Facebook

     SiteLock

Última hora
Petro y el progreso - Miércoles, 25 Septiembre 2024 03:54
Reforma a la Salud confirma estatización y retroceso - Miércoles, 25 Septiembre 2024 03:51
Salir a las calles - Miércoles, 25 Septiembre 2024 03:47
El oso del año y el bobo del siglo - Miércoles, 25 Septiembre 2024 03:45

Protejamos esta democracia: Uribe a los jóvenes Destacado

Centro Democrático: el poder de las ideas (1887)

1. ‘Protejamos esta democracia’, el mensaje de Uribe a los jóvenes uribistas

2. ¿Cree salvable su cabeza de lista de Senado por el Centro Democrático?

3. Militarización del país, actos de repudio y detenciones para frenar la marcha pacífica en Cuba

4. Expulsan a venezolanos espías que reclutaban jóvenes en el sur de Bogotá

5. El rastreo a los planes ocultos de Hezbolá en Bogotá

6. ¿Quintero ofrece puestos?, audio salpica a la Alcaldía

7. En $5.300 millones subió la nómina mensual de EPM

8. Por qué Argentina tiene una inflación anual que supera el 50 %

9. Cristina Kirchner pierde el dominio del Senado: el bloque oficialista queda sin quórum propio

-------------

1. ‘Protejamos esta democracia’, el mensaje de Uribe a los jóvenes uribistas

El expresidente y jefe máximo del Centro Democrático se reunió con las juventudes, en Medellín.

Un claro mensaje en defensa de le democracia fue el que les dejó el expresidente y jefe máximo del Centro Democrático, Álvaro Uribe, a las juventudes de su partido, durante un encuentro este fin de semana, en Medellín.

El exmandatario se reunió con los jóvenes y con los cinco precandidatos de la colectividad –Óscar Iván Zuluaga, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Alirio Barrera y Rafael Nieto- y manifestó algunas impresiones sobre la realidad y el fututo del Centro Democrático.

Uno de los mensajes principales de Uribe fue alrededor de la democracia y la necesidad de protegerla para que, según el expresidente, no se llegue a situaciones como las de Cuba, Venezuela o Nicaragua.

Para el exmandatario, “la diferencia entre la democracia y el amor es que el amor se puede rescatar, se puede reverdecer. Cuando se pierde la democracia es muy difícil” rescatarla. “Protejamos esta democracia”, añadió.

Lo que viene para los precandidatos y para el partido

Uribe también habló del “ejemplo” que, para él, han dado los jóvenes del partido e invitó a que este se extienda entre los aspirantes a la Presidencia en la actual campaña electoral.

“Ustedes han dado otro ejemplo: la manera como han venido construyendo equipos. El ejemplo de ustedes nos tiene que servir para que el partido piense como un equipo”, afirmó.

Ver la publicación en el perfil oficial del expresidente Álvaro Uribe Vélez

En tal sentido, habló sobre la elección del aspirante presidencial de la colectividad, prevista para el próximo 22 de noviembre, y afirmó que una “regla consensuada” debe ser que los cuatro precandidatos que no sean elegidos, "sean los jefes de debate de quien quede como candidato del partido”, y “que cualquier decisión en materia de coaliciones etcétera, sea una coalición del partido como un todo”.

“Tenemos que ser perseverantes en los principios del partido y autocríticos en sus acciones”, afirmó sobre la colectividad.

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 14 de noviembre de 2021.

--------------

2. ¿Cree salvable su cabeza de lista de Senado por el Centro Democrático?

El exsecretario de Gobierno de Bogotá Miguel Uribe Turbay habló con María Isabel Rueda.

El exsecretario de Gobierno de Peñalosa, Miguel Uribe, dice estar preparado para encabezar la lista del Centro Democrático al Senado, aunque la posibilidad se ha venido desinflando. Pero él tiene listo su programa en el que la seguridad de la ciudad será prioritaria. Dice que el POT de Claudia López es un espejo de su soberbia, y que el mayor peligro democrático se llama Gustavo Petro.

¿Por qué tomar este semestre sabático en plena campaña electoral, cuando usted es uno de los que seguramente buscará asegurarse una curul en el Congreso?

Hago una maestría en Administración Pública en Harvard, fundamental para seguir preparándome en mi carrera profesional frente a los retos de administración pública. Pero también frente a los desafíos que hoy tiene Colombia desde el sector público. Ha sido además un año fantástico al lado de mi familia, de crecimiento personal y académico. Pero no he dejado de pensar un solo segundo en Bogotá y en Colombia, y en las oportunidades que tenemos para salir adelante.

Usted tiene una familia muy bonita: está casado con una esposa separada, que tiene tres hijos, pero además con ella tiene un hijo propio de un año…

Se llama Alejandro. María Claudia, sus tres hijas y mi hijo son mi familia, mi mayor motivación para hacer política en Colombia, para creer en mi país y para hacer las cosas bien.

Usted conoce a Bogotá, fue Secretario de Gobierno de Enrique Peñalosa, además de concejal muchos años y muy pilo. Hay dos temas que nos tienen a los bogotanos súper preocupados. Uno, el Plan de Ordenamiento Territorial, POT. ¿Por qué tiene tantos enemigos?

Es uno de los temas a los que yo le he dedicado bastante atención. Fui ponente del POT de Petro.

Que no pasó…

Porque desbordaba las competencias legales y era completamente inconveniente. Se aprobó una

El de Peñalosa tampoco pasó…

Era un POT realmente estructurado, que pensaba a largo plazo en la ciudad, y contemplaba los proyectos que Bogotá ha venido considerando los últimos cincuenta años. Era un POT que construía sobre lo construido. Desafortunadamente, Claudia López, cuando fue elegida alcaldesa, tenía la capacidad de impresionar a los concejales de aquel entonces, para que no votaran el POT, permitiéndole a ella influenciar la nueva norma urbana para hacer política.

