Para olvidar a Petro
Saúl Hernández Bolívar
El programa de gobierno de la próxima administración ya está escrito, consiste en hacer todo lo contrario a lo que se ha hecho en el desgobierno del cambio.
La platica de EPM ha servido a toda Colombia
Álvaro Uribe Vélez*
“La platica de Empresas Públicas de Medellín ha servido a toda Colombia.
El CD y las elecciones de 2026
José Obdulio Gaviria*
“Comentarios a la encuesta Invamer (marzo 2025) para presidenciales 2026:
Claudia: usted sí es Petro 2
Vicky Dávila*
“No tengo necesidad de hacer fotomontajes. Esta foto es real. Usted es una camaleona, caída en las encuestas, pupila de Petro… CÍNICA.
(1) Colombia se la juega
Alexander Cambero
Cuando se escriba de manera desapasionada la historia contemporánea de Colombia comprenderemos la magnitud de la catástrofe de lo que ha significado la administración de Gustavo Petro. Su gestión promueve los principios de la guerrilla y la violencia como un arquetipo de una propuesta revolucionaria que busca aniquilar a las instituciones democráticas hasta convertirlas en cadáveres hediondos abandonados en el cementerio de un proceso que perseguía su reinserción en el pasado sangriento. Los capítulos macabros de la muerte que impulsaron los factores violentos para lograr sus objetivos son parte de episodios que llenaron a la nación de mucho dolor.
Petro intenta restringir los derechos a la libre asociación y a la iniciativa privada
Rafael Rodríguez-Jaraba
En evidente extralimitación de funciones, y arrogándose facultades de las que carece, el gobierno Petro, por medio del Ministerio de Agricultura, pretende restringir los derechos a la libre asociación y a la iniciativa privada.
Cocaína: USA y Petro
José Alvear Sanín
Entendible la actitud de los Estados Unidos frente a Petro. Con diplomática ironía, el Departamento de Estado aprecia la política antidrogas de Colombia... pero “espera resultados” ..., sabiendo que no los habrá, por parte de un gobierno que lleva 31 meses favoreciendo la producción de cocaína, su comercialización y su generación de divisas, etc. etc. etc.
¿Por qué podrían perderse las elecciones en 2026?
Juan David Escobar Valencia
Las elecciones del 2026 serían las más importantes de la historia colombiana porque habíamos evitado la llegada al poder de un gobierno marxista. Advertimos desde antes de 2018
Perdónenme que insista
María Clara Posada Caicedo
Después de que el pasado jueves 25 de marzo el Juzgado 55 de Conocimiento de Bogotá decidiera declarar infundada la recusación presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en contra de la Juez 44, el día de ayer se reanudaron las audiencias del montaje liderado por Iván Cepeda y Eduardo Montealegre.
Acertada decisión del Banco de la República
José Manuel Restrepo A.*
“Muy importante decisión!! ¡¡Acertada!!
Más...
@grok
Luis Guillermo Vélez Álvarez
El viernes en la mañana descubrí a Grok. He aquí el diálogo:
Directamente proporcional
Rafael Uribe Uribe
Ofrezco disculpas por insistir en que las matemáticas no son una opinión. No importan las mentiras, la corrupción, el daño de lo que funcionaba, el sentir de los ciudadanos, el deterioro de la economía, la runa de la salud, la creciente inseguridad, la alcahuetería a los grupos armados ilegales, el excesivo incremento de los cultivos ilícitos, los discursos de odio, el ataque a los gremios agrícolas. Según la última encuesta la favorabilidad del marxismo sigue siendo directamente proporcional al despelote, no baja en ninguna encuesta del 30% y, en otras, de allí sube, en buen romance, conserva incólume un potencial de doce millones de votos.
Última encuesta Invamer
Álvaro Ramírez González
Según la última medición de Invamer, hecha a 1.200 personas en 56 municipios, 15 de ellos capitales, las cosas rumbo a la presidencia de la República están así:
Vislumbres
Carlos Salas Silva
Me excuso por utilizar una muy bella palabra para titular una reflexión que va a caracterizarse por ser banal y nada poética como es tan frecuente si de lo que se trata es de temas políticos y más aún electorales. Vislumbres se refiere en una visión difusa de múltiples señales que apuntan a un posible desenlace sin certeza absoluta lo que sugiere una expectativa incierta, algo que se asoma pero que todavía no se define del todo. Dicho en el lenguaje político podría decirse que son señales, pistas, síntomas. Pero como quiero conservar cierta romántica visión de los procesos electorales -ni mis muchos años acompañados de continuas decepciones me han llevado al escepticismo total- persisto en llamar vislumbres lo que apenas se hace visible en un turbio paisaje politiquero, por demás, constituido por personajes con pocos méritos que absurdamente se consideran a la altura del compromiso de dirigir los destinos de decenas de millones de sus compatriotas como si fuese un juego de azar.