Facebook

     SiteLock

Última hora
Para olvidar a Petro - Miércoles, 02 Abril 2025 02:13
La platica de EPM ha servido a toda Colombia - Miércoles, 02 Abril 2025 02:10
El CD y las elecciones de 2026 - Miércoles, 02 Abril 2025 02:05
Claudia: usted sí es Petro 2 - Miércoles, 02 Abril 2025 01:57
(1) Colombia se la juega - Miércoles, 02 Abril 2025 01:53

Columnistas Nacionales

Domingo, Oct 10 2021

Alfonso Monsalve Solórzano

En una conversación web tuve la oportunidad de preguntarle al precandidato Rafael Nieto acerca de su posición sobre el vecino país, ahora que Maduro ha decidido abrir la frontera y llamar a los empresarios colombianos a que inviertan allá. Su respuesta fue una declaración de realismo político, que coincide, en términos generales, con la mía.  Por supuesto, las ideas que expondré en este artículo sólo me comprometen a mí.

Domingo, Oct 10 2021

Rafael Nieto Loaiza

Colombia tiene un par de características singulares y curiosas. Una, que siendo el único país de Suramérica con litorales sobre los dos océanos y con miles de kilómetros de mar territorial, zona contigua y zona económica exclusiva, además de un archipiélago precioso, el de San Andrés y Providencia, tiene a cuatro de sus seis ciudades más importantes a centenares de kilómetros de ríos navegables y de sus costas y siempre se ha mirado el ombligo, ese ombligo blanco y frío de la capital de la República. La otra, que es, como pocos, un país de regiones y las diferencias entre ellas son enormes. Se habla, se come, se celebra y se parrandea de manera diferente, y son distintas sus músicas, sus temperamentos, sus culturas. Y sin embargo, seguimos siendo profundamente centralistas.

Domingo, Oct 10 2021

Luis Guillermo Vélez Álvarez*

No es difícil imaginar el efecto que sobre el precio de la electricidad puede tener la entrada, o el retraso de la entrada, en operación comercial de un proyecto de la magnitud de Hidroituango; cuyas ocho poderosas unidades, de 300 MW cada una, representan el 7% de la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Colombiano, y, en plena operación, aportarán una oferta equivalente al 17% de consumo actual. Un poco más difícil y algo más laborioso es estimar ese efecto. Eso es lo que hacemos en esta nota.

Domingo, Oct 10 2021

María del Rosario Guerra

Uno de los temas que más me ha inquietado como senadora de la república ha sido la posibilidad de ofrecer a nuestros jóvenes, oportunidades que contribuyan a su crecimiento profesional, laboral y personal. Mi experiencia como docente universitaria y estudiosa de políticas públicas incluyentes, me permite reconocer el acceso a la educación superior como una de las mejores alternativas para construir país, avanzar en la equidad y reafirmar la autoestima y realización de sueños de nuestros jóvenes. Por ello, la importancia de continuar eliminando barreras para que más jóvenes entren a la educación superior.

Domingo, Oct 10 2021

Ariel Peña               

Principalmente cabalgando sobre las cifras de pobreza que dejó la pandemia o peste china, la secta marxista con sus diferentes motes pretende alcanzar el poder en las elecciones de 2022, teniendo de candidato a Gustavo Petro, cuyo pasado violento no hay que olvidar; de tal suerte que el dilema entre democracia o dictadura está servido, en donde los enemigos de la libertad, mediante diferentes artilugios y utilizando la táctica del todo vale, buscarán materializar sus  abyectos fines, para llevar a Colombia a un régimen totalitario.

Sábado, Oct 09 2021

Cristina De Toro      

Cinco años después de aquel inolvidable 2 de octubre de 2016, cuando ni los mismos defensores del NO a los Acuerdos de La Habana creíamos posible derrotar la aplanadora publicitaria montada por el gobierno Santos a favor de su acuerdo con los narcoterroristas de las Farc, y menos aún después del desprestigio al que fuimos sometidos por advertir los peligros a los que quedaríamos abocados de aceptar en las urnas el esperpento habanero, conseguimos rechazarlos. ¡Ganamos el plebiscito!

Compartir

Opinión

Nuestras Redes