Eso es lo que estamos viviendo hoy. Buena parte de su campaña a la alcaldía la hizo contra ese POT con mentiras, diciendo que era inconveniente para los ciudadanos. Presionó para que no se aprobara. Y prometió que el suyo estaría listo para diciembre del 2020. Estamos llegando a diciembre del 21 y no está listo.

¿Cuál es el costo de no tener un POT actualizado en Bogotá?

Que es un obstáculo para las obras de infraestructura, para el crecimiento económico y para el desarrollo social.

¿Y la alcaldesa cambió mucho lo que había presentado Peñalosa?

Entrando en materia, este plan de ordenamiento busca comenzar de cero la ciudad, no solamente por su incapacidad y su inexperiencia, sino por su soberbia e interés de hacer política. Pretende desconocer los avances de planeación urbanística de la ciudad. Este plan de ordenamiento es un borrón y cuenta nueva, desconoce sesenta años de planeamiento en la ciudad, no construye sobre lo construido. Y, particularmente, frena muchas de las obras que dejamos en la administración pasada. Más de 2.500 quedaron andando, y muchas de ellas están básicamente detenidas, o suspendidas, por cuenta de este nuevo POT.

¿Con su instinto político, cree que va a lograr pasar en este Concejo?

Claudia López ha construido unas mayorías allá y es posible que pase. Sin embargo, confío en que los concejales de Bogotá tomen una decisión sensata, con base en la evidencia, en las preocupaciones ciudadanas, y no con base en las presiones de la alcaldía. Y un tema adicional: este POT, de un plumazo, borra la vía más importante de la ciudad, que se había planeado hace setenta años, que es la ALO. A los más pobres de la ciudad los segrega y excluye. Y a las personas de mayores ingresos las empuja para que se vayan a vivir a otros municipios.

Ver la publicación de Miguel Turbay en Twitter

¿No hay una coincidencia entre el freno que le puso Petro a la ALO y el que le pone ahora Claudia López?

Claudia y Petro tienen muchas coincidencias. La primera es que, deliberadamente, están frenando la construcción de la avenida más importante de la ciudad, la ALO, que es fundamental para 5 millones de bogotanos en el occidente de la ciudad. Pero, además, tienen una segunda coincidencia muy preocupante, con el efecto concreto en las personas más vulnerables, y es que están paralizando la construcción de vivienda nueva. Es decir, Petro llevó a su mínima expresión la construcción de vivienda en Bogotá, tanto de la nueva como la de renovación. Y Claudia está a punto de hacer lo mismo, e incluso en un nivel mucho más grave para la ciudad, porque va a ser casi que irreparable, sacando a los más pobres y vulnerables de la ciudad, porque va a incrementar los precios de la vivienda de una manera desorbitante. Pero la gente de mayores ingresos tampoco tendrá donde vivir en la ciudad, se está yendo a otros municipios, allí pagarán sus impuestos, pero además harán más trayectos en carro, empeorando el calentamiento global. Es decir, en eso son completamente iguales Claudia López y Gustavo Petro.

Ahora hablemos de política electoral. Usted llegó a sonar como cabeza de la lista del Senado por el Centro Democrático, pero no lo volvieron a mencionar. ¿Será que lo descabezaron?

He tomado la decisión de aspirar al Senado por el Centro Democrático, gracias a una invitación del presidente Uribe. Yo quisiera ser la cabeza de lista, pero es una decisión que depende exclusivamente del expresidente y será él quien la anuncie.

Me sonó como a que está resignado…

Tengo plena convicción de que hay mucho por hacer para defender nuestro país, en el marco del riesgo que hoy tiene, frente a sus instituciones, su democracia y los valores democráticos que defiendo.

Habla de riesgos para el país. ¿Cuál sería para usted el mayor?

Que Gustavo Petro llegue a la Presidencia.

¿Por qué?

Conozco muy bien a Gustavo Petro porque yo fui concejal cuando él fue alcalde. Encabecé la oposición en su contra. Y a pesar de las presiones de la administración en aquel entonces, me mantuve firme, y con argumentos, demostré el mal gobierno de Petro en la alcaldía. Conozco, además, de sus posiciones abiertamente sectarias, en contra del sector privado, y sus propuestas populistas e irresponsables, como imprimir billetes. Conozco al detalle la incapacidad administrativa de Gustavo Petro. Acabó con Bogotá desde el punto de vista administrativo, financiero, y paralizó la transformación física en infraestructura, tanto social y pública de Bogotá.

¿Cómo así que Petro acabó con Bogotá?

Nosotros le recibimos la alcaldía a Gustavo Petro y en ese orden de ideas tuvimos que corregir todos los males y los daños que hizo. Petro venía de denunciar la nómina paralela de Samuel Moreno -cerca de 25 .000 contratistas- y él nos la entregó en 50.000. Gustavo Petro utilizó las entidades del distrito para hacer politiquería, para cooptar a las personas y obligarlas a hacer política electoral. Petro dejó a la ciudad embarcada en un déficit gigantesco, con las obras paralizadas. Por ejemplo, las de valorización, con un déficit de 1.1 billones de pesos. Capital Salud desfinanciada en más de 380 mil millones de pesos. El acueducto con multas de más de 200 mil millones. Y la irresponsabilidad tarifaria en Transmilenio le costó al Distrito más de 2 billones de pesos. Eso, por dar algunas de las cifras. Petro no hizo una sola obra importante en su mandato y, básicamente, lo que representó su gobierno fueron unas posiciones sectarias, promoviendo el resentimiento social, la lucha de clases, y dejando en un completo abandono a los ciudadanos frente a la inseguridad. Muy parecido a lo que está haciendo Claudia López. Entre ambos, abandonaron a los ciudadanos a merced de los delincuentes.

Si al expresidente Uribe le suena la campanita y resuelve ponerlo a usted a encabezar su lista al Senado, tendría que venirse preparado con un potente plan para recuperar la seguridad de la ciudad. ¿Ya lo tiene diseñado?

