1
Este testigo ha confirmado presiones que ejercían Monsalve y Sierra, conocido como Pipintá, para que acusaran a mi hermano y a mí de vínculos con el paramilitarismo. Que esas presiones tenían el atractivo de beneficios de diverso orden que les conseguía el Senador Cepeda.
2
El señor Barahona confirma los privilegios que Monsalve ha tenido en la cárcel y que siempre se ufanaba abiertamente de haberlos conseguido a través del Senador Cepeda.
3
El testigo Barahona acusó a Sierra (Pipintá) de consumo de droga en la cárcel.
4
El señor Barahona relata que vio un enfrentamiento entre Pipintá y Carlos Enrique Vélez, porque Pipintá le exigía a Carlos Enrique Vélez declarar contra Álvaro Uribe. Que en esa reunión estaba el Senador Cepeda.
5
El señor Barahona confirma que una de las presiones a Carlos Enrique Vélez para que cambiara su testimonio y declarara contra Uribe fue trasladarlo a la cárcel de Valledupar y que allí, al sentirse tan maltratado, dijo que él iba a cambiar de opinión para ayudarle a Cepeda si lo trasladaban nuevamente a la cárcel de Palmira.
Y así fue. Dijo el testigo Barahona que mientras a él lo castigaban en la cárcel de Valledupar, Carlos Enrique Vélez "se cambió para el lado de Cepeda" porque lo llevaron a la cárcel de Palmira.
6
El señor Barahona relata un episodio grotesco de presiones de la Senadora Piedad Córdoba para que me acusara de vínculos con el paramilitarismo.
7
El testigo Barahona dijo que el abogado Juan José Salazar de la oficina del doctor Diego Cadena nunca le pidió mentir o callar ni le ofreció beneficios.
8
Quise hacer estas dos preguntas al testigo señor Barahona:
1: ¿A la cárcel también entran personas, que usted llama importantes, de manera ilegal, sin registrarse o con nombres diferentes?
2: Ud expresó que el señor Pipintá presionaba en mi contra por beneficios que le ofrecían, ¿ud le escuchó alguna mención al hecho de que el Gobierno que presidí gestionó con la justicia que a los integrantes de ese Bloque Cacique Pipintá los pusieran presos por negarse a la desmovilización o por haber continuado en el delito?” (Abril 5)
-----------
“Informe # 23
Pablo Hernán Sierra Conocido como Pipintá.
Durante el testimonio de Pablo Hernán Sierra, solamente pude estar las primeras horas. Le había pedido permiso a la señora Juez para cumplir unos compromisos académicos internacionales.
Debo recordar a la opinión pública que Pablo Hernán Sierra era integrante finalmente del Bloque Paramilitar Cacique Pipintá, que operaba en el norte del departamento de Caldas.
Fui informado por el doctor Luis Carlos Restrepo, Comisionado de Paz, que ese Bloque no quería desmovilizarse. Entonces le pedí al doctor Restrepo que hablara con la Fiscalía para que los pusieran presos y así se hizo. Esa decisión mía, que era el cumplimiento de mi deber, es la causa de la ira de Pablo Hernán Sierra.
¿Qué tiene que ver Pablo Hernán Sierra con este injusto juicio contra mí, en el que me acusan de sobornar testigos y de engañar a la Corte?
A pesar de las contradicciones de Pablo Hernán Sierra sobre cómo llegó al senador lván Cepeda, lo que queda claro es que ellos se juntaron para hacerme daño.
También queda claro que había una confabulación entre Pablo Hernán Sierra y Monsalve, el testigo estrella, para hacerme daño, que se reunieron con el Senador Cepeda, que no fui yo.
Este testimonio, en concordancia con Caliche, el testigo de Neiva, muestra que Monsalve, con cómplices como Sierra, urdió un plan para afectarme, todo con la eficaz colaboración del Senador Cepeda.
Qué ironía, es a mí a quien acusan de haber buscado a Monsalve para sobornarlo.
