la incertidumbre.
Para impulsar esa transición, el presidente Petro nombró a dos filósofas en cabeza de dos ministerios fundamentales: Irene Vélez en minas y energía, y Susana Muhamad en medio ambiente.
Susana Muhamad, más experimentada en política que Vélez por haber sido la secretaria de medio ambiente de Petro cuando era alcalde de Bogotá, ha manejado un perfil discreto, pero mantiene una postura radical frente a los hidrocarburos. Paradójicamente, la experiencia de Muhamad con los hidrocarburos contrasta con su postura actualmente.
Antes de incursionar en política y durante sus años de formación, la hoy ministra de medio ambiente trabajó para uno de los mayores conglomerados de petróleo y gas del mundo, la Royal Dutch Shell, o Shell a secas, compañía en la que se mantuvo durante más de 7 años y donde adquirió un amplio campo de experiencia internacional estructurando proyectos en países como Nigeria, Qatar e Irán.
Muhamad, quien en una reciente audiencia pública afirmó que “geológicamente Colombia no es un país petrolero (…) y el fracking no es conveniente”, impulsó proyectos gasíferos en Irán a principio de siglo, pese a las acusaciones contra el régimen de violaciones de derechos humanos y de terrorismo.
El régimen iraní ha sido acusado de financiar grupos terroristas a lo largo del mundo y gran parte de los recursos vienen de la industria de minerales que está en manos de la teocracia de los ayatollahs.
La carrera de Susana Muhamad en Shell
Muhamad cuenta en su hoja de vida que su carrera en la industria de los hidrocarburos comenzó en 2003 como “Analista de Principios Comerciales en los Procesos de Aseguramiento del Grupo Shell”, secundada por el Instituto Danés para los Derechos Humanos. En este cargo, en el que duraría nueve meses, participó en la “investigación de mejores prácticas y limitaciones en la implementación del marco de derechos humanos para los negocios” y asesoró directamente al comité de directivos de Shell sobre el “estado de los principios comerciales” del grupo.
En 2004, Muhamad fue ascendida a consultora de desarrollo sostenible del Grupo Shell, puesto en el que asesoró al grupo petrolero “sobre cómo implementar estándares y procesos sociales y ambientales en el desarrollo de proyectos de capital”.
Como consultora de Shell, Muhamad participó en ‘Game Changer’, un programa de innovación “para crear proyectos de gas y petróleo más integrados al contexto político local, social y ambiental”, que le conllevó tres años de investigación que culminaron en un esquema de $30 millones en ecodiseños para ser implementados en ocho proyectos de Shell a lo largo del mundo.
La ministra menciona que participó en un estudio de impacto social y ambiental para la construcción de una planta de gas natural en Irán y apoyó el proceso de selección de un sitio para ubicar otra planta de gas en Nigeria. Muhamad no especifica nada más de estos dos proyectos en su hoja de vida ni hace mención alguna de otro de sus proyectos, en Qatar.
En una entrevista con el periodista colombiano Yamid Amat, la ministra de medio ambiente menciona que durante su instancia en Shell conoció Sudáfrica, Nigeria e Irán, duró solo cinco años y se retiró apenas se dio cuenta de que Shell decidió invertir “la plata de innovación en no convencionales”. Durante su instancia en Shell, Muhamad comenta que fundó un capítulo del Polo Democrático —partido de izquierdas en Colombia— en Holanda en 2006.
De su carrera en Shell, más ilustrativa que la hoja de vida de Muhamad resulta su tesis para optar por el título de magister en filosofía en Desarrollo, Planeación y Dirección Sostenible de la Universidad de Stellenbosch titulada: La Corporación Global y su Rol como Fuente de Innovación para el Desarrollo Sostenible.
La tesis de la ministra de medio ambiente Susana Muhuamad y la agenda de Shell en Irán
La tesis de Susana Muahamad plasma en su totalidad la agenda de sostenibilidad de Shell de la época. En 1996, Shell se vio envuelta en un escándalo tras las denuncias de varias organizaciones de derechos humanos que acusaban a la compañía de haber sido cómplice en el asesinato del activista nigeriano Ken Saro-Wiwa y otros 8 líderes de la tribu Ogoni, al haber provisto al ejército nigeriano con vehículos y munición que luego se utilizaron para la ejecución de los activistas africanos el 10 de noviembre de 1995.
Como consecuencia del golpe reputacional, Shell se vio obligada a hacer una reforma institucional en 1997 para recuperar la confianza perdida de sus inversionistas. En resumen, el nuevo marco de responsabilidad de Shell buscaba darle una cara más amigable a la compañía e incorporaba el concepto de desarrollo sostenible entre sus principios.
Las nuevas políticas de la petrolera implicaban mitigar el impacto ambiental y social de sus operaciones, invertir en biocombustibles, o financiar programas sociales, productivos o ecológicos en las comunidades cercanas a sus proyectos, entre muchas otras estrategias destinadas a recuperar la imagen de Shell ante los inversionistas y las autoridades de Estados Unidos, que en 2009 encontraron a la compañía culpable de facilitar el asesinato de los activistas Ogonis.
En medio de la transformación corporativa del conglomerado, Muhamad entra a trabajar en el desarrollo del anteriormente mencionado programa ‘Game Changer’, que busca incorporar en el portafolio de Shell “iniciativas innovadoras” de todo tipo.
Aunque Muhamad afirma que se retiró de Shell cuando se enteró que el dinero de las líneas de innovación del Grupo se invirtieron en energías “no convencionales”, ella misma reconoce en su tesis que el programa ‘Game Changer’ destinaba dinero directamente a las líneas de negocios de la compañía y cita como ejemplo la “exploración y producción de gas y energía” entre otros programas del “amplio dominio del grupo, significando aquellos [proyectos] que trascienden un negocio en específico pero pueden hacer una diferencia radical a nivel del grupo”.
Descripción de las líneas de inversión del programa ‘Game Changer’ de Shell. (Tesis de Susana Muhamad)
Muhamad lideró uno de los proyectos del programa ‘Game Changer’: el diseño de una ecoaldea. La ministra de medio ambiente cuenta en su tesis que la idea surgió en 2005, cuando se encontraba consultando a las comunidades pesqueras de las costas de Nigeria para determinar el lugar más apropiado para construir una planta de gas. Entre los espacios que visitó tuvo la oportunidad de conocer un sitio con “playas vírgenes que tenían un gran potencial turístico”, que le recordaron a una ecoaldea en la que habitó durante más de un año en Sudáfrica y cuyo modelo quiso replicar de la mano de Shell.
Consciente de las carencias en infraestructura y servicios públicos de Nigeria, Muhamad determinó que tal sitio turístico no sería posible, por lo que decidió adaptar su idea de ecoaldea a algo más digerible para los ejecutivos de Shell: “Crear un eco-resort de alto perfil para hospedar a los empleados de Shell en el área e inspirar un modelo diferente de desarrollo para el gobierno y comunidades aledañas”.
Tras un año de negociaciones y rondas de capital, Muhamad logró interesar a los directivos de Shell para que destinaran presupuesto para sus “eco-resorts“. Aunque su instancia en Nigeria inspiró este proyecto, por “razones organizacionales” —afirma en su tesis— el primer piloto de su ecoaldea tuvo que realizarse en Qatar.
El piloto en Qatar consistió en la construcción de un complejo residencial de 800 casas para hospedar al staff de los proyectos de gasíferos y petroleros de la zona en alianza con otro gigante del sector, Exxon Mobil.
Un segundo proyecto piloto en Irán es mencionado someramente por Muhamad en su tesis, el cual consistió en desarrollar “un concepto de sostenibilidad para la futura construcción de un campo y el reasentamiento de una comunidad pesquera”. Muhamad no menciona la planta de gas natural de Irán a la que hace referencia en su hoja de vida; su tesis fue presentada en noviembre del 2006 y publicada en marzo del 2007.
El negocio de Royal Dutch Shell en South Pars
Las “razones organizacionales” por las que se reubicaron los pilotos de los “eco-resorts” de Muhamad por fuera de Nigeria son nada más que un acuerdo de $4,300 millones entre Repsol y Shell con Irán, que se selló en 2007 para desarrollar las etapas 13 y 14 del proyecto gasífero en los yacimientos South Pars, así como la construcción de una planta de gas natural licuado (LNG).
Los yacimientos de South Pars poseen las mayores reservas probadas de gas natural del mundo. Se encuentran ubicados en el mar del golfo pérsico, compartido por Irán y Qatar.
Por años Shell había intentado construir una relación con las autoridades de Irán para poder perforar los jugosos yacimientos del golfo pérsico, el programa de “ecoaldea pesquera” de Muhamad encajaba dentro de esta gran campaña de relaciones públicas entre el conglomerado petrolífero y el régimen de los ayatollahs.
Debido a las sanciones impuestas por parte de Washington a Teherán, el proyecto para construir una planta LNG en South Pars era el único desarrollo vigente de este tipo de infraestructura que Shell tenía en Irán durante la época en la que Muhamad trabajó para la compañía.
Vista satelital de la planta de LNG de la etapa 14 del proyecto South Pars en Irán en el 2022.
Susana Muhamad nunca llegó a ver los resultados de sus estudios de impacto ambiental concretarse, pues la planta de LNG no sería construida por Shell.
El acuerdo de Repsol y Shell con Irán generaba incomodidad en el propio Congreso de los Estados Unidos que advirtió que de ejecutarse las inversiones en el golfo pérsico habría consecuencias para las compañías petroleras, amparándose en la Ley de Apoyo a la Libertad de Irán, que autoriza sanciones para cualquier empresa que realice inversiones por más de $20 millones en el sector de hidrocarburos iraní.
Tres años pasaron y el acuerdo entre Irán, Repsol y Shell no se concretaba. Finalmente, el 10 de mayo de 2010, Irán dio un ultimátum de dos semanas a las compañías de hidrocarburos para concretar su participación en el acuerdo de South Pars; Repsol terminó retirándose y Shell nunca concretó su participación.
Al final, Irán cedió los derechos de explotación de la etapa 13 y 14 de los yacimientos de South Pars a la firma de ingeniería Katham al-anbiya perteneciente a los Cuerpos Revolucionarios de la Guardia Islámica, una rama del ejército de Irán catalogada como una organización terrorista por el Gobierno de los Estados Unidos.
Susana Muhamad se retiró de Shell en 2009, antes de que fracasara el acuerdo con Irán. Volvió a Colombia donde se dedicó a la academia y al activismo que la llevaría a aterrizar en el despacho del entonces alcalde Petro en el 2012 como asesora. Seis meses después fue ascendida a secretaria de medio ambiente de Bogotá.
Impulsar una agenda de responsabilidad social en el sector privado no es un esfuerzo polémico; sin embargo, es llamativo que una funcionara de alto nivel dentro de la Administración Petro haya sido parte de un esquema para ecoblanquear un acuerdo entre una multinacional petrolífera y una teocracia que hasta el día de hoy considera justo apedrear a una mujer por salir con el pelo descubierto a la calle.
