Otras opiniones
Ricardo Hausmann*
En agosto de 1914, los europeos no valoraban demasiado el siglo de paz que había seguido a la derrota de Napoleón en Waterloo. Como relató la historiadora Barbara W. Tuchman en su libro de 1962 Los cañones de agosto, el sentimiento público en Berlín, París, Londres y Viena se vio arrasado por una ola de euforia colectiva: una excitación febril por los beneficios esperados de una guerra mundial rápida y decisiva. El resultado fueron cuatro años de miseria y devastación.
José Manuel Restrepo A.*
“Muchas precisiones!!!
1. Ni el gobierno Duque subió la inflación, ni el gobierno Petro bajó la inflación. La inflación después de la pandemia se generó en el mundo como resultado de la reactivación acelerada luego de la pandemia y los choques de oferta por las dificultades logísticas internacionales en el comercio internacional. Y la inflación baja por el esfuerzo del @BancoRepublica en subir tasas de interés y generar un escenario contraccionista que se va moderando gradualmente y con prudencia para cuidar la credibilidad de la política monetaria. ¡¡Debemos es todos darle las gracias al banco por su tarea!! ¿Me acompaña?
Luís Alonso Colmenares R.
La empresa El Cerrejón me respondió un derecho de petición respecto al cumplimiento de la sentencia T-704/16, que le ordenó “implementar un plan inmediato de mitigación de daños ambientales, sociales, culturales en la zona, para lo cual, deberá compensar los daños causados por la explotación de carbón al ambiente y a los derechos de las comunidades afectadas”. La respuesta se puede consultar en tres documentos a través del siguiente link: https://laopiniondecolmenares.com/cerrejon-informes-de-cumplimiento-de-la-sentenciat-704-de-2016/
Vicky Dávila*
“No tengo necesidad de hacer fotomontajes. Esta foto es real. Usted es una camaleona, caída en las encuestas, pupila de Petro… CÍNICA.
Rafael Rodríguez-Jaraba
En evidente extralimitación de funciones, y arrogándose facultades de las que carece, el gobierno Petro, por medio del Ministerio de Agricultura, pretende restringir los derechos a la libre asociación y a la iniciativa privada.
María Clara Posada Caicedo
Después de que el pasado jueves 25 de marzo el Juzgado 55 de Conocimiento de Bogotá decidiera declarar infundada la recusación presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en contra de la Juez 44, el día de ayer se reanudaron las audiencias del montaje liderado por Iván Cepeda y Eduardo Montealegre.