Sierra, al ser preguntado por la iniciación del Bloque Metro de los paramilitares, inicialmente dijo que ese Bloque empezó en el 98, que él ingresó en el 99, y después dijo que ese Bloque empezó en el 96. El trienio de mi gobernación fue los años 95, 96 y 97. Deploro que si lo que querían era preguntarle a Pablo Hernán Sierra, por vinculaciones de mi hermano, o de mi persona con el paramilitarismo, no se le hubiera preguntado si le constaba.
El testigo Sierra abusó de este testimonio con un discurso político sin pruebas. Dijo que no es cierto que mi familia hubiera vendido la finca Guacharacas a mediados de 1996. Mi familia, forzada por la violencia, sufrió una gran pérdida patrimonial al vender a Guacharacas.
El testigo Sierra dice que él, como político, en 1994, apoyó mi candidatura a la Gobernación de Antioquia porque yo proponía las Convivir.
Mentiroso. En esa campaña, que no lo conocí a pesar que dice que era candidato a alcaldía, no se habló de las Convivir. La idea de esas cooperativas, que ya estaban en la ley, la planteó el Gobierno Nacional cuando ya los gobernadores de ese año estábamos elegidos. Solamente en abril del 95 la Superintendencia de Compañías de Vigilancia les dio ese nombre e implementó su operación.
De más de 600 Convivir en Colombia, en Antioquia se dio personería jurídica aproximadamente a 69. Se exigían todos los requisitos de ley como los antecedentes judiciales.
Se le canceló la personería jurídica aproximadamente a 4.
La licencia de operación y la vigilancia estaban a cargo de la Superintendencia Nacional de Compañías de Vigilancia Privada.
La Corte Constitucional las declaró exequibles
He creído en la cooperación ciudadana transparente con las autoridades.
En el Gbno Nacional que presidí hubo 4,6 millones de personas cooperantes, sin armas.
Pablo Hernán Sierra ha confesado que fue ladrón de combustible. Trata de comprometer la Hacienda Guacharacas en ese tema. Se refiere a unas fechas posteriores a la venta de la finca que hizo mi familia. Es de anotar que esa finca tiene más de seis kilómetros de longitud de tubería de Ecopetrol. También debo decir que cuando empezó nuestro gobierno se robaban diariamente en el país 7270 barriles de combustibles. El último año se robaban 130 barriles por día.
Una lástima que no se le hubiera preguntado a Pablo Hernán Sierra por la fecha y el lugar de la finca Guacharacas por donde extraían combustible. Y habría sido fácil que el mentiroso contestara ya que dijo que ese robo allí fue por poco tiempo.
Pablo Hernán Sierra es el único de los testigos que ha afirmado que su amigo Monsalve era paramilitar.
Nunca he conocido a Pablo Hernán Sierra, quien se ufana de estar condenado por 220 hechos criminales, asesinatos, secuestros, desapariciones, que afectan a no menos de 1500 víctimas directas.” (Abril 4)
------------
“Informe # 22
Máximo Cuesta Valencia.
Cómbita.
Y Mercedes Arroyave, compañera de correrías carcelaria s del Senador Cepeda, continúa sin dar la cara.
1
Se repite. Yo no mandé a buscar testigos. Lo buscaron, Monsalve, Mercedes Arroyave, y lo llevaron a una reunión con el Senador CEPEDA.
2
De mi parte se buscó verificación.
3
También queda claro que mi defensa no pidió callar ni mentir. Tampoco ofreció beneficios.
4
La reunión con el Senador Cepeda y Mercedes Arroyave era individual con cada uno de los reclusos.
El Senador Cepeda le dijo a Máximo que le dijera todo a Mercedes, y ésta le preguntó por Uribe y le ofreció beneficios.
5
Máximo informó que ha conocido muchas personas importantes pero no a mí.
6
Monsalve los indujo a acusar a Uribe, les decía "que iría hasta el final contra Uribe". Los motivó a invitar al Senador Cepeda y a Mercedes. Les pedía que ayudaran al Senador Cepeda a hundir a Uribe. De Mercedes les decía que ella les haría un "cuadre".
7
Monsalve había tenido varias reuniones con el Senador Cepeda en 2011, antes de inducir a los otros reclusos a reunirse con el Senador Cepeda y a declarar contra Uribe, 2012.