De hecho, en los últimos días, el mundo observa con atención a las cientos de miles de mujeres en Irán que hoy salen a las calles y queman sus hiyab en protesta por el vil asesinato de Mahsa Amini a manos de la policía por el “crimen” de mostrarse en público con su pelo descubierto.
El American contactó a Susana Muhamad para que explicara su participación en el acuerdo gasífero con el régimen iraní; sin embargo, la ministra no respondió la solicitud de comentarios.
https://elamerican.com/, 20 de septiembre de 2022.
-------------
12. Se rebotaron: camioneros se declaran en asamblea permanente, por precios del ACPM, y se sumarán a protestas
Sostienen que las estrategias para enfrentar el precio de la gasolina y el diésel los está dividiendo.
https://www.semana.com/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
-------------
D. Oposición y resistencia a régimen petrista
--------------
1. “Colombia no puede convertirse en un narcoestado”: Iván Duque habla sobre la legalización de la cocaína y descresta en FOX
En entrevista con FOX News, el expresidente Iván Duque aseguró que Colombia no puede hablar de la legalización del consumo de cocaína porque podría convertirse en un narcoestado.
https://www.semana.com/, Bogotá, 23 de septiembre de 2022.
-------------
2. Iván Duque desmiente a Petro sobre origen de disidencias de las Farc
Ante la falaz afirmación del presidente Petro de que Duque había dado origen a las disidencias de las Farc, el expresidente respondió en Twitter el 23 de septiembre, afirmando que dichas disidencias ya existían antes de ser presidente, y cita informe que lo corrobora:
“En abril de 2018, antes de las elecciones presidenciales, la Fundación @ideaspaz presentó este escalofriante reporte sobre las disidencias de las FARC ➡️ https://t.co/pt1YqwLAdY. En mi gobierno las combatimos, no las premiamos ni las equiparamos al Estado. https://t.co/MCxypUP1Jj”
El informe puede descargarse en este enlace: https://multimedia.ideaspaz.org/media/website/FIP_Disidencias_Final.pdf
-------------
3. Miguel Uribe habla del amor por Colombia que lo une con el general (r) Zapateiro y le envía un mensaje: “¡Ajúa!”
El senador del Centro Democrático se reunió con el otrora comandante del Ejército Nacional. Compartió un mensaje de esperanza para los colombianos.
https://www.semana.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
4. «El Estado debe hacer cumplir el derecho a la propiedad privada»: Miguel Uribe en Ventana Abierta
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay habló en el programa Ventana Abierta, de IFMNOTICIAS.COM, sobre diferentes temas de actualidad política que atraviesa el país.
Dio su opinión sobre la invasión ilegal de la propiedad privada y afirmó que con el Gobierno de Gustavo Petro se aceleró la problemática.
De igual manera, Uribe Turbay afirmó que el Gobierno puede cumplir con los compromisos de entrega de tierras como se estableció en el proceso de paz, pero sin poner en duda la propiedad privada.
«Si el Gobierno no ejerce la autoridad puede, entonces, desatarse una violencia que le haría mucho daño al país», aseguró el Senador.
También criticó que este gobierno se muestre contradictorio, con un discurso ambiguo que no entrega certezas a los inversionistas ni empresarios, profundizando la incertidumbre.
Aseguró que es el Estado quien está obligado a defender la propiedad privada porque si no lo hace, puede haber jornadas de violencia a través de la organización civil que buscará defenderse a como dé lugar, aunque rechazó categóricamente que la sociedad civil se arme para defender sus propiedades.
«Para eso está el Estado, pero el Estado debe hacer cumplir el derecho a la propiedad privada», afirmó.
Para el senador Miguel Uribe Turbay, es un acto de irresponsabilidad que Gustavo Petro convoque a un cese al fuego multilateral porque esto es abrir las puertas para que los criminales se fortalezcan.
En este sentido, habló de una contrapropuesta que debería ser tenida en cuenta desde el Gobierno Nacional.
«He planteado una contrapropuesta de “Paz Real”, en donde el fin no justifica los medios, en donde las víctimas no se negocian, en donde hay justicia y donde la impunidad no es total», indicó.
Entre otros temas abordados en Ventana Abierta, Miguel Uribe Turbay dio su opinión sobre el discurso de Gustavo Petro, al que calificó de contradictorio.
«Gustavo Petro está empoderando a los narcotraficantes que son la fuente primaria de deforestación en Colombia. Entonces, no queremos deforestación, pero empoderamos a los narcotraficantes que son los primeros deforestadores. Eso es incoherente con la pretensión de proteger la selva», puntualizó.
Si usted quiere profundizar sobre estos y otros temas que se abordaron en la emisión de Ventana Abierta.
https://ifmnoticias.com/, Medellín, 23 de septiembre de 2022.
--------------
5. La preocupación de Enrique Peñalosa: “El gobierno Petro va a descarrilar el país”
El exalcalde de Bogotá compartió un gráfico que compara el tiempo que varios países han estado en recesión.
https://www.semana.com/, Bogotá, 23 de septiembre de 2022.
--------------
6. ¡No más adoctrinamiento en colegios!: Paloma Valencia
Contundente jalón de orejas del presidente Petro en la Asamblea de la ONU. ¿Un discurso histórico?
Al Oído del proyecto radicado por la senadora Paloma Valencia que propone educación para el pluralismo y hace un llamado al fin del adoctrinamiento en las aulas.
Empecemos por el significado para entender la diferencia de lo que sucede. Adoctrinar, de acuerdo al diccionario es “inculcar determinadas ideas o creencias”, contrario a la enseñanza, que según el mismo diccionario, significa “acción y efecto de enseñar.
Al Oído de las aulas de clase
No hay que ir tan lejos, solo hay que voltear el foco a las pruebas Saber 11 de 2021, que son la evidencia de que la calidad de la educación en el país es muy baja y claro, las brechas siguen creciendo. En este país la educación ha estado al servicio de los intereses politiqueros de los gobiernos y no del desarrollo nacional.
La educación tiene como fin mejorar condiciones y tiene como fin la movilidad social, pero de acuerdo al Informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, el 57% de los colegios oficiales y el 71% de los colegios rurales del país no cuentan con agua potable. Entonces condiciones tampoco hay. ¿Dignidad en la educación?
En Colombia hace mucho hay un debate por si en los colegios se enseña o se adoctrina, los problemas de adoctrinamiento político en la cátedra y de mala calidad exigen una reflexión sobre la educación pública. Y fue a ese el punto al que puso la lupa la senadora Paloma Valencia.
En el día de ayer en el Congreso y acompañada por otros congresistas del Centro Democrático, la senadora expresó que “cuando la constitución colombiana dijo que Colombia era un estado laico, se tomó la decisión de que los colegios no podían impartir clases de religión obligatorias sino con la decisión de los padres de familia, cuando Colombia consagra que es un país pluralista lo que significa es que todos tenemos derecho a tener la ideología política en la que nos sintamos representados y por lo tanto estamos llevando esto a la ley”.
Por ejemplo, buscarán que informes como el de la Comisión de la Verdad no sean llevados a las aulas de clase sin autorización de los padres o que por lo menos se puedan llevar versiones de la historia de distintos sectores. No solo una idea de verdad.
“A su oído debo decir que defender la democracia es defender la pluralidad de todas las ideas políticas, el proyecto del no al adoctrinamiento exige libertad de cátedra. Solo con la autorización de los padres puede enseñar una ideología política eso sí dando espacio al conocimiento de todos los pensamientos, en pocas palabras el proyecto busca defender la democracia”, expresó Suárez.
Mire, En Colombia hay un problema enorme, cada que se busca reformar la educación hay un paro gigante que lo impide lo mismo ocurre con la evaluación de los docentes que no quieren ser evaluados, y esto afecta la calidad de la educación y lo diré con nombre propio, “no es un secreto que eso lo ha impedido Fecode, un sindicato, que ha demostrado le importa más participación política que los derechos a la educación”, comentó Catalina Suárez.
Al cierre la periodista expresó: “dignidad también es avanzar en la educación, tener maestros preparados para poder brindar una enseñanza de calidad, permitir pluralidad en aulas y no adoctrinar y ojo a esto, profes déjense poner nota”.
https://www.wradio.com.co/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
--------------
7. Paloma Valencia quiere prohibir el “adoctrinamiento político” en las aulas con un proyecto de ley: de qué se trata
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, afirmó que con esta propuesta “comienza la transformación de la educación colombiana”
El pasado martes 20 de septiembre fue radicado el proyecto de ley que busca prohibir el adoctrinamiento político dentro de las aulas de clase y otro que busca otorgar bonos escolares. La senadora Paloma Valencia es quien lidera dicho proyecto y aseguró que de esta forma comenzó una “transformación de la educación en Colombia”. La congresista estuvo acompañada por el también senador Alirio Barrera y por el representante a la Cámara de la circunscripción afro, Miguel Polo Polo.
“Hoy comienza la transformación de la educación colombiana. Vamos a crear los bonos escolares para que los padres de familia puedan decidir si colocan a sus niños en colegios públicos o privados. También vamos a prohibir el adoctrinamiento político en las aulas de clases”, afirmó la senadora Paloma Valencia quien dio a conocer detalles del proyecto de ley.
La senadora del Centro Democrático radicó dos proyectos, uno que es el del “Bono Escolar” y el otro que garantiza “la pluralidad en la formación política ideológica en las diferentes instituciones educativas de todo el país2. La congresista tiene como objetivo seguir buscando acceso a la educación de calidad para “las personas más vulnerables del país”.
También puede leer: “Petro se declara en la ONU como el gran capo defensor de la cocaína”: las reacciones del país político a su discurso en las Naciones Unidas
Sobre el primer proyecto, del “Bono Escolar”, la senadora afirmó que “(...) los ciudadanos de menos ingresos son los que están recibiendo la peor calidad en la educación. El bono escolar promueve la equidad, pues es la respuesta para aquellos padres de familia que están cansados de la mediocridad en la educación y quieren tener la oportunidad de que sus hijos estudien en colegios privados que sean pagados por el Estado”.
Por otra parte, afirmó que el otro proyecto lo que busca es una formación en la pluralidad educativa. “Nosotros no estamos proponiendo que adoctrinen a los niños en una ideología o en otra. Los niños tienen que ser formados en la pluralidad democrática, que es la única que defiende la democracia”.
Esto le puede interesar: Las críticas de Paloma Valencia a los posibles diálogos con las disidencias de las FARC: “Parece un chiste”
La senadora Paloma Valencia fue una de las figuras políticas que rechazó categóricamente el informe de la Comisión de la Verdad y expresó su desacuerdo con que este documento sea presentado en las instituciones educativas. Por esta razón espera que a través del proyecto presentado pueda dar por terminado el adoctrinamiento escolar.
Según la senadora este busca “garantizar la inclusión de todas las posiciones existentes cuando las instituciones educativas implementen cátedras, asignaturas o cursos sobre temas políticos o ideológicos”. Además también las instituciones educativas consultarán la posición de los padres cuando se trate de, “formación política o ideológica de niños, niñas y adolescentes”. También ponen como ejemplo lo sucedido en países como Polonia, Cuba, China y Venezuela.
