Facebook

     SiteLock

Última hora
Respuestas a Petro y otros temas - Domingo, 12 Mayo 2024 04:11
¿Quién es el terrorista? - Domingo, 12 Mayo 2024 04:11
Indignidad no es golpe - Domingo, 12 Mayo 2024 04:11
El Ministerio de la Igualdad - Domingo, 12 Mayo 2024 04:11

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

La economía ha reconocido siempre el papel de las expectativas en la explicación de la conducta de las familias y las empresas, en su toma de decisiones.

El pasado lunes falleció Robert Lucas, nobel de economía de 1995, quien, con otros economistas, desarrolló la teoría de las expectativas racionales, que llevó a importantes cambios en las políticas fiscal y monetaria de las economías de libre mercado.

La economía ha reconocido siempre el papel de las expectativas en la explicación de la conducta de las familias y las empresas. La decisión de comprar o vender un activo o de emprender o suspender un negocio está influenciada por las expectativas sobre la situación económica en general y sobre la política económica en particular.

En efecto, contrariamente a lo que imaginan políticos y economistas mediocres, los agentes económicos, en lugar de soportar pasivamente los efectos de las decisiones de la política, los anticipan y modifican su conducta, de tal suerte que se ve a menudo frustrada la materialización del resultado esperado.

El gasto público deficitario, financiado con deuda o expansión monetaria, se traduce en mayor inflación, sin estimular la actividad económica real o reducir el desempleo, como pretendía el keynesianismo. Tras décadas de estímulos fiscales y monetarios, la estanflación – combinación de bajo crecimiento, alto desempleo y elevada inflación – fue el padecimiento de las economías capitalistas en los años setenta, lo que llevó a una mayor ortodoxia en la política económica.

El equilibrio presupuestal recuperó su prestigio y se abandonó la ilusión de que la expansión monetaria estimulaba la creación de riqueza. La política monetaria de inflación objetiva, adoptada hace más de dos décadas, y la regla fiscal, de más reciente implantación, son las expresiones institucionales de la ortodoxia macroeconómica en Colombia.

Petro y los economistas que lo acompañan – Ocampo, Bonilla, González, etc. – son keynesianos hasta la médula e impulsan sus reformas sin preocuparse de la reacción de las empresas y las familias. No creen que una tributaria, que castiga el patrimonio, paralice la inversión; no admiten que un contrato laboral indisoluble reduzca la demanda de trabajo; niegan que la expropiación del ahorro pensional deje en cuidados intensivos el mercado de capitales.

En las democracias liberales, en el diseño y aplicación de la política económica, los gobiernos tienen en cuenta la reacción del sector privado y tratan de maximizar el recaudo sin paralizar el consumo de las familias ni ahuyentar la inversión.

Hasta el momento, a las reacciones del sector privado, Petro ha respondido con amenazas abiertas y soterradas al empresariado, tomándose por asalto entidades que lo representan, corrompiendo al Congreso y desprestigiando a quienes evidencian el desastre que se viene encima. Siendo demasiado, eso es solo el comienzo.

Petro es el prototipo del hombre doctrinario descrito por Adam Smith:

“...se da ínfulas de muy sabio y está casi siempre tan fascinado con la supuesta belleza de su proyecto político ideal que no soporta la más mínima desviación de ninguna parte del mismo”.

El doctrinario cree que la sociedad es un ajedrez, cuyas piezas puede mover a su amaño; si fracasa en su propósito, pues las piezas tienen vida propia y se resisten, no vacila en patear el tablero.

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 22 de mayo de 2023.

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes