Columnistas Nacionales
Paloma Valencia
Colombia se quedó sin política contra las drogas desde que llegó Gustavo Petro. Acabaron con los programas de sustitución de cultivos y la erradicación tanto voluntaria como forzosa (cayeron 70%). Hoy el país cuenta con más de 253 mil hectáreas de coca y la incautación no supera el 28% de la producción de cocaína.
Luis Guillermo Echeverri V.
Este país es único, hermoso y tiene todo para salir adelante y desarrollarse en este siglo cambiante, pero hay un problema, y es que como sociedad perdimos la verraquera de la que tanto alarde hacemos como colombianos, y en menos de tres años dejamos que los ilegales terminaran de sabotear, arruinar y dejaran perder los fundamentos o las bases de toda la seguridad democrática que Santos dejó hecha hilachas al destruir la unidad democrática del país entregándole poder político a la delincuencia.
Saúl Hernández Bolívar
El fin es destruirlo todo para que combatamos la inequidad sumiéndonos en la pobreza.
José Obdulio Gaviria*
“Traducción:
Luis Guillermo Vélez Álvarez
Al tiempo que se defiende del montaje urdido en su contra – deshaciendo en cada audiencia del juicio el tejido de mentiras que sustenta la acusación y evidenciando la falta de garantías con una juez descaradamente hostil y una fiscal abiertamente vinculada con una de las supuestas víctimas - todas las semanas, en incansable tournée, el Presidente Uribe recorre los barrios de Medellín, buscando movilizar la ciudadanía de cara a las elecciones de 2026; orienta foros programáticos con los precandidatos presidenciales de su partido y dicta conferencias de gran hondura intelectual en las mejores universidades del País, con extraordinaria aceptación entre los jóvenes estudiantes.