También es importante destacar que los padres podrán negar la participación del menor en espacios de formación política de las instituciones educativas sin que haya una consecuencia académica. “El art, 23 de la Ley 115 de 1994 establece que nadie está obligado a recibir la formación religiosa en los colegios, este mismo criterio se debe extender a la formación política”.
Por último, el proyecto presentado por la senadora Paloma Valencia no recomendará la inclusión del Informa de la Comisión de la Verdad en los pensum educativos ya que este, “informe es sesgado y trata de imponer una versión única de una dinámica de violencia que tiene demasiadas aristas. La historia de seis décadas de violencia debe tener en cuenta las posturas de todos los actores involucrados”.
https://www.infobae.com/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
---------------
8. “Me fastidia la imposición biológica”: María Fernanda Cabal se opone a las listas equitativas entre hombres y mujeres
La senadora uribista habló en la discusión de la reforma política que estudia el Congreso. “¿Por qué todo lo tienen que convertir en género, todo es sexualizado y convertido en derechos?”, se preguntó.
https://www.semana.com/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
--------------
9. “¿Alguien sabe algo de la ‘don nadie’ Francia?”: hijo de María Fernanda Cabal tras visita de Verónica Alcocer a Japón
La ausencia de la vicepresidenta cada vez es más notoria.
https//www.semana.com/, Bogotá, 23 de septiembre de 2022.
-------------
10. Carlos A. Vélez, frentero contra el gobierno Petro: “Impuestos, coca y vagos subsidiados”
El comentarista de Win Sports manifestó que la administración actual está impulsando una serie de medidas que, según él, van a afectar gravemente al país.
https://www.semana.com/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
-------------
11. Confirmado: Rodolfo Hernández renunciará al Senado de la República
Tal como se anticipó, el excandidato presidencial no se pudo adaptar al Congreso y aspirará a la Gobernación de Santander.
https://www.semana.com/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
-------------
12. “Era parte del plan, sacarnos del camino y entregar a Colombia”: duro ‘sablazo’ de Fico Gutiérrez a Rodolfo Hernández
El ingeniero anunció que renunciará al Senado al considerar que es bueno es para “ejecutar y manejar la chequera”, dos aspectos que no están en las funciones del Legislativo.
https://www.semana.com/, Bogotá, 21 de septiembre de 2022.
-------------
13. La reacción de Fico Gutiérrez a renuncia de Rodolfo Hernández
El excandidato considera que todo era un plan para sacarlo a él de la contienda electoral.
Federico Gutiérrez, excandidato a la presidencia, explica la renuncia al senado de Rodolfo Hernández como una fase más de una estrategia montada en su contra para sacarlo del camino en su propósito de llegar a la Casa de Nariño.
El tiempo siempre da la razón, todo lo tenían orquestado. Eran parte del plan" para "sacarnos del camino y entregar a Colombia", dijo el exalcalde de Medellín.
Gutiérrez, sin embargo, anunció que continuará en la batalla. "De mí parte, así no tenga curul en el Congreso, seguiré haciendo una oposición independiente y seria al Gobierno Petro, que nos lleva por mal camino".
El país político fue sorprendido este miércoles con el anuncio de Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, de presentar su renuncia al Senado.
En principio, él lo dio a conocer en una reunión con miembros de la Unión Europea y presidentes de las comisiones primeras de esta corporación.
En entrevista con EL TIEMPO, Andrés Segura, analista político señaló que "Rodolfo nunca se sintió cómodo en el Senado, no es su perfil, no es el escenario donde puede desarrollar sus ideas. Su estilo no es de deliberación, sino de ejecución".
Y, para Segura, con esta decisión Hernández estaría intentando recoger el sentir de los 10 millones de ciudadanos que votaron por él con más libertad. "Por fuera podrá jugar sobre cualquier tema y poner el reflector en él las veces que quiera", agregó.
https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
14. Horas después de que se confirmara la renuncia de Rodolfo Hernández, Marelen Castillo, su exfórmula vicepresidencial, radicó proyecto para gratuidad en la educación. ¿Qué hay detrás?
Pese a la dimisión del ex candidato presidencial, la representante a la Cámara avanzó en sus labores legislativas.
https://www.semana.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
15. Con proclamas de Álvaro Gómez, Salvación Nacional se adelantó a otros partidos y ya está buscando candidatos para 2023
El movimiento opositor al gobierno de Gustavo Petro ya creó la hoja de ruta para las elecciones locales.
https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de septiembre de 2022.
--------------
E. Varios
-------------
1. “La nueva ola de gobernanza elimina el sentido común”, Bukele defiende su lucha contra las pandillas
El mandatario defendió las decisiones de su administración frente los miembros de las pandillas que se encuentran detenidos en las cárceles de su país.
https://www.semana.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
2. Iván Duque nombrado ‘Senior Leadership Fellow’ en la Universidad de Miami
El expresidente de Colombia liderará un programa semestral.
La Universidad de Miami nombró al expresidente de Colombia, Iván Duque, como ‘Senior Leadership Fellow’ para liderar un programa semestral.
A través de un comunicado, la institución educativa señaló que el expresidente Iván Duque se encargará de dirigir seminarios, participar en charlas y debates, hacer un acompañamiento a los estudiantes, y servir a la comunidad universitaria.