La inseguridad en las ciudades, particularmente en las capitales, está disparada. Fíjese que la alcaldesa López está aumentando el presupuesto en un 20 por ciento, y sólo en 2.1 por ciento el de seguridad, demostración clara de que eso no le interesa. A los alcaldes de Bogotá, Medellín y Cali les quedó grande la seguridad. En el caso de Bogotá, la incapacidad y el desconocimiento de Claudia López, ha dejado a los bogotanos a merced de los delincuentes, y eso lo que implica es que tenemos desde el Congreso que presionar para que la seguridad ciudadana sea un tema fundamental. Con el propósito, uno, de garantizar la libertad y el desarrollo económico de los ciudadanos, y la posibilidad de llegar con inversión social a todos los territorios. La seguridad es el mejor camino para garantizar que Colombia recupere el rumbo que tenía hace unos años, y que básicamente le ofrezca a los ciudadanos mayor bienestar. Como Secretario de Gobierno, tuve a cargo parte de la seguridad de Bogotá, y básicamente comprendo la necesidad de impulsar reformas en materia de justicia para que no haya impunidad, sino mayor eficiencia. Reformas que mejoren el trabajo en equipo entre las alcaldías, la Rama Ejecutiva y la Policía. Desafortunadamente los alcaldes, como lo hemos visto en el caso de Bogotá, se lavan las manos ante los errores, y van responsabilizando al Gobierno Nacional, a la Policía, e incluso a los migrantes, como hizo Claudia, y no asumen la responsabilidad que les compete constitucional y moralmente.

¿Cuál va a ser su lema de campaña? ¿Por qué tenemos que buscar a Miguel Uribe en la lista para Senado del Centro Democrático?

Ofrezco a los colombianos transparencia, experiencia y resultados, porque yo sé cómo se enfrenta a Gustavo Petro: ya lo hice en Bogotá. Yo sé lo que hay que hacer para contener el riesgo de caer en un gobierno populista y demagogo.

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 15 de noviembre de 2021.

-------------

3. Militarización del país, actos de repudio y detenciones para frenar la marcha pacífica en Cuba

En redes sociales, cubanos comparten constantemente fotos y vídeos de policías, autos patrulleros, carros y guaguas cargadas de uniformados y otros militares vestidos de civil.

Desde la tarde del domingo, el régimen cubano inició la militarización total del país para intimidar a la población y evitar que los cubanos marchasen pacíficamente por la libertad de los presos políticos y en contra de la violencia policial. Numerosas personas informaron desde provincias como La Habana, Villa Clara, Las Tunas, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba. La isla amanecía este lunes inmersa en un clima de terror y tensión ante la celebración de la Marcha Cívica por el Cambio, convocada para las 15.00 hora local (las 21.00 en España).

Al cierre de esta información, se reportaban pequeñas protestas en algunas ciudades en las que las personas fueron inmediatamente arrestadas por las autoridades; otros lograron marchar pacíficamente vestidos de blanco y con una flor en sus manos y regresar a salvo a sus casas.

Algunos sacerdotes y católicos en ciudades como La Habana y Bejucal, al oeste del país, salieron a caminar por las calles para acompañar a quienes lograran manifestarse.

Horas antes de la concentración, numerosos cubanos compartieron en las redes sociales fotos y vídeos de policías, coches patrulla y autobuses cargados de uniformados y otros militares vestidos de civil, así como denuncias de actos de repudio contra los coordinadores del grupo Archipiélago, quienes convocaron la marcha. Una de estas manifestaciones de odio tuvo lugar contra Saily González, coordinadora del grupo Archipiélago en Santa Clara, Villa Clara, a quien gritaron ofensas como «gusana», «mercenaria», «hija de perra» y la impidieron salir de su casa.

Estas acciones forman parte de la estrategia represiva del régimen:«Estos actos protagonizados por seguidores del régimen, incluyen la permanencia de miembros de la Policía y la Seguridad del Estado en la proximidad de las viviendas», detalló el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Otra víctima de este tipo de represión fue el dramaturgo Yunior García, uno de los promotores de la marcha, que al igual que el día anterior, este lunes tampoco pudo salir de casa para participar en ella.

La agencia Efe en Cuba, a la que el régimen retiró las acreditaciones para informar el sábado –aunque después le reintegró dos–, confirmaba ayer que el activista se encontraba bien tras lo sucedido el día anterior: «Está en su casa durmiendo. Llamamos a su puerta y su suegra nos dijo que se encuentra agotado después del intenso domingo. Los agentes que le vigilan no impidieron a nuestro equipo acceder. La bandera patria le sigue tapando las vistas».

En Santa Clara, la familia de Andy García Lorenzo, joven de 23 años preso desde el 11-J por manifestarse pacíficamente y a quien la Fiscalía cubana pide siete años de privación de libertad, también sufrió un acto de repudio. En el exterior de la vivienda cuelga un cartel pidiendo su libertad, lo que llevó a partidarios del régimen a proferir insultos contra la familia, a la que acusó de «mercenarios», además de gritar consignas como «Yo soy Fidel», «Pa’ lo que sea Canel, pa’ lo que sea», refiriéndose al presidente Miguel Díaz-Canel.

Ver el trino de @FHRCuba en Twitter

La represión del régimen no paró ante nada ni ante nadie. También los sacerdotes católicos Alberto Reyes, Rolando Montes de Oca y Castor Álvarez Devesa denunciaron amenazas de detención por parte de Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC. Los tres habían expresado su intención de acompañar a los manifestantes en la marcha del 15-N.

«Somos sacerdotes para predicar el Evangelio, y el Evangelio de Jesucristo habla de libertad, de justicia, de verdad, esto que es lo que nuestro pueblo está pidiendo. Si ser detenidos es el precio por ser coherentes con la predicación del Evangelio, sea. Estaremos acompañando a nuestro pueblo, caminando por nuestras calles que todavía están presas», dijo Alberto Reyes.