8
Monsalve, en Cómbita buscaba ayudar al Senador Cepeda con falsos testigos contra mí.
9
Y Mercedes Arroyave, compañera de correrías carcelarias del Senador Cepeda, continúa sin dar la cara.” (Abril 1)
-------------
“Informe # 21
Testimonio de Elmo José Mármol, ex suboficial de policía y exparamilitar.
Capturado durante nuestro Gobierno
1
Elmo José Mármol confirma la reunión que tuvieron con el Senador Cepeda y con la Dra. Mercedes Arroyave, que les ofrecieron beneficios para acusar a los Uribe y que él contestó que nada le constaba.
2
El testigo afirma que fue Comandante de Policía en varios pueblos del Nordeste de Antioquia, conoció el Bloque Metro, fue integrante del Bloque Central Bolívar, y que Juan Guillermo Monsalve no hacía parte de organización paramilitar alguna.
3
Elmo José Mármol afirma que se motivó a contar la reunión con el Senador Cepeda y con la Dra. Mercedes Arroyave, cuando por medios de comunicación se informó de las declaraciones mentirosas de Juan Guillermo Monsalve contra mi hermano Santiago y contra mí. Dice mentirosas porque él, Elmo José, hoy testigo, conoció la realidad de la zona.
4
El testigo Elmo José Mármol contestó que nunca recibió del Dr. Cadena oferta de beneficios ni sugerencias de mentir o callar, que todo lo hizo por propia iniciativa.
5
El testigo, Elmo José Mármol, cara a cara le dice al Senador lván Cepeda e indica: “Lo que sí le digo es que la doctora Arroyave y él (Cepeda) sí ofrecieron prebendas. Es la palabra de él contra la mía". Señaló y miró al Senador Cepeda.
El Senador Cepeda quedó imperturbable, con la frialdad de los agentes soviéticos o de la Cortina de Hierro, donde se formó.” (Marzo 31)
-------------
“Informe # 20
El testigo Giovanni Alberto Cadavid, de Cómbita, repite lo fundamental:
1
El Senador Cepeda fue a Cómbita a reunirse con él y otros reclusos. El pretexto fue preguntar por unas fosa s comunes y ofrecer beneficios.
Todo se redujo a que el Senador Cepeda les preguntara por vínculos de los Uribe con paramilitares y les ofreciera beneficios.
Nada les constaba.
2
Monsalve, el testigo estrella y amigo del Senador Cepeda, promovió la reunión con maliciosa intención.
3
La señora fiscal trató de confundir al testigo, con presión y tono alterado. El testigo es una persona condenada a más de 40 años, por homicidio en 2007 cuando ya era parte de las Autodefensas Gaitanistas, que se conoció como una Nueva Banda Criminal. Fue capturado durante nuestro Gobierno.
El testigo estuvo antes en el Bloque Metro. Afirmó que ese Bloque se fundó en 1998, que conoció a ese Bloque de "pie a cabeza", que Monsalve no hizo parte de ese Bloque.
El testigo está en otra ciudad e hizo el esfuerzo de acudir a este juicio y se reiteró sobre lo fundamental.
4
Esta ha sido la constante del juicio:
Se reiteran las visitas y los ofrecimientos del Senador Cepeda para que declararan contra los Uribe.
No han podido ni podrán desvirtuar que mi actuación fue pedir verificar las informaciones que llegaban sobre esas visitas y esos beneficios del Senador Cepeda. Que nunca solicité ofrecer beneficios, mentir o callar.
5
El testigo afirmó que no se ha reunido con el Dr. Diego Cadena, que no lo conoce, que simplemente lo vio porque estaba en reunión con sus compañeros. Que sus compañeros le expresaron que declararon por voluntad propia.
Por parte del Dr. Cadena, de la Dra. Ángela López no hubo ofrecimientos de beneficios, ni se pidió mentir o callar.
6
El testigo dejó claro que se enteró por medios de comunicación del caso del Senador Cepeda conmigo.” (Marzo 31)
--------------
* Publicados en su cuenta de X (@AlvaroUribeVel).