Luego del nombramiento, Iván Duque manifestó que “es un gran honor para mí ser parte del Centro Adam Smith. Estoy muy agradecido por tener un espacio para compartir mis experiencias con este increíble equipo, sobre la promoción de los valores democráticos, el abordaje de las crisis climática y migratoria, y el fomento del espíritu empresarial y la equidad”.
El primer evento público en donde estará Iván Duque, se realizará este jueves 22 de septiembre en el campus de la universidad. En esta actividad, participará en un diálogo con el director del Centro Adam Smith sobre la visión para la estadía en FIU.
Por su parte, Carlos Díaz-Rosillo, director fundador del Centro Adam Smith, señaló que “además de inspirar a las futuras generaciones de líderes a través de su enseñanza y tutoría, se unirán a otros líderes mundiales consumados que visitarán nuestro Centro en una serie de eventos públicos destacados que arrojarán luz sobre algunos de los problemas más complejos en las políticas públicas que enfrenta el mundo”.
https://www.lafm.com.co/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
----------------
3. Detalles de la acusación al Comando Central del ELN por atentado a Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander
La entidad investigadora también acusó a la dirección nacional de esta guerrilla.
https://www.semana.com/, Bogotá, 22 de septiembre de 2022.
-------------
4. No podemos permitir que Putin se salga con la suya, dice Blinken en Consejo de Seguridad de ONU
"El orden internacional que aquí tratamos de salvar está siendo destrozado ante nuestros ojos", dijo Blinken
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó el jueves a la comunidad internacional a hacer rendir cuentas al presidente ruso, Vladimir Putin, por su invasión de Ucrania, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que participa el canciller ruso.
https://www.excelsior.com.mx/, Bogotá, 23 de septiembre de 2022.
---------------
5. Déficit de médicos, falta de medicinas y la amenaza a consultorios populares: el deterioro de la salud pública
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió tener un sistema de salud como el de Noruega o Dinamarca, la realidad es que la atención médica pública puede entrar en una crisis mayor
Para nadie es nuevo que desde hace décadas, el sistema de salud pública de México se encuentra en una espiral de franco deterioro, pero en los últimos años, el problema de una mala atención médica se ha profundizado con un desabasto enorme de medicamentos, déficit de médicos, malas condiciones laborales para los profesionales de la salud, burocracia así como clínicas y hospitales cayéndose a pedazos.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a la presidencia de la República con 100 promesas de campaña bajo el brazo. Una de ellas, fue tener un sistema de salud pública mexicano como el de Noruega o Dinamarca: en donde la salud es un derecho público gratuito y de muy alta calidad.
“Los populistas de Dinamarca y de Noruega garantizan el derecho a la salud. La salud en Dinamarca es gratuita, está en lo que ellos conocen como Estado de Bienestar; hay protección al ciudadano desde que nace hasta que muere. Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, como la educación no son privilegios, son derechos”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa matutina del 8 de enero de 2020.
Pero además, desapareció el Seguro Popular, el cual nació con la finalidad de evitar el empobrecimiento de las familias ante la eventualidad de una enfermedad muy grave, como el cáncer o el VIH/SIDA. El argumento fue que el Seguro Popular “no servía”, pese a que brindaba servicio a millones de mexicanos que carecían de seguridad social.
Para ello en 2019 “creó” el Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) pero a cuatro años de iniciado el sexenio de López Obrador, nunca logró arrancar y ahora, el llamado IMSS-Bienestar es quien se hará cargo de todos esos millones de personas que no tienen seguridad social.
Sin Seguro Popular, ni Insabi y con centros de Salud con carencias en todos los sentidos, comenzó a surgir un servicio médico privado pero a precios muy accesibles, para dar servicio a todas aquellas personas que necesitaban una consulta médica, pero que no pueden pagar los servicios médicos en los grandes hospitales privados: Consultorios Adyacentes a las Farmacias (CAF).
Un servicio necesario
Los Consultorios Adyacentes a las Farmacias surgieron en México durante la primera década de este siglo, como una forma de impulsar la prescripción de medicamentos genéricos “similares”. Están reguladas y tienen permisos por parte de la Secretaría de Salud.
Luego de la epidemia de influenza H1N1 en México, ocurrida en marzo de 2009, la Secretaría de Salud emitió un acuerdo (2010) para establecer la prohibición de la venta de antibióticos sin prescripción médica, por lo que se otorgaron permisos para la instalación de consultorios ubicados junto a las farmacias, los cuales están sujetos a la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. La norma está vigente desde el 16 de octubre de 2010.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicinas (ANADIM) se estimaba que en 2020 había 17 mil CAF que diariamente brindaban alrededor de 325 consultas en cada uno de sus puntos.
Además, la ANADIM destacaba que alrededor de siete de cada 10 pacientes de estos consultorios son afiliados al IMSS o al ISSSTE, pero acuden a estos consultorios por su cercanía y menor tiempo de espera con un costo que ronda entre los 25 a 50 pesos por consulta.
La atención en estos consultorios se ha vuelto verdaderamente importante en medio de la pandemia de COVID-19, ya que ante la saturación en los hospitales y la dificultad para poder lograr la atención médica, la gente acudió a los CAF y lo sigue haciendo para poder ser revisado y valorado en una primera instancia y ya con un diagnóstico, tomar decisiones.
Pero además, todos aquellos pacientes que padecen otras enfermedades que no fuera COVID-19, quedaron relegados de la atención médica debido a la emergencia sanitaria, por lo que los médicos de estos consultorios también atendieron a estas personas.
Pese a la alta demanda de estos servicios, los médicos que atienden las consultadas en los CAF tienen muy bajas remuneraciones, así lo señala el doctor Xavier Tello, un médico cirujano y analista en políticas de salud, así como autor del libro “La Tragedia del Desabasto”.