Acciones represivas

José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Right Watch (HRW), denunció la militarización del país: «Los reportes que nos llegan desde Cuba son desoladores. El régimen ha desplegado las fuerzas de seguridad de forma masiva. Muchos periodistas y críticos están sitiados en sus casas. Algunos han sido detenidos. La intención es clara: suprimir cualquier intento de protesta». En otro tuit alertó reclamó al Gobierno cubano que parara la represión:«En este momento las fuerzas de seguridad impiden que salgan de su casa varios periodistas y activistas. A otros los han detenido e interrogado. Y el régimen realiza actos de repudio contra activistas. Exigimos que cesen estos abusos».

Ver el trino de José Miguel Vivanco en Twitter

La organización de derechos humanos Cubalex alertó de detenciones de manifestantes ocurridas desde la noche y la madrugada del domingo y lunes. Por su parte, el OCDH denunció una escalada represiva que se ha intensificado en los últimos días para impedir las marchas pacíficas. Según los datos reportados por la ONG, entre el 13 y el 15 de noviembre tuvieron lugar al menos 49 retenciones domiciliarias, 25 amenazas y ocho cortes de internet y actos de repudio frente a las casas de activistas, dejando un saldo de más de 260 actos represivos.

Asimismo, el grupo de trabajo Justicia 11-J, surgido tras la ola represiva desatada por el régimen cubano a causa de las históricas manifestaciones del 11 de julio, informó de al menos 12 personas detenidas o en desaparición forzada al amanecer de ayer.

Oleada de arrestos

Entre los arrestados a la salida de sus viviendas, cuando iban a incorporarse a las protestas, estaban, al cierre de esta edición, Berta Soler, líder de las Damas de Blanco; su esposo, el expreso político Ángel Moya; el opositor Manuel Cuesta Morúa; el joven José Daniel Ferrer Cantillo, hijo del disidente José Daniel Ferrer, detenido desde el 11-J, y la artista Carolina Barrero. La Seguridad del Estado llegó incluso a irrumpir, sin orden judicial, en las viviendas de activistas del grupo Archipiélago, en las que realizó registros y confiscaciones. De igual modo, varios activistas y periodistas independientes sufrieron cortes de internet.

Ver la publicación de Hamlet Lavastida en Twitter

La Marcha Cívica por el Cambio, reprimida en Cuba, ha sido, sin embargo, arropada en el exterior del país. Artistas de renombre como Pablo Milanés expresaron en redes sociales su solidaridad y rechazo al clima represivo en la isla. «Mi apoyo a Yunior García Aguilera y todos los cuban@s que él representa y luchan dentro y fuera de Cuba. Es hermoso que coincidamos en mostrar nuestro reclamo de libertades absolutas a través de las flores», escribió en Facebook. El cantautor se sumó a las críticas contra los actos de repudio del régimen hacia los promotores de la marcha pacífica. «Mi desprecio a esas turbas que usan para ‘representar lo mejor del pueblo’. Me da vergüenza ajena que gente de mi raza se preste a ser como los antiguos cazadores de cimarrones de su propio suplicio y dolor. Los están utilizando. ¡Despierten».

En cuanto a organismos internacionales, la vicepresidenta del Parlamento Europeo para Asuntos de América Latina, Dita Charanzová, enviaba este lunes su apoyo al 15-N: «Hoy es un día muy importante para la sociedad civil cubana. El mundo tiene que estar mirando lo que pasa en Cuba. Estamos con vosotros», escribió en su cuenta de Twitter.

https://www.abc.es/, Madrid, España, 15 de noviembre de 2021.

-------------

4. Expulsan a venezolanos espías que reclutaban jóvenes en el sur de Bogotá

Tienen cursos de fuerzas especiales en Cuba y Rusia. Alistaban plan para otra jornada de disturbios.

Desde hace al menos 4 meses, miembros de inteligencia del Ejército lanzaron la alerta. Dos ciudadanos venezolanos andaban rondando los barrios 20 de Julio y Roma, sur de Bogotá, reclutando jóvenes colombianos.

El grupo de policía Judicial de Migración Colombia empezó a indagar sobre sus identidades y perfiles y lo que encontró llevó a desplegar este sábado -con

funcionarios de la Coordinación de Verificaciones de la Regional Andina- un operativo para su ubicación y expulsión, bajo estrictas medidas de seguridad.

En efecto, los sujetos fueron interceptados en el barrio 20 de julio y Roma y, tras verificar sus identidades y se les notificó la resolución de expulsión por un término de 10 años.

Aunque el caso se maneja con absoluta reserva, EL TIEMPO estableció que información de inteligencia compartida señala que aparecen en las bases de datos de la Guardia Nacional Bolivariana, con entrenamiento en fuerzas especiales en Cuba y en Rusia.

Además, que información señala que estarían reclutando y entrenando jóvenes, con miras a una nueva jornada de disturbios en Bogota.

Fuentes militares le  confirmaron a EL TIEMPO que uno de los expulsados es Marcos Dávila García. El extranjero aparece vinculado al llamado Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), con grado de teniente. Al menos hasta 2018, aparece activo, ejecutando operaciones en el estado Guárico, San Juan de los Morros.

Le aparecen una sanción administrativa por uso indebido de la fuerza y se resalta que hizo curso de fuerzas especiales en Rusia y en Cuba. De hecho, el hombre que merodeaba por el sur de Bogotá, está adscrito al DGCIM, se trata de un  curso especial en operaciones de cyber defensa.

El otro detenido fue identificado como Gleimer Alexánder Nazaret, exdirector del Ministerio de las Comunas, del partido socialista y agente de base Territorial de Inteligencia. 

Para su localización y retención, Colombia desplegó un operativo con hombres del Grupo GAO (policía judicial de Migración) y el Comando de Apoyo de Combate de Contrainteligencia Militar.

