Imprimir esta página

Precisiones a Petro

José Manuel Restrepo A.*

“Muchas precisiones!!!

1.  Ni el gobierno Duque subió la inflación, ni el gobierno Petro bajó la inflación. La inflación después de la pandemia se generó en el mundo como resultado de la reactivación acelerada luego de la pandemia y los choques de oferta por las dificultades logísticas internacionales en el comercio internacional. Y la inflación baja por el esfuerzo del @BancoRepublica en subir tasas de interés y generar un escenario contraccionista que se va moderando gradualmente y con prudencia para cuidar la credibilidad de la política monetaria. ¡¡Debemos es todos darle las gracias al banco por su tarea!! ¿Me acompaña? 

2. Cuando la inflación se sube rápidamente, como sucedió en Colombia y el mundo después de la pandemia, el camino recomendado es subir tasas de interés e ir logrando detener la aceleración de la inflación. Así lo ha hecho el banco exitosamente y luego ir bajando la tasa de nuevo con la prudencia que garantice credibilidad en la política monetaria. Como el cuadro que usted ha compartido lo sugiere, es el mismo patrón en varios gobiernos (patrón amarillo y patrón rojo).  ¡¡Nada de raro allí!! La razón es que la política monetaria reacciona al aumento rápido de precios y luego la política monetaria va gradualmente cediendo a la caída de los precios.

3. Todos los codirectores en todos gobiernos han seguido el mismo patrón, vea usted la gráfica 1. No hay intereses políticos allí, sino los mismos argumentos técnicos que han existido en el pasado y por eso el patrón es igual. ¡¡Además, exitoso!!

4. Para acelerar la reducción de tasas si hay un camino!! Que el gobierno controle el aumento en el déficit y la deuda, que como lo comprueba la gráfica 2 y 3, su gobierno NO lo ha logrado, cuando aumenta la deuda en un año de 53 al 60% del PIB (como si fuese un año de pandemia) y el déficit de -4,3% a -6,8% (acercándose a un año de pandemia). ¡¡El camino es controlar derroche porque esto genera más riesgo inflacionario!! Le garantizo que usted hace eso y el banco acelera la disminución de tasas. ¡¡Si además genera más confianza y certidumbre todo va a mejorar porque el costo de la deuda no seguirá siendo tan alto como hoy y mejora las cifras fiscales!!

Cuente con ideas y propuestas para ayudarle en la tarea suya y de toda Colombia de mejorar los datos de crecimiento y lograr crecer al 6 o 7% que es lo que necesitamos.

(Ver imágenes en: https://x.com/jrestrp/status/1907901438505746915)” (Abril 3)

(Cita de Gustavo Petro, @petrogustavo, de abril 3: “Tasas de interés reales negativas con Duque a pesar de ser él el que subió la inflación, tasa de interés real altísimas, las más altas desde el 2016, a pesar que mi gobierno bajó sustancialmente la inflación. Hay es política y no autonomía en la junta del Banco de la República”)

-------------

“En solo un año (de 2023 a 2024) se aumentó la deuda y el déficit a niveles de una pandemia (-6,8% de déficit y más del 60% de deuda en relación al PIB)!!! Cuando eso sucede hay menos espacio para que @BancoRepublica baje las tasas de interés, porque hay riesgo inflacionario. Si el gobierno asume su responsabilidad, técnicamente el banco responderá. En lugar de poner en entredicho las instituciones, respetémoslas y corrijamos el rumbo equivocado en lo fiscal.

https://m.elcolombiano.com/negocios/jose-manuel-restrepo-habla-deficit-fiscal-colombia-KE27010684

Una vez más el @BancoRepublica es INDEPENDIENTE en sus decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia. Hay armonía en la política macro pero la armonía inicia en la sensatez de evitar este deterioro fiscal.” (Abril 2)

-------------

“¡¡FAKE NEWS!!!

1. Arrancando porque no existía tal deuda cuando se entrega gobierno. ¡La deuda causada fue cubierta en su totalidad!! Leer capítulo 2 del marco fiscal del 2022.

2. Para cubrir necesidades posteriores de FEPEC se dejaron recursos en presupuesto y en el marco fiscal de mediano plazo hasta 2025!!  Anexo documento y revisar capítulo 2. Nada más público en las cuentas que tener un capítulo del marco fiscal solo para eso, marco fiscal que fue entregado personalmente al presidente y en el enpalme se presentó en varias sesiones que están grabadas.

https://irc.gov.co/documents/d/guest/marco-fiscal-de-mediano-plazo-2022?download=true

3. En el capítulo 4 del marco fiscal de 2022, página 139 se deja en claro que lo que existía de deuda de años anteriores quedó registrado en déficit del gobierno nacional central.” (Abril 2)

-------------

* Publicados en su cuenta de X (@jrestrp).

 

Publicado en Otras opiniones
José Manuel Restrepo Abondano

Lo último de José Manuel Restrepo Abondano