La evidencia más contundente de esta situación quedó asentada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre COVID-19 en donde se muestra que siete de cada 10 pacientes en México acuden a tratarse en la medicina privada, aun siendo derechohabientes de las instituciones de salud estatales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De este total, el 18% lo hace mediante un CAF.
El pasado 16 de agosto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell “se lanzó” contra estos consultorios al asegurar que “representan un riesgo para la salud y para la vida de las personas”.
Incluso aseguró que lo importante para estas cadenas de farmacias (que prácticamente ya todas cuentan con consultorios médicos) “lo importante es que salgan con una receta de seis, ocho, 10, 15 medicamentos, la gran mayoría no indicados, no correctamente indicados”, aseveró López-Gatell.
Debido a la polémica que se desató, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “salió al quite” para aclarar que no se cerrarían estos consultorios.
“Cuando se habló de las farmacias, creo que no se matizó. No se trata de clausurar los consultorios de las farmacias, de lo que se trata es de mejorar el sistema de salud pública”, dijo el mandatario federal en su conferencia mañanera del pasado 31 de agosto.
López Obrador reconoció que estos consultorios se han multiplicado debido a la falta de atención médica que existe. Sin embargo, reiteró lo dicho por López-Gatell al asegurar que los doctores “pueden inducir” a que se compren medicamentos en las farmacias donde se encuentran ubicados.
“Pueden inducir a que se compren los medicamentos donde están los consultorios, porque también hace falta atención médica. Entonces no es cancelar nada. Es como cuando nos piden autorización para abrir una escuela, pues vamos a dar todas las autorizaciones”, dijo López Obrador.
Además señaló que su compromiso es que México tenga el mejor sistema de salud del mundo.
“Que se escuche bien. Es un desafío conseguir todos los médicos, especialistas, pero los vamos a tener. No solo en las ciudades, en las comunidades apartadas, en el medio rural donde la gente sufre mucho por la falta de atención”, enfatizó López Obrador en esa misma conferencia.
Desabasto de medicinas, hospitales deteriorados y déficit de médicos: la larga lista de los problemas del sistema de salud público
Uno de los primeros problemas que tuvo que enfrentar Andrés Manuel López Obrador desde su llegada a la presidencia de la República, fue el de las protestas de los médicos y personal sanitario exigiendo mejores condiciones laborales.
De acuerdo con el Frente Nacional de Trabajadores de Salud, alrededor de 95 mil trabajadores de la salud no tienen un contrato pese a tener 15 o 20 años trabajando en instituciones públicas de salud, además de tener derechos laborales precarizados.
Y es que en varias ocasiones, López Obrador ha prometido que basificará a los trabajadores del sector salud que trabajan como eventuales y por honorarios.
Pero los recortes a los presupuestos derivados de la llamada “austeridad republicana” y luego la emergencia por la pandemia del COVID-19, redujo aún más las malas condiciones en los hospitales públicos y en consecuencia, también en los salarios, servicios hospitalarios, de estudios médicos y, sobre todo, un desabasto de medicamentos que, de acuerdo con familiares y los propios pacientes, ha puesto en peligro la vida de muchas personas.
Uno de los movimientos más combativos para exigir los medicamentos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es el de los padres de niños con cáncer, quienes de manera recurrente realizan manifestaciones. Otras agrupaciones como las personas que padecen VIH-SIDA o enfermedades renales, también han realizado varias protestas para exigir sus medicinas.
Aunque el gobierno federal asegura que sí se han realizado las compras consolidadas de medicamentos, lo único cierto es que los pacientes y sus familiares aseguran que el problema no ha quedado solucionado y cada cierto tiempo, los fármacos vuelven a escasear.
Pero otra grave problemática, asegura el gobierno federal, es la falta de médicos especialistas. De acuerdo con las cifras que ha proporcionado la actual administración es que en el país faltan 200 mil médicos, de ellos, 50 mil especialistas.
Es por eso que el pasado 9 de mayo, Andrés Manuel López Obrador anunció la llegada a México de 500 médicos cubanos para que den servicio en las poblaciones “más alejadas del país”, lo cual desató una fuerte polémica ya que los propios médicos aseguran que sí existe un alto número de doctores, pero la verdadera problemática es la falta de oportunidades y buenos empleos.A través de una carta enviada al presidente de la República, los médicos y médicas mexicanos expusieron la situación.
“En nuestro país sí hay médicos con capacidad avalada por las universidades de la República, formados en el pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasia de nuestra población, algunos de ellos desempleados o empleados eventualmente con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema”, enfatizaron.
Pero el gobierno de López Obrador siguió insistiendo en que faltan especialistas por lo que firmó un convenio con el régimen cubano de Miguel Díaz-Canel, para la contratación de 500 médicos de la isla. A la par, dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abriría 14 mil 323 vacantes disponibles, lo cual ocurrió el pasado 24 de mayo, cuando comenzó la Jornada Nacional de Contratación y reclutamiento para médicos y médicas especialistas.
El 7 de junio, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que 10 mil 920 médicos se habían registrado en la Jornada, la cual cerró el 3 de junio y de las 14 mil 323 vacantes disponibles, solo 6 mil 963 obtuvieron al menos una postulación, mientras que 7 mil 360 no registraron ninguna, “ningún médico dijo ‘a mí me interesa esta vacante’”, comentó.
Con ese argumento, comenzó la llegada de los médicos cubanos a México.