Las labores de inteligencia permitieron establecer que Dávila García y otro extranjero hacen parte de una red dedicada a la recolección de información de carácter estratégica. Pero, también, al reclutamiento de jóvenes en apoyo a las protestas sociales violentas que se han registrado desde el año pasado.

En efecto, se encontró evidencia de adoctrinamiento, entrenamiento y suministro de logística, para llevar a cabo nuevas jornadas de desestabilización del orden público, de la economía e incluso del país.

Aunque fueron detectados hace 4 meses, información disponible señala que esa red opera desde hace 2 años, realizando esas actividades bajo el direccionamiento y control de personal que hace parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar venezonala.

Estas labores son apoyadas por una organización criminal a la que están vinculados: 'Los Tupamaro'.

UNIDAD INVESTIGATIVA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@UinvestigativaET

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 15 de noviembre de 2021.

-------------

5. El rastreo a los planes ocultos de Hezbolá en Bogotá

Un dosier entregado a Colombia señala que espían a dos delegaciones diplomáticas.

Para continuar leyendo este artículo, le recomendamos suscribirse al contenido Premium de El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 14 de noviembre de 2021.

-------------

6. ¿Quintero ofrece puestos?, audio salpica a la Alcaldía

La publicación de un audio en donde se sugiere el apoyo por parte de la Alcaldía de Medellín a un precandidato a la Cámara de Representantes desató ayer una nueva controversia que salpica al alcalde Daniel Quintero y al Partido Cambio Radical, a raíz de una cadena de indicios que apuntarían a su participación en política, pese a ser un servidor público.

Según se desprende de una investigación desarrollada por los portales Vorágine y Cuestión Pública, el médico antioqueño Misael Alberto Cadavid, un político de larga trayectoria caracterizado por su cercanía con el exgobernador de Antioquia Luis Pérez, estaría siendo favorecido por debajo de cuerda para su precandidatura a la Cámara de Representantes, por el Partido Cambio Radical.

Según se oye en el audio de 39 segundos publicado por ambos medios, Cadavid le sugiere a un destinatario compartirle su hoja de vida, asegurando que desde el Municipio le estarían ayudando con unos “carguitos”.

“¿Por qué no le envías tu hojita de vida a (se omite el nombre), porque ellos nos dijeron que nos iban a ayudar con unos carguitos para mirar a ver si conseguimos algo bueno para ti”, se le escucha decir al precandidato, en un diálogo en el que alude a reuniones con el alcalde Quintero y su bendición para apoyar su aspiración electoral, de la mano del exministro de las TIC, David Luna, quien desde hace varias semanas suena como una de las opciones más fuertes para encabezar la lista al Senado por Cambio Radical.

Aunque tras ser consultado por su participación Luna respondió que, de momento, no tiene fórmula en Antioquia y rechazó haber participado en reuniones con el alcalde, cabe recordar que durante el pasado periodo de gobierno nacional, cuando Luna fue ministro de las TIC, Quintero fue su subalterno, en condición de viceministro de Economía Digital entre 2016 y 2017.

En busca de respuestas

Pese a que durante su trayectoria política Cadavid ha sido identificado sobre todo como una ficha cercana al exgobernador Pérez Gutiérrez, en el caso del alcalde Quintero también fue uno de los políticos recordados por ser parte activa de su campaña. Así mismo, durante los últimos meses, su nombre salió a flote en una de las múltiples polémicas que han empañado a la administración municipal.

Tal como lo contó EL COLOMBIANO el pasado 26 de octubre, en medio de las movilizaciones que encabezaron los bomberos en Medellín, Cadavid terminó involucrado en un cruce de versiones al organizar una reunión entre los líderes de los bomberos inconformes y el secretario de gobierno Esteban Restrepo. (Leer Paréntesis).

En respuesta a un cuestionario remitido por este diario, Cadavid rechazó que se hubiera reunido con el alcalde Quintero y enfatizó en que este no le habría ofrecido ningún tipo de ayuda.

“Es evidente que hay una descontextualización y edición del audio lo que se evidencia con los pitos y pausas del mismo”, dijo Cadavid, insistiendo en su inocencia.

Hasta el cierre de esta edición, ni la Alcaldía de Medellín ni el Partido Cambio Radical se habían pronunciado contando su opinión o su versión sobre lo narrado en la investigación periodística

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 15 de noviembre de 2021.

-------------

7. En $5.300 millones subió la nómina mensual de EPM

EPM atribuye el aumento de la planta en la atención de las necesidades y proyectos de distintos frentes. HIDROITUANGO

Entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de octubre pasado llegaron 733 empleados más. ¿Cómo se explica?

EPM ha contratado 733 personas más desde que empezó este gobierno, cuando también empezaron cambios en la estructura administrativa con la supresión, división y creación de dependencias centrales.

Expansión de negocios, construcción y mantenimiento de obras y servicios, y desarrollo empresarial son los argumentos de la compañía para el aumento; pero por las polémicas que la han enlodado en los últimos meses hay quienes temen una posible burocracia, pago de favores políticos y falta de rigor técnico en los nombramientos.

En la nómina del 1 de enero de 2020, las dependencias principales eran 8 y sumaban en total 7.566 empleados (ver gráfico), mientras que al 31 de octubre de este año eran 14 y aglomeraban a 8.299. Solo el mes pasado contrataron 90.

En términos financieros significa que al 1 de enero de 2020 el total de salarios mensuales ordinarios fue de $41.793 millones, frente a $47.105 millones al 31 de octubre pasado, es decir, $5.312 millones más, de los que $3.993 son por incrementos de 2021.

El mayor crecimiento de nómina se ha dado este año y no en 2020, según los datos entregados por EPM y Sinpro (sindicato mayoritario de la empresa), lo que se explicaría por el plan de austeridad más riguroso que hubo el año pasado por la pandemia.