A inicios de agosto de 2022, la periodista Lourdes Mendoza, en su columna que publica en El Financiero, reveló tener copia del convenio entre el gobierno de AMLO y Díaz Canel en el que la administración del político tabasqueño se compromete a pagar a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A, un millón de euros mensuales por los “servicios” de los galenos de aquel país en México.
De acuerdo con la periodista, en total serán 610 médicos y médicas quienes cubrirán una parte de las 5 mil 329 vacantes médicas que no fueron reclamadas por profesionales de la salud mexicanos en zonas de alta marginación del territorio nacional.
El viernes 9 de septiembre, el presidente reiteró que seguirá la contratación de médicos cubanos y extranjeros, “aunque les duela a los conservadores”.
Aseguró que la finalidad es atender la salud de los mexicanos ya que insistió en que el país no cuenta con los especialistas en salud que se requieren.
“Vamos a seguir contratando médicos especialistas de Cuba y de otros países, porque tenemos el compromiso de que no falten los médicos, que no falten los medicamentos”, machacó.
De los más de 600 médicos cubanos que fueron contratados por el gobierno de México para atender la supuesta falta de personal de salud en el país, al menos 60 realizarán sus labores en el estado de Nayarit y otros 55 en Colima.
https://www.infobae.com/, Bogotá, 10 de septiembre de 2022.
----------------
6. ¿Daniel Quintero puede prohibir por decreto la venta de vehículos a gasolina en Medellín?
El anuncio lo hizo desde Estados Unidos. Expertos coinciden en que el tema escapa a sus competencias.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció este miércoles que a partir del año 2035 no habrá venta de vehículos a gasolina en la ciudad. El anuncio, sin embargo, parece no tener asidero. Por lo menos, en lo que tiene que ver con las competencias de las que dispone el mandatario.
“Reconociendo que Medellín es una de las más afectadas por el cambio climático, que el 82% de los gases efecto invernadero que se emiten en nuestro territorio provienen de fuentes móviles, la ciudad ha tomado la decisión de prohibir a partir de 2035 la venta de vehículos a gasolina”, afirmó.
El anuncio lo hizo desde el Clinton Global Initiative, evento que tiene lugar en Estados Unidos, donde agregó que la decisión busca, además de reducir los gases efecto invernadero en el planeta, inspirar a otros ciudadanos y gobernantes del mundo a sumarse en la “cruzada para salvar el planeta”.
La primera inquietud que se originó tras la afirmación que compartió el alcalde este miércoles tiene que ver con sus competencias: ¿puede un mandatario local prohibir la venta de vehículos, independiente de su composición, o la decisión implica una discusión más amplia, que compromete a la Nación?
Esa, por lo menos, es la vía a la que han acudido otros países que se han trazado la meta de suspender la venta de vehículos a gasolina en el futuro. La iniciativa debería agotarse a través del Congreso y, posteriormente, convertirse en Ley.
Así lo precisa Esteban Manco, abogado constitucionalista de Eafit, quien explica que el proyecto debe ser tramitado mediante procedimiento legislativo. De lo contrario, si se hace por medio de acuerdo o decreto distrital, se podría demandar su nulidad.
¿Ello qué implicaría? La posibilidad de que sea eliminado por cuanto no es el Municipio - Distrito el competente para prohibir esas ventas; además, porque estaría afectando a los comerciantes y la libertad de empresa.
https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 21 de septiembre de 2022.
--------------
7. ¡Atención! Corte Suprema ordenó la captura del exmagistrado Leonidas Bustos por cartel de la toga
La Corte Suprema de Justicia decretó una medida de aseguramiento de detención preventiva contra José Leonidas Bustos.
Este 20 de septiembre la Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia decretó la captura del exmagistrado Leonidas Bustos por el cartel de la toga. Según dio a conocer el alto tribunal, se trata de una medida de aseguramiento por su presunta autoría en varios delitos.
En el documento de la Corte se lee: “decretar medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario en contra de José Leonidas Bustos Martínez”.
En el marco del escándalo del denominado cartel de la toga, Bustos es señalado de presunto concierto para delinquir, cohecho propio y tráfico de influencias de servidor público, conforme con lo expuesto”. Por lo anterior, solicita entonces expedir la orden de captura correspondiente.
Es importante recordar que el exmagistrado salió de Colombia el 28 de noviembre de 2018 y no ha regresado al país. Leonidas Bustos estaría en Canadá donde vive una de sus hijas.
Leonidas Bustos y el cartel de la toga
José Leonidas Bustos Martínez se vio involucrado en el escándalo de corrupción en la justicia, conocido como el cartel de la toga, cuando se conoció una interceptación telefónica entre el abogado Leonardo Pinilla, quien sería socio del exfiscal anticorrupción, Gustavo Moreno, y Alejandro Lyons.
Pinilla aseguró en su momento que en algunos de los procesos judiciales a cargo de la Sala de Casación Penal de la Corte, adelantados en contra de los excongresistas Musa Besaile, Luis Alfredo Ramos y Hernán Francisco Andrade, "se cometieron actos de corrupción para lograr decisiones favorables a esos congresistas"
Dijo también que, en el sentido de dichas conversaciones, los exmagistrados Leonidas Bustos, Francisco Ricaurte y Gustavo Malo, habrían estado relacionados en los mencionados actos de corrupción.
Para ese entonces, el Senado y la Cámara de Representantes consideraron haber encontrado indicios que permitieron concluir la participación del exmagistrado Leonidas Bustos, quien aparentemente habría sido el cerebro de una organización criminal que pretendía favorecer en procesos de única instancia contra aforados.
https://www.noticiasrcn.com/, Bogotá, 20 de septiembre de 2022.
--------------