El Colombiano, Medellín, 14 de noviembre de 2021.

--------------

8. Por qué Argentina tiene una inflación anual que supera el 50 %

Esto es casi cinco veces la de Brasil y más de ocho veces la de México.

¿Te imaginas si cada vez que fueras al supermercado a hacer la compra semanal te encontraras con que los precios han subido?

Pues eso es lo que les pasa, entre otros, a quienes viven en Argentina, que conviven con una inflación interanual del 52,1%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Sacando la hiperinflación de Venezuela, la de Argentina es, por lejos, la más alta de la región.

La tercera economía de América Latina tiene casi cinco veces más inflación que el país más grande de la región, Brasil (11,1%) y más de ocho veces la de la segunda economía, México (6,2%), de acuerdo a lo que indican los Índices de Precios al Consumidor de octubre en esos países.

Tener costos que aumentan 1% cada semana, en promedio, pulveriza los ingresos de los argentinos, y es uno de los principales motivos por los que se ha disparado la pobreza, que hoy alcanza a entre el 42% y la mitad de la población, según diversas cifras oficiales.

Vivir con inflación alta no es nada nuevo para los argentinos.

Aunque una inflación mensual cercana al 4% suena descomunal en muchos otros países, donde ni en todo un año se alcanza esa cifra, Argentina ha tenido aumentos de precios mucho más vertiginosos en los últimos 50 años.

El peor fue la hiperinflación de 1989, cuando los precios subieron más del 3000%, llevando a la caída del gobierno de Raúl Alfonsín, que había asumido tras el retorno de la democracia, y a la adopción del peso, que aún se utiliza hoy.

En la década de 1990, la llamada "convertibilidad" -que ató la moneda local con el dólar- hizo que la inflación desapareciera, pero concluyó de manera catastrófica con el "corralito" sobre los depósitos bancarios en diciembre de 2001, que terminaría provocando violentas protestas y la renuncia del presidente Fernando De la Rúa.

Esa crisis económica y política de comienzos de este siglo reabrió el ciclo inflacionario, que se empezó a acelerar nuevamente durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015), y superó la barrera del 50% al final del mandato de Mauricio Macri (2015-2019).

Aunque la desaceleración de la economía en 2020, por la pandemia de coronavirus, redujo la inflación al 36%, este año volvió a colocarse en una tasa interanual del 52%, y muchos economistas pronostican que en 2022 será mayor.

Por qué tan alta

¿A qué se debe que Argentina tenga desde hace tanto tiempo este problema que no afecta a casi ningún otro país de la región?

Los economistas ortodoxos, que son mayoría, aseguran que la razón de fondo es sencilla: el país sistemáticamente gasta más de lo que debe.

Las estadísticas lo muestran con claridad: en los últimos 60 años, solo hubo 6 sin déficit fiscal (entre 2003 y 2008, cuando los precios internacionales de las materias primas fueron récord, generando un gran aumento de la recaudación).

Y no es que Argentina tenga pocos impuestos... todo lo contrario: según el Banco Mundial, es uno de los países con la mayor carga fiscal sobre la economía formal de todo el mundo.

Pero como, aún así, la recaudación no alcanza para mantener el gasto público, los sucesivos gobiernos han apelado a dos herramientas para financiarse: el endeudamiento y la emisión monetaria.

El primero ha llevado a Argentina a entrar en default -o cesación de pagos de la deuda- nueve veces, lo que ha dificultado sus posibilidades de acceder a créditos a tasas similares a los que pagan sus vecinos.

Esta limitación ha hecho que el país dependa cada vez más de la segunda opción para mantener la abultada billetera del Estado: la impresión de billetes (o lo que los economistas llaman una "política monetaria expansiva").

Es esta emisión la que, según la visión ortodoxa, genera inflación.

El ciclo inflacionario actual

Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de la consultora económica EcoGo, le explicó a BBC Mundo por qué hoy Argentina es el único país de la región -salvo Venezuela- que tiene un problema de inflación tan alta.

"En la década de 1980 varios países latinoamericanos sufrieron crisis inflacionarias y en los años 90 todos entraron en esquemas de desinflación, incluyendo Argentina", señaló.

Pero a comienzos de este siglo, "a diferencia del resto, Argentina desaprovechó la oportunidad inédita para construir una moneda y mantener tasas de inflación baja".

"Todo el resto de la región aprovechó el escenario de devaluación del dólar a nivel global y precios de los commodities (materias primas) altos que tuvo la economía latinoamericana en la década del 2000 para atar sus monedas con tasas de interés positivas. Así se apreciaron y construyeron sus monedas", afirmó.

"Pero Argentina, que venía de la crisis de 2001, tuvo sistemáticamente una tasa de interés que era la mitad de la tasa de inflación".

El gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) "priorizó el corto plazo", y mantuvo el peso barato para hacerlo más competitivo, lo que le permitió al país crecer "a tasas chinas" (muy altas) por unos años.

Con ese inédito superávit fiscal, dice Dal Poggetto, "el gobierno de Kirchner entró en un escenario de políticas muy expansivas, con una agresiva política de distribución del ingreso".

Pero, a pesar de que el boom de la soja se había desacelerado cuando asumió su esposa y sucesora, la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), y "se acabaron los dólares", el gobierno siguió ampliando su gasto y en 2009 Argentina volvió a tener sus cuentas en rojo.

Durante el kirchnerismo el salario real subió un 50% y se incorporó a 3 millones de jubilados (duplicando la cantidad total) que no habían realizado los aportes correspondientes, algo "insostenible", según la economista.

"Aunque la recaudación creció de 19 a 34 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), con las políticas fiscales expansivas del kirchnerismo el gasto público aumentó de 25 a 41 del PIB", afirma.

Esto generó "un deterioro muy grande de la macroeconomía", con un tipo de cambio que se atrasó y una tasa de inflación que alcanzó los dos dígitos en 2006 y desató el proceso inflacionario que continúa hoy.

El único gobierno no kirchnerista que tuvo Argentina durante este siglo -el de Mauricio Macri (2015-2019), que llegó al poder en gran medida debido al descontento popular por el aumento de la inflación- mantuvo el gasto alto del Estado durante los primeros dos años, pero en vez de imprimir dinero, se financió emitiendo deuda.

Esto logró brevemente desacelerar la inflación en 2017. Pero los fondos especulativos del exterior que compraron gran parte de los papeles emitidos por Macri, atraídos por las altísimas tasas de interés, terminarían generando una grave crisis económica.

Una corrida cambiaria en 2018 llevó a una "megadevaluación" del peso, que se trasladó automáticamente a los precios. La inflación se duplicó en un solo año, llegando casi al 48%.

Macri perdió las elecciones en 2019 y terminó su mandato con la inflación más alta de las últimas dos décadas: 53,83%.

Además, dejó a Argentina en una nueva crisis de deuda, tras haber negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el préstamo más grande su historia -que finalmente no llegó en su totalidad, pero que ha dejado al país nuevamente con una pesada mochila, que, de no ser negociada con éxito, podría terminar en un nuevo default-.

El problema que ha causado las últimas crisis económicas en Argentina

Como si todo esto no fuera suficiente, en marzo de 2020 llegó la pandemia.

Sin acceso a crédito, el flamante gobierno de Alberto Fernández debió apelar a más emisión monetaria para paliar la crisis sanitaria y económica.

Pero su decisión de imponer una de las cuarentenas más largas del mundo obligó al Banco Central a imprimir una cantidad récord de billetes, que suponen una presión inflacionaria extra.

El problema del dólar

Además de una alta emisión monetaria, Argentina tiene otra particularidad que influye sobre el alza de precios.

Tener una moneda que constantemente se devalúa, y tasas de interés en pesos que históricamente están por debajo de la inflación, ha hecho que los argentinos ahorren y piensen en dólares.

Pero como Argentina no genera los suficientes billetes verdes como para satisfacer la demanda, los gobiernos aplican controles de capitales, conocidos localmente como "cepos cambiarios".

“Supercepo”: por qué los últimos 3 gobiernos en Argentina aplicaron trabas al acceso de dólares (y qué nos dice sobre el deterioro de su economía)

Por qué la relación de los argentinos con el dólar es diferente a la de otros países de la región

Estos generan otro fenómeno que pone presión sobre la inflación: la "brecha" cambiaria.

Al no poder acceder a comprar dólares en el mercado oficial -que además de estar restringidos a US$200 por persona por mes tienen tasas que hoy alcanzan el 65%- las empresas y los ahorristas se vuelcan a los mercados paralelos, el más famoso de los cuales es el informal, llamado localmente el "blue".

Ante la desconfianza que genera el peso, el precio del "dólar blue" es considerado por muchos argentinos como el referente a la hora de realizar transacciones, como alquileres o la compra de insumos para la construcción, productos electrónicos o autos.

Por eso, cuando la cotización de este dólar de mercado está muy por encima del dólar oficial -como ahora, que la "brecha" entre uno y otro alcanza el 100%- esto lleva a un alza de algunos precios en pesos, y genera una sensación de que la moneda local está devaluada.

Esto, a pesar de que, como afirma Dal Poggetto, "hay un montón de precios de la economía que están a un dólar más parecido al oficial que al blue".

"Si devaluaran el dólar oficial, la inflación sería mucho más alta", advierte.

Los monopolios

Pero el gobierno y los economistas heterodoxos están convencidos de que no es ni la emisión monetaria ni la brecha cambiaria la que lleva al alza de precios, sino que son los "grupos concentrados de poder".

"La inflación es multicausal, pero uno de los principales factores es que tenés sectores concentrados de la economía, sobre todo en la producción y distribución de alimentos, que tienen la capacidad de fijar precios", señala a BBC Mundo Alan Cibils, investigador y docente del Área de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

"Estos sectores fijan rentabilidades en dólares, porque la mayoría son extranjeras. Entonces, quieren poder remitir dólares al margen de cuál sea el tipo de cambio", afirma.

"Ellos fijan los precios en pesos, porque pueden, y eso contribuye fuertemente a la inflación".

Siguiendo la misma línea de pensamiento, el gobierno de Alberto Fernández ha restringido las exportaciones de carne para que el precio local baje, una medida que ya había adoptado el kichnerismo en el pasado y que llevó a una reducción de la producción ganadera.

A días de las elecciones legislativas de este domingo 14 de noviembre, el gobierno también apeló a otra herramienta utilizada durante el gobierno de Cristina Kirchner: los precios congelados.

La Secretaría de Comercio Interior emitió a finales de octubre una resolución que establece la "fijación de precios máximos" para más de 1.400 productos de consumo masivo hasta enero de 2022.

Aunque ambas medidas fueron duramente criticadas por la oposición, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, considerado el sucesor político de Macri, coincidió en que los sectores concentrados de la economía son parte del problema inflacionario.

"Tenemos que ir sobre los monopolios para que haya una verdadera competencia, los monopolios no ayudan a bajar la inflación", dijo en declaraciones a Radio Urbana Play.

Una rueda que no para

Más allá de las discusiones sobre qué causa la inflación en Argentina, hay algo en lo que parecen coincidir todos: se trata de un proceso muy difícil de frenar.

El gran problema, señalan, es la inercia inflacionaria, que hace que todos establezcan los precios sobre la base de la inflación pasada.

Según un informe de la consultora EconViews, "al menos un 40% de la inflación núcleo de un mes se explica por la inflación del mes pasado".

"Se tienden a indexar contratos, alquileres. Los sindicatos negocian aumentos de sueldo anuales", ejemplifica Cibils.

"Hay gente que aumenta sus precios todos los meses un x por ciento por las dudas. Como no sabés qué va a pasar, en la medida de los posible te cubrís", explica.

Son estos comportamientos "inerciales" los que hacen que la inflación "se autopropague", afirma.

¿Cómo se frena este círculo vicioso?

Para el gobierno y quienes tienen una visión heterodoxa: con más intervención del Estado.

En cambio, organismos como el FMI y muchos economistas, como Dal Poggetto, creen que la solución es corregir el problema de fondo. Es decir, reducir el gasto.

El tema es cómo hacerlo sin golpear aún más a una población ya abatida, y sin generar las crisis de gobernabilidad que se vivieron en otros países que quisieron ajustar el gasto, como Colombia y Ecuador, afirma.

"Siempre digo que el problema es que estamos todos de acuerdo en que hay que reducir el gasto, pero estamos todos de acuerdo en que el ajuste lo haga el otro".

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 12 de noviembre de 2021.

-------------

9. Cristina Kirchner pierde el dominio del Senado: el bloque oficialista queda sin quórum propio

Nunca le había sucedido al peronismo desde 1983. El kirchnerismo no puede revertir el resultado de las PASO en Chubut, La Pampa y Santa Fe. Pasa de 41 a 35 bancas, a dos de la mitad más uno del cuerpo.

El Gobierno fracasó en su intento de revertir el resultado desfavorable en las primarias para el Senado en Chubut, La Pampa y Santa Fe, la esperanza que tenía para impedir que Cristina Kirchner sufra un duro tropiezo en su bastión. Con los cómputos provisorios, esos distritos los gana Juntos por el Cambio y el bloque oficialista perderá en diciembre la mayoría propia en la estratégica Cámara alta.

El Frente de Todos renovaba 15 bancas y consigue 9. Cinco las pierde a manos de Juntos por l Cambio y la restante queda para el peronismo cordobés. Así, pasa de 41 a 35 bancas, dos menos de las necesarias para el quórum. En tanto que la principal coalición opositora, que ponía en juego 9 bancas, obtiene 14 y entre propios y aliados sumará 33. Habrá cuatro en la avenida del medio.

De confirmarse la tendencia, será la primera vez desde 1983 que el peronismo necesite de aliados externos para armar el quórum que se requiere para garantizar las sesiones y la aprobación de las leyes que envíe el Ejecutivo. Sólo en la primera votación de 2010 Carlos Menem le había facilitado su voto al llamado Grupo A del elenco antikirchnerista para que se alce con las presidencias de las comisiones más importantes. Fue tras la derrota K en las legislativas del año anterior.

Deberá negociar con eventuales aliados. como el ex gobernador rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y la misionera Magdalena Solari Quintana (Frente de la Concordia. Tambén habrá que observar qué actitud adoptan las independientes Alejandra Vigo (peronismo cordobés) y Lucila Crexell (Movimiento Neuquino, ex aliada de Juntos por el Cambio), que en principio tienen un perfil opositor.

El treinteañero Ignacio Torres fue la revelación de la elección chubutense. El diputado macrista hará dupla con Edith Terenzi, también del PRO. Mientras que el ex intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares ocupará uno de los tres lugares que hasta ahora tiene el kirchnerismo.

El ministro de Gobierno, Daniel Bensusan, es el único que recalará en el Senado por el peronismo pampeano, y queda fuera la camporista María Luz Alonso, secretaria administrativa del cuerpo que maneja Cristina. Juntos por el Cambio colará así un dueto mixto: el diputado radical Daniel Kroneberger y la macrista María Victoria Huala.

En Santa Fe, donde el gobernador Omar Perotti iba de suplente, el Frente de Todos consiguió apenas ubicar al periodista deportivo Marcelo Lewandowski, por lo que otra camporista, María de los Angeles Sacnun, dejará su banca. Otra figura de la prensa, Carolina Losada, de la UCR, se llevó la palmas, en tándem con Dionisio Scarpín, el intendente de Avellaneda que en 2020 se puso a la cabeza de la resistencia por Vicentín.

En Córdoba, Luis juez (Frente Cívico) y la macrista Carmen Alvarez por la mayoría y Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti, por la minoría. Termina su mandato el albertista Carlos Caserio, al quedar tercero.

En Mendoza, Alfredo Cornejo, jefe nacional de la UCR, pasa de la Cámara baja a la alta, acompañado por la ex ministra radical Mariana Juri. Por el kirchnerismo reelige la única camporista, Anabel Fernández Sagasti.

Por Corrientes, Juntos por el Cambio le arrebata un senador al Frente de Todos, que sólo consiguió mantener en pie al ex olímpico Carlos "Camau" Espínola, pero no puede repetir la cristinista Ana Almirón. El gobernador radical Gustavo Valdés impuso a sus correligionarios Eduardo "Peteco" Vischi, ex intendente de Paso de los Libres, y Mercedes Valenzuela.

Por su lado, el ahora jefe de Gabinete, Juan Manzur, respiró aliviado en Tucumán, al mantener la dos bancas de mayoría -ya sin José Alperovich, que espera ser juzgado por abuso y violación-, a las que irán los diputados Pablo Yedlin y Sandra Mendoza. Juntos por el Cambio consagra al intendente de la capital, Germán Alfaro, quien podría terminar siendo candidato testimonial, dejando que jure su segunda, nada menos que su esposa, Betty Avila, ahora diputada. 

La otra provincia en manos del oficialismo que se salvó de la caída generalizada fue Catamarca, donde la ex gobernadora Lucía Corpacci ganó en tándem con Guillermo Andrada. En tanto que el rector de la universidad local, Flavio Fama reemplaza a otro radical, Oscar Castillo, por la minoría.

https://www.clarin.com/, Buenos Aires, Argentina, 15 de noviembre de 2021.

-------------

Publicado en Politica
Super User

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris hendrerit justo a massa dapibus a vehicula tellus suscipit. Maecenas non elementum diam.
Sitio Web: smartaddons.com

Compartir

Opinión

Nuestras Redes